Haz click aquí para copiar la URL
España España · CIUDAD REAL
Críticas de REXMUNDI
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
28 de diciembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película quizás sean las expectativas que uno se genera con el título. Perfectamente se podría llamar El Mundo y no nos llevaríamos a engaño. Pero uno espera acción intercalada en la historia de una banda terrorista y se encuentra a Pedro J. (en la peli Pablo) dando lecciones de ética periodística. Y es que Gal es ante todo una crónica de la investigación periodística que no termina de enganchar. Los actores no lo hacen mal (no todos desde luego), y la trama va poco a poco desvelándose al espectador, pero el resultado general no pasa del aprobado. Algunas de las circunstancias más conocidas de lo ocurrido van apareciendo, con nombres cambiados por si Melchor Miralles acaba ante el juez por perjurio, y uno se dedica a ponerles cara. Después de todo aquí sólo vamos a tener una versión de lo ocurrido y sin derecho a defenderse de la otras partes. Lo mejor sin duda es Amedo (Jordi Mollá), todo un personaje en la vida real y en la pantalla. ¡Y luego dicen que Torrente es fruto de la imaginación de Santiago Segura!

Como cine político no carece de interés, sobre todo desde la óptica de haber leído los hechos en su día. No sé si un ciudadano de Letonia disfrutaría igual con esta película. Lástima que sea un producto de perfil tan bajo propio de un cine español de relleno. Curiosa por tanto, y ya es mucho.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que a los que hayan echado un vistazo a las críticas de esta peli publicadas por aquí no le quedarán ya muchas dudas del carácter Bergmaniano que tiene este título de Allen. Ello mismo puede producir rechazo de antemano o, por contra, un entusiasmo exacerbado. A mí me deja un tanto frío. Y no es que la cámara esté muy alejada de los personajes, por contra se mete de lleno en el interior de los mismos. Pero Allen no es Bergman. Me gusta la influencia que ejerció sobre él y que se percibe en tantas películas, pero me aploma cuando trata que sea casi la única referencia sobre la pantalla. Tanto resentimiento, tanto personaje extremo incapaz de sonreír, tanta crisis matrimonial setentera, tanta crónica de familia perturbada... Y el caso es que la película es buena, bien rodada, con genial dirección de actores, con guion bien trenzado en sus diálogos...pero se me hace excesivamente dramática, donde ni una sóla conversación no aborda la esencialidad de las vidas. De acuerdo que el sentimiento de culpabilidad es tan de Allen, pero tampoco hace falta que los actores se autoflagelen psicológicamente. Tanto es así que en un momento dado uno odia a la familia retratada por completo para, al terminar de verla, olvidarla sin más y pensar en volver a ver Manhattan.

Un punto y aparte es el sentido arquitectónico de la puesta en escena. Limpio y calculado, perfecto y quizás nunca más logrado por el director como en este film. Con ello me quedo.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de diciembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graciosa película, y no es una comedia, del televisivo Kowalski realizada a finales de los sesenta y hoy quizás su título más recordado. Se anticipa a la década dorada del llamado cine de catástrofes, tan de moda también en los últimos diez años, y nos mete en volcanes y maremotos sin fin, basándose en los acontecimientos que en 1883 provocaron un desastre mundial y decenas de miles de vidas al estallar el Krakatoa. La principal virtud de esta película es su anticipación a una época. Para muchos críticos será Aeropuerto de George Seaton (1970) la que inaugura el género, pero un año antes ya tenemos esta erupción. Y con todos los giros del género ya apuntados, muchos extras y secundarios que van muriendo, uno o dos personajes principales que sortean la muerte continuamente, con sangre fría que pierden los que les rodean, la ruptura de la unidad del grupo por posiciones divergentes ante la catástrofe, el ritmo in crescendo del peligro, variadas líneas argumentales que se superponen, etcetera.

Pero una vez dicho esto, hay que reconocer que la peli no aguanta. Algunas interpretaciones son de llorar, y el Krakatoa no llega a darnos miedo. La aventura no está bien perfilada y algunos personajes son sólo un mero apunte que poco aporta. Pero lo peor son los efectos especiales que han envejecido claramente mal. Esa lava no quema y las rocas que caen son de parque de atracciones.

Lo mejor sin duda, y por lo que siempre he recordado esta película hasta el impacto es por ese Tsunami final. No se lo pierdan, incluso sáltense el resto, maravilloso. De niño me dejó con la boca abierta delante de la tele viendo "Sesión de tarde", y ahora también.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de diciembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década de los setenta y los primeros años 80 son la época dorada de los telefilmes. El fenómeno se inicia ya mucho antes, en los 50, pero es en estos años cuando se genera una potente industria alternativa a la del cine en salas comerciales, o cuanto menos complementaria. Cada vez más gente dejaba de ir a las salas para ver cine en casa, en su tele, lo cual llegaba a ser un negocio rentable gracias a las sinergias de la publicidad. Se producirán películas de calidad y éxito contando con reputadísimas estrellas o con jóvenes prometedores. Kowalski fue un chico de oro de esta época dorada.

Pero claro hay de todo. Y este título es olvidable y nos incita a la amnesia. Se puede ver como nota curiosa de lo que se consumía entonces, pero esta lata de lentejas está ya muy caducada. Actores ínfimos, historia que no engancha, millonarios ridículos y aburridos, peinados y trajes de la peor época marbellí... Si esta es la visión que entonces se tenía de los millonarios, prefiero ser el camarero de Cuéntame si pillo una máquina del tiempo. Y de Thriller no tiene ni la primera letra de la palabra. Totalmente patética la trama de asesinatos y robos de joyas con pedruscos. No todo es malo, en ocasiones resulta divertido ver este tipo de cosas para tomar perspectiva y saber disfrutar con, por ejemplo, Don Siegel. Y poco más.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de diciembre de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico film bélico que inaugura la década de los sesenta. Duelo de actuación entre un admirable almirante Laughton que nos atrapa, y un potente Van Heflin como capitán de la Kriegsmarine alemana. Duelo sin compartir nunca el plano ni la escena, pero si las tensiones interpretativas. Y ellos dos son en verdad quienes elevan esta película por encima de la media, haciéndonos olvidar el calamitoso papel de Mylene Demongeot como descarte de una peli de James Bond. La historia de amor de esta chica con el teniente nazi no hay quien se la crea, y algunos secundarios son puro estereotipo. Vale, estamos de acuerdo, y acepto que a este título le vendría de perlas el color y no el blanco y negro, y que el hoy poco recordado Duilio Coletti bastante hace en ocasiones con poner la cámara.

Pero más allá de todo eso, y alguna coseja más, lo cierto es que uno se queda enganchado a cada minuto de esta historia y, lo que es mejor, no sabe muy bien por quien tomar partido de los dos bandos, de los dos actores. Quizás el hecho de que en buena parte se trate de una producción europea ayudase a la nueva visión "salvadora" de los "buenos" alemanes, ahora que la Alemania Federal participaba activamente en la generación de la Unión Europea y en servicio de la OTAN. Y está claro que el sentimiento generalizado ya empezaba a ser abiertamente pacifista hasta el punto de influir en el cine. Pero la aventura, la tensión y la incertidumbre están presentes casi continuamente.

Y aunque durante toda la película uno piensa que no puede haber pasado algo así, el caso es que está basada en hechos acaecidos entre el 40-41. Alucinante cuanto menos.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow