Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ferdinand
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
25 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fellini tuvo dos visiones cinematográficas. Su visión del cine neorrealista y la del cine "fantástico". A esta última faceta corresponde este "Fellinio ocho y medio", que es una intuición personal del cine mágico que el paso del tiempo pone en su lugar por cuanto el aburrimiento del espectador llega al máximo, a pesar de la excelente interpretación de Mastroianni y la siempre extraordinaria presencia de la inmensa Claudia Cardinale y de la bella Anouk Aimée. Al dia de hoy llega a hacerse insufrible el desfile de personajes que Fellini se sacó de su imaginación. Por eso hay que distinguir estas dos facetas : la real y la fantástica. Este film, ubicado en esta segunda visión de Fellini resulta insoportable por su reiteración imaginativa y su barullo de personajes. El paso del tiempo pone de manifiesto que el cine imaginativo puede dar al traste con lal finalidad del autor y convertir una película en un lastre visual que aburre hasta decir basta. Esto es lo que ocurre con algunos films de Federico. Aunque hay que significar que hizo varias películas inmortales, a saber: " La strada", "Las noches de Cabiria" y "La dolce vita", entre otras.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de noviembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film, supuestamente "terrorifico", en vez de meter miedo hace reír. El tema del coche y la violencia puede abordarse de otra manera y no con esta truculenta cinta que no tiene ni pies ni cabeza. No te duermes porque te cachondeas de la peli. Tanto asesinato por atropello tiene por objeto asustar al espectador. Pero ni el director ni los actores ponen convicción suficiente. Además, este actor, Cavieziel, que creo que es un ferviente "religioso", no debiera solo escoger los papeles de películas superviolentas y vidriosas porque a lo mejor no van con su concepto de la vida y, quizás, su "ética" puede alterarse. Cuanta contradicción hay en el ser humano,
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de octubre de 2012
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, el excelente actor Max von Sydow no es el más adecuado para representar a Jesús de Nazaret. Un sueco alto y blanco como la leche es inapropiado para representar a un judío de tez mucho mas oscura y de menor estatura. En segundo lugar, es un película cuyo argumento bíblico había sido ya explotado hasta aburrir, no solo en Hollywood, sino también en Méjico. Aún recuerdo que, en mi niñez, en Semana Santa, iba con mi madre al cine Doré de Madrid, donde ponían, al final de los años cuarenta, películas mexicanas, en blanco y negro, sobre la historia de Cristo. Recuerdo también que durante un decenio y medio después de la guerra no se pusieron en España películas no religiosas en dicha semana. En aquellos años y en muchos cines cerraban sus puertas y nos atracábamos, en la tal semana, de ver películas de curas y monjas y de santos y santas, además de las procesiones que te acongojaban. Pero a pesar de todo eso recuperé enseguida mi libertad de espíritu y de creencias que la sociedad conservadora de la época me quería arrebatar.
En resumen, volviendo a la película en sí, he de decir que mejor que ésta, de una pesadez total, han sido "Rey de Reyes" y "Ben-Hur, por ejemplo. Y eso, a pesar del reparto de tan conocidos actores de la presente.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Hitchcock en su etapa inglesa tienen un "toque" especial. Es cierto que su mayoría están protagonizadas por actores y actrices que no tuvieron más fama que la conseguida en su país, pero ello no fue obstáculo para que realizasen su cometido con un gran oficio, no desprovistos de carácter y encanto personal, ya que "Hihch" escogía siempre para dar vida a sus héroes a jóvenes con cara inocente y de noble expresión. Además hay que tener en cuenta que en aquél entonces Hitchcock era ya un maestro de la trama, del ritmo y del suspense cinematográficos. Maravillosa muestra de esta última faceta es la extraordinaria secuencia del baile, en la que se resuelve la intriga de la película. Si no la has visto, a lo mejor encuentras en DVD en algún mercadillo o en Corte Ingles, Fnac o Vips.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de octubre de 2012
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película destila lirismo, a veces "delirante", propio de la utopía de Frank Capra. Apuesta por un mundo demasiado esperanzador, propio de una metafísica inviable. En este film , este italiano - de origen -, optimista siempre, muestra con almíbar pseudoexistencial una historia budista, ensalzando a los Lamas como "poseedores de la verdad". Como en todas sus películas "el más allá" y la "reencarnación"es la verdadera meta de la vida. Al contrario que sus colegas y paisanos cineastas italianos del neorrealismo, gran escuela del cine, mas preocupados de lo real y terrenal y menos amigos que él de la fantasía, Capra , es, a mi entender, un director de tono menor con un buen hacer cinematográfico. A su favor está una muy buena dirección de actores y una correcta dirección escénica. En alguna lista que he visto por ahí de las mejores películas del cine figura su obra maestra "Que bello es vivir" como la mejor , lo que a mi me parece una "broma". No obstante, es mejor que ésta. También debo señalar que sus películas nunca han aburrido; eso si es verdad. Por tanto, doy un cinco a ésta , cuya visión fantástica entretiene.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow