Haz click aquí para copiar la URL

El vengador del futuro

Ciencia ficción. Acción Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo hacer el remake definitivo? Muy facil amigos y amigas, tomad nota de la receta:

Desafío total + Blade Runner + Minority Report + Sr y Sra Smith + El caso Bourne + guión absurdo e infantil + actores con careta en vez de cara + remover todo hasta que cada ingrediente pierda su integridad molecular.

Para esta receta prescindiremos de Marte (que engorda mucho), aunque podemos añadir la tipa de las tres tetas (al gusto). No os cortéis a la hora de copiar, si tenéis que poner la escena de la persecución rompiendo cristales, o llenarlo todo de letras chinas, recordad que la falta de imaginación siempre se ha compensado con copiar y pegar y unos efectos especiales acojonantes.

Para destruir de uno a varios miles de cerebros.

¡¡¡Y DÓNDE ESTÁ EL "PUYOL"!!!?? ¡¡¡MALDITA SEA Y EL "PUYOL"!!!??
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hago una cuenta porque en algún lugar tenía que escribir esta crítica.

Veamos:
La mierda apesta.
Desafio total (2012) apesta ergo, desafio total (2012) es una mierda.
Credibilidad de los actores 0. Mira que chuache no es la gran cosa pero al menos su carisma hacía que te engancharas a la película
.
Del papel de Michael Ironside ni rastro, y de el de Sharon Stone se encarga Kate Bechinsale que aquí hace los dos en uno, lo cual es de vergüenza ajena.
Del papel de Melina se encarga Jessica Biel, que es más plana que una tabla de planchar, y no me refiero a sus pechos.
Y de Quaid/ Hauser hace Colin Farrell que si bien no me parece mal actor en esta película parece totalmente descentrado.
El argumento está totalmente tergiversado de la original. Salvo algunos diálogos con los que han hecho un copia/pega, lo cual no solo no ayuda a que la película sea mejor sino que hace todo lo contrario, hace que apeste más aún.
Las escenas de acción parecen rodadas por algún nene de 5 años jugando con la cámara, ya que conseguir que se mantenga quieta es imposible. Es mareante.
Aquí en lugar Marte toda la acción transcurre en la tierra, en la que hay dos clases de personas, los que viven arriba con todo tipo de lujos, y los que viven abajo que son meros trabajadores. Con arriba y abajo me refiero a La federación unida británica situada en Europa y la colonia situada en Australia. Aunque todo esto resulta muy confuso dado que no se explica muy bien. Y lo más desternillante es que los de la colonia tienen que subir arriba a trabajar todos los días mediante una especie de metro que atraviesa el planeta en 17 minutos, sí, como lo oyen, absurdo hasta la saciedad.
En la película original el humor estaba presente llegando a auto parodiarse a si misma, en esta versión el humor brilla por su ausencia.
La gran frase "Eres lo que haces" se convierte aquí es un montón de basura filosófica que no se cree ni el guionista. "El pasado es una construcción de la mente, nos ciega y nos engaña para que creamos en el, pero el corazón quiere vivir en el presente" Eggggg.
Olvídense de mega estructuras extraterrestres, suburbios con mutantes o poderes psíquicos. Mejor aún, olviden esta película si la han visto y si no la han visto, no la vean.
Eso sí, los escenarios son buenos, pero eso no es suficiente para crear un producto de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angel Heras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo a quien se le ocurre realizar un remake de una película bastante exitosa, y de hace relativamente poco tiempo, con estos condicionantes tienen todas las de perder, pero la falta de ideas está haciendo mella supongo.

Este remake es inferior en todos los aspectos a su antecesor, excepto claro está, en los efectos especiales, que son espectaculares. Hay grandes cambios en la historia, pero para peor, y además muchos detalles que quedaron en la retina en la película de Verhoeven no salen aquí.

No hay punto de comparación entre el duelo de actrices, en este remake es muy desafortunada la elección de las dos protagonistas, sobre todo de Kate Beckinsale, ay Sharon Stone como han pisado tu papelón. En cambio Colin Farrell no sale mal parado.

Y como punto final, el ritmo es desenfrenado, se hace muy pesado la cantidad de persecuciones que se dan en la película, la historia prácticamente pasa a un segundo plano para dar rienda suelta a la velocidad, las peleas y los efectos especiales.
panchito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable comparar este "Desafío Total" con el "Total Recall" de Paul Verhoeven. Total o no, Len Wiseman ha tenido el desafío de crear una película que será inmediatamente comparada con cine y literatura. ¿El resultado? Un remake que no puede llamarse remake (aunque tenga escasas escenas casi exactas a la película original), sinó más bien otra visión y adaptación del corto de Phillip K. Dick. Aquí se substituye la importancia narrativa por escenas de acción muy imaginativas, una estética futurista muy lograda (aunque mal aprovechada) y algunos guiños al material original.
Dejando las comparaciones a un lado, "Desafío Total" cumple con su cometido: darnos una buena película de acción y ciencia ficción de corte futurista.
Solo comentar el curioso echo de quedarme con la sensación de que los señores Farrell y Schwarzenegger deberían haberse cambiado los papeles. En el hipotético caso que hubieran podido hacerlo, claro.
Rebel Yell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las críticas de esta peli se cortan por su compración con la de Verhoeven, a la que no le faltan guiños en esta version, como la chica de tres tetas (que aunque en algunas críticas dicen que no, sí aparece (aunque a lo mejor en la version en cines no)) o la señora de la que se disfraza Arnie, que en esta peli aparece justo antes que Farrell en el control fronterizo. Más que un remake de esta, es una nueva adaptación del relato de K. Dick. Como no soy un fan de Verhoeven, ni de Arnie, ni un nostálgico de los 90, dejaré las compraciones para el final.

Por sí misma es una película aceptable y entretenida, pero que desperdicia las posibilidades de guión que ofrece el tema de manipulación mental/¿qué es real?/intriga y espionaje. El que realmente quiera ver una película buena sobre esto, que vea "Cypher". Por otro lado, la ambientación, dirección artística y la acción están muy bien resueltas.

Comienza con la hitoria de Quaid y su tentación de ir a meterse recuerdor que den color a su aburrida vida. Y resulta que es un agente secreto. todos conocemos la historia. A partir de ahí empiezan las persecuciones que no paran hasta el final. El director no profundiza mucho en la complejidad que le podría introducir a esto y convierte la película en una mera peli de acción, con persecuciones entre tejados de megaedificios-chabolas, tuneles de ascensores gravitatorios, etc.
Muy interesante la ambientación, que transcurre en una tierra (no en Marte) entre desolada y ultrafuturista, muy inspirada en Blade Runner y Akira.

Wiseman Vs. Verhoeven = Verhoeven, porque profundiza más en el tema de la manipulación mental.
Arnie Vs. Farrell = tablas. Ninguno de ellos es un gran actor. Quizá Farrell es un poco mejor, pero Arnie es más carismático. Sus personajes, siendo el mismo, son diferentes.
Stone Vs. Beckinsale = Beckinsale por KO. No me gustaría que esta chica me persiguiera. El personaje de Stone era muy secundario, y con mucha menos mala leche (con toda la mala fama que tiene Sharon).
Secundarios en general = gana la vieja peli por KO, con sus prostitutas, mutantes traidores y demás.
Ambientación = no son comparables por diferentes, aunque la nueva es más espectacular, gracias a las posibilades de los CGI.
Accion = curiosamente, esta versión tiene más. Casi demasiada, descuidando el argumento.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow