Haz click aquí para copiar la URL

Sueños de libertad

Drama Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)
Críticas 510
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen King se aleja de sus terrores cotidianos y nos regala una magnífica historia de amistad y superación personal digna del Hollywood más clásico. Historia carcelaria magistralmente ambientada y dirigida con sutileza y clasicismo a partes iguales. Gran reparto coronado por dos grandes actuaciones, un sorprendentemente creíble y contenido Tim Robbins y otra lección de naturalidad y maestría por parte del gran Morgan Freeman. Película que deja poso y que como los buenos vinos al envejecer en tu memoria gana matices, sabores y colores inolvidables como el homenaje a la escena de "Gilda". Totalmente recomendable.
juanico2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ¡qué decir que no se haya dicho antes sobre mi película favorita, y la de muchos!

Le robaron los Academy Awards en su momento, pero los "comentarios boca en boca" la han puesto en el lugar que corresponde. Aparece generalmente en el top de todas las listas de predilección del público.

Antes de ver esta película no había leído a Stephen king, pero luego de verla practicamente me he comido todos sus libros y he seguido también fielmente a Frank Darabont, aunque no ha podido igualar lo hecho aquí. Así que prácticamente esta película ha influenciado harto en mí. Y esto en mi caso es mucho, ya que solo otras 4 películas, por así decirlo, me han "marcado" de por vida.

Dichoso de Darabont, que para ser su ópera prima, aunque fuera una adaptación, haya hecho, una ya considerada por las masas, OBRA MAESTRA. Bueno y no solo por la multitud, sino por la crítica especializada; como por ejemplo habrán conocido lo del caso de Rogert Ebert, que textualmente ha dicho que "cada vez que la veo, me parece mejor y mejor..." No por algo, al principio, él a pesar de haberle dado una puntuación de 3 estrellas y media en 1994, la incluyó en su lista de mejores películas de todos los tiempos al publicar su compilado de reseñas en el año 2001 y dejó a muchas con cuatro estrellas fuera de esa misma lista.

Envidio al que no se la haya visto. Creo que todos antes de "pasar a mejor vida" deberían ver este "film de visionado obligatorio". De seguro luego de verla, estará también en su lista de favoritos.

Culmino esto diciendo que nunca esperé ver tanta poesía en un guión, y si la considero una de las pocas obras magnas del séptimo arte, es porque hasta el momento me resulta ser la historia mejor narrada en el cine, y que de agregado dispone de uno de los mejores y más bellos finales que haya visto.
Arkansus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo cuenta la historia de una persona inocente a la que le ha caído una cadena perpetua, si no que también muestra otros valores como la amistad, la honestidad y la honraded.

La pareja protagonista (Tim Robbins y Morgan Freeman) realizan una buena interpretación, aunque sigo opinando que Morgan actua igual en todas sus películas. Me gustó en especial la aparición de Gil Bellows, en plan "Elvis", porque le dio un toque divertido y trágico a la vez.

Quizás hubiera cambiado un poco la imagen de todos los presos, porque parecía que ninguno había roto un plato en su vida, salvo The Sisters. Está bien que en el alcaide busquen la figura corrupta pero a mí gusto la centraron demasiado.

Emotivo final donde los haya. La escena final es preciosa.
Lib
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película, hará unos 8 o 9 años, en mi casa las cosas no estaban bien del todo, y un día de domingo, sin quererlo ni beberlo alquilamos esta película en el Video Club. Esta fue la accion más acertada que he hecho en mi vida sin duda.
Me senté a ver esta película pensando que, como muchas otras sobre cárceles me acabaría aburriendo, que pobre infeliz que fuí. Después de su visionado, el mundo del cine para mi cobró una nueva dimensión, me sentía como si alguna parte de mi se hubiera llenado, como si todos los enfados y malos rollos se evaporaran y se hubiesen largado gracias a la que es, hoy en dia, mi película favorita.
Luego, cuando me dispuse a adquirirla vi que en la portada aparecía que había estado nominada a 7 oscar, sin obtener ninguno, dejé de confiar en estos premios que otorga anualmente la academia de Hollywood. (Quiza hasta este año que se le hizo justicia a Slumdog Millonaire)

Sin duda, OBRA MAESTRA.
Daasgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas he tenido la oportunidad de ver en los últimos años como “the shawshank redemtion” , solo comparable con inmemorables películas clásicas que hablan sobre la amistad, la libertad y por supuesto la esperanza , ese sentimiento que nos transmite en toda la película Andy Dufraine y que es por supuesto la esencia de este maravilloso e inspirador film de Frank Darabont.

Es una película carcelaria muy alejada del modelo tradicional de este genero , conmovedor film donde se mezclan valores propios del ser humano y que nos enseña de alguna forma que a pesar de las circunstancias por mas crueles y adversas que parezcan hay cosas dentro de cada uno que no pueden ser confinadas al olvido.

Desde ese primero momento en que Andy llega a la cárcel es libre, no hace parte del sistema, de la institucionalización representada en la rutina y en un estilo de vida donde no existe mas que seguir las normas, y es precisamente ahí donde han caído inconscientemente sus amigos pero en Andy hay algo mas que un simple hombre arrastrado por un destino que no es el suyo.

Andy nunca se rindió, para el los barrotes y muros no representaban mas que un mundo donde el no pertenecía, sembró la semilla de la esperanza hasta en el mas condenado de los prisioneros. Les regalo una meta y les dio un ejemplo de que lo que verdaderamente significa ser libres.

A pesar de la mala fortuna de no ser apreciada como otras películas como forest gump no le quita la genialidad, emotividad al expresar la búsqueda de la libertad en base a la amistad y la esperanza, como muy pocas peliculas han logrado hacer hasta el dia de hoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel_Martinez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow