Haz click aquí para copiar la URL

Asesino sin memoria

Thriller Un asesino a sueldo descubre que se ha convertido en un objetivo después de que se niega a completar un trabajo para una peligrosa organización criminal... Remake de la película belga "De zaak alzheimer" (2003).
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque si bien considero, como mucha gente, que Liam Neeson es mucho más que un simple actor de acción ha encontrado un hueco en el que poder ganar dinero fácil sumando su nombre a producciones de pasar el rato, si bien en este caso hay algo más de chicha a pesar de que el irlandés vuelve a realizar uno de esos personajes en el que si le miras mal él hará que no le mires mal ni que vuelvas a respirar.

Dirigido por el casi siempre infalible (ejem, 'Linterna verde', ejem) Martin Campbell, el actor de 'La lista de Schindler' o 'Darkman' se pone en la piel de un asesino a sueldo que, además, está perdiendo la memoria debido al alzheimer. Un buen punto de partida este en el que Neeson podría aprovechar ese talento actoral del que siempre ha hecho gala y en el que, por otro lado, la trama se va derivando hacia la denuncia social relacionado con los centros de acogida. En principio, había buenos ingredientes; desafortunadamente, el plato no está exquisito.

Sí que es verdad que la trama encaminada más a la denuncia social termina aprovechándose, aún así no parece suficiente porque no hay mucho rastro de dramatismo (salvo en algunas pinceladas aquí y allá, no se podía desaprovechar tener a tres actores como Neeson, Guy Pearce y Monica Bellucci) y sí más el estilo de acción del que se hace más gala con disparos, peleas y demás elementos del género marca de la casa. Es una pena porque con un poco más de pausa y atención en el drama podríamos haber estado con una de esas propuestas que hubiesen sorprendido positivamente haciendo creer al espectador que iban a ver una película más de acción protagonizada por Liam Neeson; así termina siendo la mayoría del tiempo.

El poso que deja la película, a pesar de todo, es satisfactorio. No solo se ve a Neeson haciendo ese papel de tipo duro que hace muy bien (mi queja es que lo hace demasiado a menudo), arropado por las presencias del gran Guy Pearce y la no menos grande Monica Bellucci (sí, en ese sentido también) que no tienen material para explotar sus habilidades, pero les basta con lo que hay para aportar de forma positiva al filme; un filme en el que también hay un poco de espacio para hacer pensar con los tejemanejes turbios de la gente con poder. Una realidad que no debería existir, pero existe.

No he visto la película en la que se basa este 'remake', pero puede que algún día caiga el visionado para comprobar si es lo que esta película podría haber sido.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces pienso que la gente ve las críticas profesionales y se alinéan con ellas por no salirse del wokismo.
Me parece una buena película. Es cierto que es mas policiaca que de acción y Liam Neeson no es el héroe que nos tiene acostumbrados pero hace un gran papel muy bien acompañado por Guy Pearce. Película que nos hace pensar, sobre la vejez, la enfermedad, la corrupción y la venganza. Recomendable
Drakichu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Sabes a lo que vienes a ver

Desde el principio sabes a lo que vienes a ver con La memoria de un asesino. Aquí no hay trampa. Liam Neeson hace de matón a sueldo desde el primer minuto. Nada nuevo en los últimos años, pues se ha especializado en papeles donde la sensibilidad queda a un lado. Hablamos del actor nominado al Óscar por hacer del nazi con más corazón en La Lista de Schindler (Spielberg, 1993). Y ha pasado de salvar vidas a judíos a disfrutar siendo tan letal como una máquina de matar. A veces por justicia, a veces por venganza. Quizá la tragedia de su mujer, Natasha Richardon, fallecida en un fatídico accidente en la nieve, tenga algo que ver. Desde entonces, su carrera ha tomado un giro como el de Nicolas Cage, hacia un género en sí mismo.

Liam Neeson es Alex Lewis, un contratista que realiza su trabajo a la perfección, ya que a sus setenta años está hecho un chaval que sigue dando estopa sin necesitar tres en uno. Pero, como deja claro el título de la película, el protagonista tiene un problema: la pérdida de memoria. Aparecen los síntomas del Alzheimer cuando coge las llaves equivocadas del coche con el que pretende huir tras el primer encargo. La duda se despeja cuando se apunta en su brazo la hora y lugar de una cita con rotulador, referencia a Memento.

*Donde la justicia siempre llega tarde

A propósito o no, el círculo de la película de Christopher Nolan se cierra con la aparición de su protagonista, Guy Pearce. En La memoria de un asesino es Vincent Serra, un agente del FBI a cargo de una investigación abierta sobre tráfico de menores. Las vidas de Alex y Vincent se cruzan sin saberlo. Cuando el segundo deja en acogida a una testigo víctima del caso. Donde Alex llega para matarla. Pero da marcha atrás al enterarse de que es una menor. Hasta un asesino tiene sus límites. Una decisión que le acerca a Vincent en paralelo al actuar contra los criminales que persigue el FBI, pero llegando siempre antes que la justicia.

Así que Alex se toma la justicia por su mano dejando pistas a las autoridades hasta que le descubren. Un relato donde unos van a la caza de otros. Un juego donde Alex es un tipo malo, pero no es el más malo. Martin Campbell tiene la experiencia de haber llevado al cine dos veces al espía británico más conocido (Goldeneye y Casino Royale). Por eso, sabe lo que se hace en encargos de esta guisa. Así, lo que podría haber sido una soporífera peli de tarde en Antena3, al público le puede entusiasmar. Y lejos de ser como Michael Bay, no necesita explosiones por doquier para justificar que es cine de acción. Tiene golpes, disparos y persecuciones, pero aparecen cuando lo pide el guion, sin darte cuenta.

*Conclusión

Antes de ver La memoria de un asesino, por su premisa, intuyes que va a ser un déjà vu. Pero una vez te adentras en la historia, te das cuenta de que este sicario con principios de Alzheimer no puede acabar retirándose en un hotel caribeño con la recompensa en su poder. Lo más probable es que acabe ingresando en un centro especializado, algo muy poco glamuroso. Y eso es un punto de partida que hace más interesante seguir esta historia hasta el final. Por supuesto, Liam Neeson (El Silencio de la sospecha) está empeñado en darle alma a seres violentos que lo único que saben hacer es pulsar el gatillo o dar mamporros. Será divertido y encima le pagarán bien. Pero no es del agrado de todo el público.

El actor británico, eso sí, siempre está a la altura y su presencia eleva la calidad del guion. Si bien esta fórmula empieza a desgastarse, pues su registro amenazando se autoparodia en late nights con mancha en los pantalones incluido. En La memoria de un asesino al menos no está solo ante el peligro de ser un fracaso. Hay un reparto increíble, con Mónica Bellucci haciendo un papel a su nivel y acorde con su edad. Guy Pearce, como siempre, convence con su misticismo. Y detrás de las cámaras hay alguien con la astucia de un zorro que garantiza unos mínimos de coherencia. En otra época sería sinónimo de taquillazo, pero Martin Campbell ya no está en la onda de las franquicias actuales más famosas. Y se conforma con seguir haciendo lo que le gusta, aunque sea un thriller de medio pelo.

Escrito por Carlos Vera Tordera
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2022
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando en cuenta que trabaja Liam Neeson un buen actor decidí verla.
Si bien tiene alguna que otra escena atrapante no me atrapó mucho pero se rescatan las actuaciones.
"Asesino Sin Memoria" es una película de acción, thriller, suspenso, misterio y drama que me dejaba con ganas de más. Siento mucho poner el 1 pero no me gustó.
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow