Haz click aquí para copiar la URL

Sydney

Thriller. Drama John es un hombre sin recursos que vive en Reno. Un día, un misterioso individuo llamado Sydney, lo invita a desayunar y le ofrece la oportunidad de ganar dinero acompañándolo por los casinos. Todo les va muy bien, pero John se enamora de una camarera que está dispuesta a hacer lo que sea por conseguir dinero. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
“Sydney (Hard Eight)” fue la ópera prima de Paul Thomas Anderson al estrenarse en 1996. Con apenas 25 años, el niño prodigio del cine mundial, el Mozart del Séptimo Arte, firmó el guión y la dirección de una película que, lejos aún de ser la mejor muestra de las capacidades extraterrestres para el cine que demostraría en sus posteriores obras maestras imperecederas, ya apuntaba maneras, y de qué forma en esta muestra espléndida del mejor cine negro, un thriller donde lo de menos es la trama del juego, los casinos y los gangsters, sino las relaciones paterno-filiales, una temática espléndidamente obsesiva en la mejor filmografía del planeta. Y lo hace mezclando el barroquismo estético de Martin Scorsese con la sutileza del noir francés y un algo de Tarantino y cierto eco a Robert Altman. Y la mezcla funciona a las mil maravillas.

Es increíble pensar que un tipo de 25 años puede captar nuestra atención con tal magnitud en torno a un señor mayor llamado Sydney, interpretado por uno de los actores fijos en la filmografía de Paul Thomas Anderson, el espléndido Philip Baker Hall, un vejestorio pulcro y elegante, misterioso, toda una incógnita en sí mismo, que arrastra un pasado inconfesable pero que aparenta ser el ángel de la guarda de un joven muy perdido, el también fijo en el elenco actoral habitual del dios contemporáneo del cine, el actor John C. Reilly, un ser demasiado simple y sensible para esos ambientes inhóspitos.

Lo recoge de la calle, se lo lleva a un casino, le hace aprender los viejos trucos… Parecía una película de timadores de casino “ab initio”, pero eso era demasiado fácil para el debut de Paul Thomas Anderson y, poco a poco, con mucha pausa y sin prisa alguna, el film va tornando hacia la oscuridad del mejor cine negro. La violencia va apareciendo en pantalla, dentro y fuera del casino, y todo se cubre de un oscuro velo de verdades por descubrir recocidas en su jugo a fuego muy lento, para que le sepan a caviar al cinéfilo más exigente.

Por supuesto, el detonante es la chica, y aquí es cuando la cámara del dios Anderson se enamora de la dulce y perturbadora Gwyneth Paltrow, una camarera en el casino y prostituta fuera de él que va a hacer girar abruptamente el destino del guión.

Nos faltaba para sumar a esta fiesta del noir pausado a un Samuel L. Jackson amenazador, creando tensión en cada plano en el que aparece, medido y comedido por el genio de Anderson, por si alguien aún no había entendido que Anderson estaba por mirarse en un espejo tarantiniano de tú a tú con el genio. Por supuesto, también aparece como secundario otro dios llamado Philip Seymour Hoffman, siempre a la sombra de Paul Thomas Anderson.

Y luego está el estilo. El mejor estilo que el cine haya dado. El de Paul Thomas Anderson, ya presente desde su prometedora ópera prima: planos secuencia coreografiados, elegancia en los movimientos de cámara sutiles, primerísimos planos de los actores mirando a cámara. Una gozada. A los 25 años. Así después vino todo lo que vino, hasta certificar que es el mejor director de nuestro tiempo. A ello ayudan una partitura musical perfectamente medida y la arrolladora dirección de fotografía de Robert Elswit.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de Paul Thomas Anderson con la que claramente nos enseña que tipo de cine iba a hacer desde el primer momento.

Una película en la que pareciera que no ocurre nada pero que al igual que su última película hasta la fecha, cuenta con una estética de gran director.

Lo que destaca por encima de todo es la gran interpretación de Philip Baker Hall, que seguramente es la película que lo lanzó a la fama a una edad ya muy avanzada para lo pedazo de actor que fue. Menos mal que PTA tuvo una vista de lince eligiéndolo.

A partir de aquí ya fue una gran actor secundario en muchas películas. Es extraño que no trabajara con Tarantino, porque es un perfil que podría haber estado en varias de sus obras.

Justo murió hace un mes, DEP grandísimo Sydney.
AndrésFS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar no sonar pomposo, relamido ni gafapástico, pero creo que me va a ser imposible.

Todo hay que decirlo; soy un gran fan de este director, todas sus películas me han encantado, es un tipo que deja huella en la memoria con su impecable y atractivo estilo que yo lo defino como mágico. De todas sus escenas puede sacarse jugo, cuida el encuadre, los tiempos, los movimientos de cámara, la iluminación, el guión, la ambientación, la música, los silencios, el sonido. Logra unas atmósferas absolutamente envolventes que convierten cada película en un viaje y una experiencia fascinante. Te estimula; sugerente, cautivador, elegante. Es una droga.

Este film comienza de una manera cien por cien Paul Thomas Anderson. Plano estático durante varios segundos, que no sabes por qué pero ya todo te está llamando poderosamente la atención dentro de su aparente sencillez. La cámara se mueve, acompañando a un personaje de espaldas que aparece en el encuadre, acercándose a una persona sentada en el suelo, apoyada en la pared de una cafetería.

Las interpretaciones de John C. Reilly y Philip Baker Hall en esta primera escena y durante el resto de la película son excelentes y, como todos los perfectamente escogidos personajes en sus películas, logran transformarse y transmitir por completo todo lo que cada escena requiere. Anderson comienza con fuerza, te mete de lleno en la historia con una fantástica puesta en escena y guión, el diálogo inicial te atrapa. Anderson se enreda lo que quiere, da vueltas y vueltas en esta primera conversación, entre dos personajes que nada tienen que ver, que parece que se encuentran por casualidad. La voz envolvente de Sidney unido a su elegancia en presencia y modo de hablar captan toda tu atención. Personaje hipnótico, misterioso, persuasivo. No ha hecho más que empezar. John es todo lo contrario, personaje desafortunado, sin un duro, lógicamente escéptico ante la extraña proposición que de buenas a primeras recibe de Sidney.

Todos los ingredientes Andersonianos están sobre la mesa. Sé que mis palabras no te van a embelesar, pero espero que esta droga sí consiga hacerlo. Yo soy un yonki.
Carlesponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película hace dos años, me había acercado a ella porque vi que ponía que abordaba la temática del juego, pero no fue así en absoluto. Todo en ella me pareció aburridísimo (lánguidas secuencias de silencios en mitad de diálogos muy simples) y estresante (se aprecia como el joven y debutante Thomas Anderson jugaba con los encuadres y experimentaba con la cámara, dando un enfoque demasiado relevante a elementos intrascendentes en detrimento de construir una narración interesante). 'Sydney' es una de esas obras huecas y que venden humo, en las que el ritmo es lentísimo y no ocurre absolutamente nada. Tampoco simpaticé con ningún personaje, el personaje de C. Reilly me pareció estúpido y con una actitud demasiado desconsiderada, el del Baker Hall, un veterano flemático, pero sin tener nada que lo convierta en uno memorable, digno de ser recordado, y el de la guapa Paltrow tampoco me dijo nada. Teniendo en cuenta el prestigio del realizador, del elenco, la temática y la popularidad, podría afirmar que es una de las películas que más me han decepcionado.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow