Haz click aquí para copiar la URL

Crimen en el Expreso de Oriente

Intriga. Drama Adaptación de una de las novelas más conocidas de Agatha Christie. Narra la historia de un asesinato perpetrado durante un viaje en el legendario Orient Express. La investigación del famoso detective belga Hercules Poirot (Albert Finney) tropieza con grandes dificultades, pues los ilustres pasajeros disponen de una coartada que los excluye como sospechosos. Inmejorable reparto para un film que consiguió un Óscar (mejor actriz ... [+]
<< 1 6 7 8 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una rana (o Marcel Proust).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la resolución, sino quien iba a ser la víctima. Solo por su comportamiento y las miradas que le echaban los demás, ya veía quien iba a seguir el rodaje como fiambre. El histrionismo de Hércules Poirot (que no de Albert Finney, él solo interpreta) le resta puntos a la par que algunas (muchas) de las deducciones están planteadas como un dogma de fe (saber quien es en realidad por unas letras, la relación entre algunos personajes muy pilladas por los pelos...). Entretiene, eso sí, y sus dos horas se pasan con relativa facilidad.
amarmol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como la aquí presente siempre son atractivas para el espectador, pues posee los ingredientes suficientes como para cautivar nuestra atención durante la extensión de su metraje. Veamos, el material literario originario proviene de esa inestimable fuente creativa que era Agatha Christie. Luego, comprobamos que el encargo cinematográfico está en manos de Sidney Lumet. Por tanto, buenas vibraciones. Éstas todavía mejoran cuando vemos los nombres que atesora el cartel: Albert Finney, Lauren Bacall, Sean Connery, Anthony Perkins o Ingrid Bergman. Ahí es nada.

En toda intriga, uno exige un poder de inquietud que no todas las cintas consiguen transmitir. La que aquí nos atañe cuenta con el inconveniente añadido de tener frente a sí a un espectador al que ve con hacha en mano, dispuesto a encalar esta historia a poco que baje la guardia. Ahí reside el gran hándicap de este asesinato. No termina de dar lo que parecía prometer. Engulles la historia, aunque sin saborearla con pleno gusto. Le falta un poco de salsa al asunto.

En fin, haciendo comparativa pronto nos cercioramos de que estamos frente a una obra notable. No vemos ningún atisbo de chabacanería ni mediocridad en ella. Una historia, por tanto, convincente. La elaboración es ingeniosa y persuasiva, lástima de contar una presentación un tanto desustanciada.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un elenco impresionante de primerísimos actores y actrices que representan un grupo de personas de distintas nacionalidades que toman el famoso tren en Estambul para viajar a través de Europa, algunos hasta Calais. Conocer este tren ya es interesante y más aún el cautivante argumento de la investigación de un crimen en un ámbito cerrado, al estilo de Agatha Christie. El aspecto culminante de esta historia es, desde luego, la inteligencia y la cultura del investigador, Hercules Poirot, que gracias a esas cualidades puede interpretar los motivos y las verdades y mentiras de los participantes. Con la maestría del director Sidney Lumet.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cabo de treinta y muchos años vuelvo a ver esta película para comprobar, primero, la destreza de Sidney Lumet para mantener el suspense; segundo, el ingenio de Agatha Christie, en una trama algo compleja y teatral, pero en el fondo bastante creíble.
Pero la verdadera delicia, para quienes aman el cine, es ver a grandes actores en los finales de su carrera: a la gran Ingrid Bergman, a Lauren Bacall, a Richard Widmark, a John Gielgud, a Martin Balsam; o a las entonces aún jóvenes Vanessa Redgrave y Jacqueline Bisset, al impagable Sean Connery, al asustadizo Anthony Perkins... A todos en realidad, aunque Albert Finney, en el papel de Hercules Poirot, está exagerado y hasta un poco ridículo. Y es que es muy difícil dar con un buen Poirot.
Es maravilloso volver a ver tranquilamente una película sin efectos especiales por ordenador, sin tacos, sin escenas de sexo para llamar la atención y, en cambio, con inteligencia.
El Óscar a la Bergman como mejor actriz secundaria se lo dieron porque era ella, porque el papel no es demasiado consistente y se pierde entre todos.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow