Haz click aquí para copiar la URL

Una historia sencilla

Drama Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un achacoso anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de sufrir un enfisema y pérdida de visión, tiene graves problemas de cadera que casi le impiden permanecer de pie. Cuando recibe la noticia de que su hermano Lyle (Stanton), con el que está enemistado desde hace diez años, ha sufrido un infarto, a pesar de su precario estado de salud, decide ir a verlo a ... [+]
<< 1 6 7 8 10 56 >>
Críticas 280
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que decir? Quizás a muchos les parezca fome, lenta... Pero otros ven poesía.

Lo que yo veo es el largo y lento recorrido de un anciano por la carretera, un veterano de la segunda guerra mundial que se traga el orgullo y deja las peleas del pasado a un lado, un viejo hombre que quiere cumplir un único propósito, visitar a su hermano que no tiene muy buena salud y del cual está distanciado desde hace 10 años.
El transitar es tan lento como la cortadora de césped con la que emprende el viaje. Pero es un transitar lleno de situaciones donde va dejando pequeñas lecciones de vida.

Lo que me parece fabuloso es el contraste que uno puede notar en relación al lento transitar del anciano y el rápido andar de los camiones que pasan a su lado en la carretera, y es que estamos en una sociedad acelerada, que vive de prisa y se pierde muchos pequeños detalles que dan sentido a la vida, detalles que aquel anciano no deja pasar, él disfruta de la lluvia, las tormentas, la noche estrellada, etc. Bello entorno minimalista.

Probablemente una de las mejores road movies, es sencilla pero profunda.
Matia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta poner título a las críticas. En éste puedes expresar con pocas palabras los que sientes, deduces y reproduces en tu cabeza. Éste título de crítica parece normalizado, pero al terminar de ver la obra es lo que apareció sin permiso en mi cabeza.

Como se puede leer en muchas críticas es una película lenta. Esto puede hacer dudar a mucha gente, pero la verdad es que Lynch nos quiere dar una hora y tres cuartos de calma psicológica pero a la vez desasosiego espiritual. Esto va muy ligado a la lentitud y la dura tarea de pensar las cosas un par de veces y finalmente decidir lo que más duro. De una manera depurada y algo personal esto anteriormente escrito es lo que el film te aporta.

Nota: Todo lo que aquí expreso lo percibí viendo la película sólo, a oscuras, con unos buenos cascos y toda la tranquilidad del mundo. Seguramente influya de alguna manera.

Cuando Alvin sale por primera vez de viaje con su antiquísma cortacésped y el desproporcionado carro detrás a una velocidad, como es lógico, ridícula ya empiezan a fluirte ideas a la cabeza. Teniendo en cuenta la canción (Lauren's walking) que acompaña al vehículo descrito anteriormente, los grandes campos de cultivo, granjas, la soledad, a Alvin y nada más consigues un estado de gran velocidad mental en la que no piensas en nada. Simplemente exprimes tus sentidos con lo que ves. Eso son momentos mágicos muy difíciles de despertar con una película. Son las películas de diez, como ésta, aunque no sea nada del otro mundo.
Nota: La canción que he nombrado la escucho de vez en cuando para relajar la cabeza.

Si hay algo que aprendí en la escuela de teatro es que muchas veces expresas u ofreces más transparencia con un silencio y una mirada o gesto que con diez malas palabras. En éste aspecto Richard Farnsworth es un maestro.

Seguramente mucha gente que ha visto "Una historia verdadera" haya pensado: "Me gustaría ser una de las personas a las que Alvin encuentra". Parece una bobada pero eso denota que sale hasta tu lado más sentimental.

La crítica puede parecer un poco "cursi", pero de verdad que si al verla no sientes algo parecido es que estás dentro de un caparazón o no la has visto en el momento adecuado. Me arriesgaría a decir que es el segundo caso el que te podría fastidiar.

En fin, gran película que hará olvidar tu "mundo" durante una fracción de tiempo y pensar.
Ruper_XD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún me estoy secando algunas lágrimas de mis mejillas, y trato de reponerme después de ver este auténtico himno de vida y coraje, de esos que una vez vistos, ya no se pueden olvidar, porque te conmueve y logra al igual que su "testarudo" protagonista, avanzar, lento pero seguro y ganarse un espacio en tu corazón.

Y es que la curiosa historia real de Alvin Straight es la prueba más evidente de que a veces la realidad supera y por mucho a a la ficción, ya que lo que hizo este adorable anciano (cruzar varios estados en su máquina cortacésped para visitar a su hermano que sufrió un infarto) fue una auténtica locura, pero al mismo tiempo fue un actor de amor verdadero y sobre todo de perdón. Lo que realizó este señor es un ejemplo de humildad, respeto y purificación espiritual, del que se desprende una carga emocional tan fuerte que derriba todo tipo de obstáculos, que brinda una pequeña muestra de fe y esperanza, y se convierte en un signo de que esta sociedad no está tan podrida como a veces nos hacen creer los noticieros todos los días y que si ponemos de parte, cada uno de nosotros podemos y deberíamos hacer alguna vez en nuestra vida: Aprender a Perdonar.

El genio David Lynch, se pone en los hombros un proyecto que pudo ser mal interpretado, pero que gracias a un brillante guión escrito a cuatro manos por John Roach y Mary Sweeney, con toda la honestidad y talento saca adelante por todo lo alto, pero siempre con los pies en la tierra, tanto así que sin temor a equivocarme me atrevo a catalogarla como una de sus tres mejores películas realizadas, que no es poco, tomando en cuenta que gran parte de su filmografía es excelente, pero de estilo algo oscuro y controversial.

Dentro del reparto, tengo que ponerme de pie y aplaudir hasta que se quemen mis manos a un colosal Richard Farnsworth en la piel del protagonista, con una sensibilidad y sutileza, dejando el alma en una vívida interpretación para la posteridad. Junto a él, le acompaña una siempre notable Sissy Spacek, actriz poderosa y ante la que siempre me inclino y rindo mi mayor respeto y aprecio. Harry Dean Stanton, un cercano colaborador y amigo del director, realiza un pequeño "cameo", pero en ese pequeño "cameo", sale con una sola mirada y un solo diálogo, que hará que te derrumbes y caigas entre sollozos. Tambien se dejan ver por ahí Everett McGill, John Farley, Jane Galloway Heitz, Dan Flannery, Kevin P. Farley, Wiley Harker y Tracey Maloney.

Si a eso le sumamos las inolvidable notas musicales de un inspirado Angelo Badalamenti y la espectacular fotografía de Freddie Francis, tenemos como resultado una extraordinaria película (esta si de verdad, verdad) sin lugar a dudas, de esas que aparecen una vez cada 50 años, tanto que casi parecen un milagro por todo lo que significan y lo que transmiten, una OBRA MAESTRA, así con mayúsculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia maravillosa, sencilla, empapada en ternura; con un Richard Farnsworth, cuya desesperada mirada sería reflejo de su final, poco tiempo después de concluido el rodaje.

David Lynch decidió que Richard Farnsworth, sería el encargado de interpretar el hermoso papel de la mejor película de tan irregular director. El actor aceptó y a lo largo de los minutos, nos damos cuenta que su expresión no es la de un actor que caracteriza con soltura... Tras sus ojos se encuentra la situación personal por la que atravesaba.

Una profunda reflexión sobre la distancia, el perdón, y esa voluntad de hierro para superar nuestras propias dudas indecisas y atenazantes.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2008
31 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta incomprensible. Éste es uno de esos films con los que uno no comprende cómo puede gustar tanto y a tanta gente, al igual que sucede con los demás de este director.

Resulta bastante aburrida, tediosa y casi interminable, a pesar de no ser, en absoluto, una película larga. Además, sigue una dinámica totalmente lineal que invita al espectador a echarse una cabezadita sin prácticamente perderse nada del argumento; el guión no tiene ningún tipo de variación (ni nada que se le parezca) que sorprenda ni llame la atención en ningún sentido ni en ningún momento.

Por último, todos dicen que es simple y que (básicamente) por eso es tan genial, pero es tan simple que pasa de simple... a simplona. Casi se podría decir que no es ni una película. Pero bueno, cada uno que diga lo que quiera y si así son felices, que continúen diciendo que este tipo de largometrajes son una maravilla solamente por quien lo dirige... pero un servidor no podrá evitar que le siga resultando patético.

En cualquier caso, se lleva un 3 y no menos porque los apartados técnicos (cinematográficamente hay que reconocer que es bastante buena) la salvan de ser mala o, incluso, muy mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow