Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
<< 1 50 59 60 61 70 >>
Críticas 346
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta frase pronunciada por el gran Humprey Bogart a su amante despechada al principio del film puede también explicar muy bien el desarrollo de la filmación de Casablanca, una de las películas míticas del cine mundial y hollywoodiense. Según se cuenta el guión y la filmación avanzaba conforme lo hacia el rodaje y posiblemente gracias a ello nos encontramos ante una película fascinante en todos los sentidos.

Una historia sencilla y unos personajes peculiares pueden dar de sí una gran película. En pleno Casablanca de la Francia de Vichy existe Rick, un hombre peculiar con un aparente corazón de piedra y que se hizo de nacionalidad borracho para olvidar amores pasados. Pero la vida tiene numerosas vueltas y entre gendarmes y soldados nazis aparece el pasado para desordenar su apacible vida en el Rick's, el club de moda de Casablanca.

Es una de esas películas que ha hecho del cine el séptimo arte, que después de verla empiezas a reflexionar, que te puede alegrar el día o te puede llevar a cometer imprudencias con la mujer amada. Te puede hacer luchar por causas perdidas e imaginar que tú algún día podrás estar en el Rick's de Casablanca escuchando a Sam tocar el piano mientras estás en la barra degustando un whisky junto a Humprey. Es esa película que la visionas mil veces y aun te ríes de los diálogos tragicómicos de los protagonistas y aun te emociona cuando Rick ve marchar el avión a un lugar de donde no volverá jamas.
john snow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de los filmes nacidos para la grandeza de un solo amor, para el odio contenido, para la venganza nula y agradable, y para el heroísmo más sublime.

Ninguna otra película nos ha dado frases tan inolvidables como Casablanca, desde: “ te están viendo, niña", incluso, “ ¿Qué pasa con nosotros? - Siempre tendremos a París". Esta historia nos atrae porque a pesar de que han pasado décadas, aún podemos identificarnos con sus personajes, aunque la cinta está ambientada en la segunda guerra mundial, la verdadera batalla se desarrolla dentro de Rick, cuando tiene que decidir entre sus sentimientos del pasado y un gran sacrificio
Lil_P01s0n
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien no sabe que es la señal wow, aquí les dejo una pequeña explicación:
Fue una señal descubierta por un astrofísico, mandada con una frecuencia no usada en la Tierra, lo que convierte a la señal en uno de los grandes misterios del universo. ¿Extraterrestres quizá? Pues no. Aquí les traigo la respuesta: Fui yo.
Estarán casi sin duda anonadados. ¿Cómo ? Pues si. Fue un grito desgarrador que di y que se oyó en todo el mundo, de una frecuencia nunca antes vista y todo esto lo hice nada más terminar de ver esta película.
La he visto muy joven ( 15 años) y solo la constante petición de mi padre para que la viese consiguió convencerme para que la viera. ¿Y qué pasó al final ? Que me enamoré. me enamoré de la película, de los actores, del mejor guión hecho jamás, de que no fueran necesarios efectos visuales de otro mundo para conseguir una de las películas mejores hechas, de las imágenes, de Rick y su bar, de los giros de la película, pero sobre todo, de ese final que es glorioso, sublime y espectacular.
Fue teminar de ver la película y de dar ese grito nunca antes oído, ese sonido de saber que acabas de ver la mejor película de tu vida y que seguramente nunca verás nada mejor.
Si quien está leyendo la crítica no ha visto la película, le recomiendo verla, incesantemente lo recomiendo, como hizo mi padre conmigo y entonces me comprenderán.
Si ya la ha visto seguramnete comprenderán mi postura.
Y si no la comparte, pues por lo menos ya sabe cuál es el origen del misterio de la señal Wow.
Manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace casi un mes, y para asombro de muchos de mis amigos, me aventuré a ver Casablanca por primera vez. Sí, primera vez. Y es bastante curioso, porque llevo como un lustro viendo películas a diario, y es muy raro que aún no la hubiera visto. Me decidí a verla finalmente.

Estaba preparado: con mi tarrina de helado «Mars» en la mano, mi coca-cola de 50cl, y un rollo de papel por si las moscas (Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, you know).

Comienza la peli. A los pocos minutos hace una aparición estelar mi colega Peter Lorre. Van pasando los minutos y la película apenas tenía sustancia, los destellos venían por parte de Ingrid, y sobre todo, de Humphrey. Su carisma inundaba la pantalla y atraía al espectador. Estaba deseoso por ver cuál sería la siguiente frase épica de este personaje, Rick, probablemente de los mejores que ha habido. Pero acabándose mascaba la tragedia...

Termina. Enganchado a la trama me hallaba. La fotografía oscura daba mucho ambiente. La BSO perfecta. Y la dirección con un magnético estilismo de ensueño por parte de Curtiz. Pero la sensación de vacío me ganó. Francamente, queridos, lo mejor es Humphrey Bogart. Y Casablanca pasó por mi vida sin pena ni gloria. Nuestro amor había durado poco. No obstante, aún la recuerdo con mucho cariño...

Cientos de personas lo habrán hecho ya, pero no me voy a quedar atrás, lo mejor de la película lo expondré en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno aborda uno de los clásicos de la historia del cine tiene la sensación de que no va a poder decir nada nuevo que no se haya dicho ya. Incluso que pueda atreverse a decir nada malo. Otra cosa que ocurre es que cuando uno se pone a leer críticas de un clásico, uno puede comprobar que muchas carecen de algún sustrato que explique exactamente qué es lo que la convierte en una obra maestra o, en el menor de los casos, qué la convierte en una película tremendamente sobrevalorada. Suelen ser muy floridas y se basan en sensaciones que no se sustentan en nada concreto. Así que intentaré no caer en ninguna de estas cosas cuando os hable de "Casablanca". Eso para empezar.

Casablanca es un refugio para todo tipo de personajes que huyen de la guerra en Europa y del avance imparable del nazismo; todo el mundo llega ahí en busca de un pasaje hacia América. Algunos de ellos buscan ayuda en el bar regentado por Rick (Humphrey Bogart), que se dedica a conseguir visados o proporcionar el dinero para que puedan sobornar al capitán Louis Renault (Claude Rains), el oficial del ejército que controla Casablanca. Un buen día, llegan al bar un importante líder de la resistencia contra el nazismo, Victor Laszlo (Paul Henreid), y su mujer Ilsa Lund (Ingrid Bergman). Eso le ocasionará más de un problema a Rick, pues la policía francesa y el mayor alemán Strasser (Conrad Veidt) quieren que impida que ambos abandonen Casablanca.

Para empezar, quiero dejar claro que "Casablanca" es una película buena. Con muchos aciertos y algunos defectos que le restan puntos. No es perfecta, ni mucho menos. Pero ha envejecido muy bien y es totalmente disfrutable.

A partir de aquí, SPOILERS.

El guion, sin ser tan brillante como muchos aseguran, consigue entretener al espectador y mantenerlo pegado al sillón sin moverse. Aunque uno sabe más o menos por dónde irán los tiros, el guionista se esconde algunas sorpresas que, por extraño que parezca viniendo de una película de hace más de 70 años, continúan sorprendiendo al espectador. Que Ilsa no se lance en brazos de Rick a las primeras de cambio, que pese al encuentro con Rick continúe enamorada de su marido y que el reencuentro sentimental sea sorprendentemente tarde, resulta un soplo de aire fresco. Es una historia romántica original y que sabe desvincularse de los tópicos. Además, hay momentos dónde uno duda si Ilsa lo hace todo para conseguir los visados o porque realmente ama a Rick.

Y luego está la trama relacionada con los visados y el dilema moral que se le plantea a Rick: ¿se deja llevar por el despecho y condena a la amante que le dejó tirado, o por lo contario, deja a un lado el dolor que lo ha carcomido durante años y le salva la vida? Hay que ser valiente y honrado para decantarte por la primera opción y tener una capacidad para perdonar al otro y para ponerse en su lugar impresionante. Es una situación en la que, salvando las distancias, claro está, algunos nos hemos encontrado. Y no siempre hemos actuado cómo Rick, también hay que decirlo. Además, siempre me han gustado los personajes torturados que se convierten en cínicos malhumorados por culpa de una mujer y que se sacrifican heroicamente por una causa que no les beneficiará. Y Bogart encarna a la perfección el personaje, como ningún otro. Los demás, también están muy bien. Ilsa no es una mujer estúpida, aunque acabe por revelarse como una mujer débil muy del gusto de los machitos, y Laszlo está muy bien. No lía ninguna escena cuando sabe que su mujer estuvo con Rick en París y lo lleva todo lo mejor que puede.

El problema de "Casablanca" radica en su final tan poco creíble. Durante la película hemos visto que el capitán Renault es un personaje corrupto, que de neutral tiene poco y que para satisfacer sus propios intereses es bien capaz de ponerse del lado de los nazis. Él y Rick tienen una relación cordial, basada exclusivamente en el beneficio mutuo. Llega el final, el malo maloso muere y uno no acaba de creerse que de golpe y porrazo, conmovido por el sentimentalismo de Rick, el capitán deje su cargo y se convierta en el compañero de fatigas de Rick. ¿Abandonará todas sus comodidades y se irá de viaje con el protagonista huyendo de aquí para allá? ¿Es que se ha vuelto un buen hombre en apenas media hora? Ese personaje debería haber vendido a Rick a los soldados alemanes; habría conservado el puesto solo argumentando que Rick le había amenazado con matarlo. Que, de hecho, es exactamente lo que ha pasado. Eso sería más coherente, de acuerdo con lo que habíamos visto hasta el momento. Y no nos olvidemos de por qué demonios el coronel alemán se presenta solo. ¿Iba él solo a detener a todo el mundo? Una vez muerto, es sorprendente cómo los soldados que le acompañaban se van a perseguir por ahí a unos sospechosos que no existen sin fijarse primero en Rick y detenerlo antes solo por si de caso.

Continúo en spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 59 60 61 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow