Haz click aquí para copiar la URL

El ciudadano Kane

Drama Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de ... [+]
<< 1 50 57 58 59 61 >>
Críticas 301
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2018
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente sea una de las películas a las que más manía tengo. Representa todo lo malo de los críticos e intelectuales que rodean el cine y es la causa de que gente cómo Hitchcock o Spielberg no fueran valorados, la eterna lucha entre arte y entretenimiento. ¿Que técnicamente es una joya? Puede, pero es aburridisima e infumable, como El Proceso, el Gran Gatsby y tantas otras. Pierde de vista que la principal función es entretener. Psicosis es también un prodigio de la técnica (primera vez que se rompe un guión, planos imposibles, escena de la ducha etc) o tiburón, y sin embargo son apasionantes. Es como comparar a Dumas o Salgari injustamente tratados por ser “populares” con La Regenta.
CESARDECHAGUE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2007
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
.... Esa fue la frase que soltó mi buen amigo Diego la última vez que la vi. Y tiene toda la razón en lo que dice.

¿Cómo no disfrutarla? Es sencillamente imposible..... una historia apasionante con un personaje clave en la historia del cine detrás de la misma: Orson Welles quien es sin dudas un genio. Porque sólo un genio pudo haber creado a sus 24 años una película como ésta ¡y en 1941!

Tardaría horas en ennumerar sus incontable virtudes, sólo puedo decir que tiene bien merecida la fama que tiene, y sí: probablemente sea la mejor película de la historia del cine americano.
Crisio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2011
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sea la mejor película de la historia no tengo ni idea, pero que es de las mejores, sin duda. Así como mucha gente es incapaz de leer el Quijote, de mirar la Capilla Sixtina, de correrse vivo con la Novena Sinfonía, la hay de apreciar esta película.

Que sea mejor o peor técnicamente es lo de menos. No salgo de mi asombro. Le Corubisier es quién es no por usar el hormigón, sino por definir la arquitectura en que vivimos. El Ulises de Joyce será ilegible y soporífero, pero el problema no es de gusto, el problema es que ni si quiera habñaríamos igual si él no se hubiera encerrado un año a escribir. Los pntores innovaron, pero la innovación, la que dirige el mundo, la que cambia el destino de mañana, es aquella que nace de la necesidad por expresar algo, por una idea, por una visión.

Cada contrapicado, cada enfoque, cada contraste, cada flash back, cada elemento técnico de esta inagotable película no es un trabajo de fin de master para que te alaben las cualidades. Es un hombre, de 25 años, que desde los 15 ha dado muestras a profesores y amigos de un talento extraordinario y una sensibilidad propia de los genios, que es capaz de abrir en canal el elemento clave con que se estructura la sociedad del siglo XX (medios de comunicacion), instrumento de poder y transgresión, y al mismo tiempo reduce la narración al más íntimo, jodido y doloroso recuerdo que a todos nos parte el alma (la niñez).

A poco que se vean las películas como el trabajo de un hombre en su tiempo, te caes de culo ante CK. ¿Prejuicios?¿Poca sinceridad?¿Que realmente aburre? Auténticas gilipolladas me parecen.

Una cosa es sentarse en un sofá a que te cuenten cualquier milonga entretenida, incluso pasarlo bien, que te pellizque el corazoncito y no sé cuántas emociones baratas más. Pero otra muy distinta es que venga un director de cine a desgranarte la vida de arriba abajo, la de todos, la suya, y encima le de un vuelco al cine con 25 años en su primera película sin tener ni zorra idea de cine. Una cosa es que te guste una película, pero otra muy distinta es que la película sea francamente una verdadera obra maestra. No verlo es, sencillamente, mirar con el ojo equivocado: el de atrás.

Opinar que CK es soporífera es lo mismo que decir que se tiene la sensibilidad en el culo. Mejor dejar escrito que se está trabajando en intentar despertar un poco las neuronas. Ya puestos, Shakespeare fue en realidad para el siglo XVI lo que Paulo Cohelo para el presente, que Beethoven fue un éxito al nivel de Jorji Dan, y demás disparates.

Señores, Ciudadano Kane, Orson Welles. El Quijote, Cervantes. La Flauta Mágica, Mozart. las Meninas, Velázquez. La Piedad, Miguel Ángel. Palabras mayores.

Lo de menos son los gustos que se traigan, lo que ha de importar son los gustos que se descubran. Y se queda la gente tan pancha diciendo que es un muermo la pelícla. Valiente cinismo...

Asqueroso.
Ado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2016
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que me gustara mucho pero hay que tener en cuenta que es una pelicula antigua por lo que no se parecera a las que hay hoy en dia. Ciudadano Kane, una película muy simple al principio, aunque, eso sí, contada de una forma muy original..
Jessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser implacable con este bodrio del "maestro" oportunista Welles.
Desde cuando América es exclusivamente los EE.UU.?
Así como que quiere decir que ser americano es ser yankee....?
Desde cuando un ególatra maníaco, maltratador, misógino e imperialista es un ejemplo a seguir?
Un adinerado yankee viene a Europa a comprar tesoros y antigüedades, del peor gusto, para acaparar posesiones que ni valora. Vale, pero el mal gusto es el al gusto.
A ver, toda la película rezuma a panfleto barato y sin explicación ni lógica alguna posible,
Welles es un actor malo, muy malo, siempre con la misma expresión, sin matices y no sabe comunicar nada.
Como director es lineal, monótono, irregular, soso y cansino.
Y la historia es aburrida, aburridísima, todo da pena, hasta cuando quiere deslumbrar de lujos y dinero es patética.
Es un devenir a ninguna parte y sin saber porqué.
Y resulta que se la considera la mejor película de todos los tiempos, pues bien, yo, o sea yo mismo mismamente, justo yo, como diría Catarella (véase Montalbano), la considero la peor y la castigo muy duramente por ser considerada todo lo contrario.
Esta película, absurdamente barroca y cargante, es el mayor ejemplo de la prepotencia de los United States a los que no tengo ni la más mínima simpatía.
Por, ignorantes, prepotentes, incultos, fatuos y pato Donalds (hablan feo como los patos o como Trump) le doy el mínimo de puntuación.
Ya dicho mi panfleto reto a cualquier yankee de pacotilla a localizar los estados de su propio país en un mapa.
estoy seguro que se yo más de su país que él del suyo.
yundriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 57 58 59 61 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow