Haz click aquí para copiar la URL

Secretos del corazón

Drama Javi, un niño de nueve años, lleva a su amigo Carlos hasta un viejo caserón situado en las afueras de la ciudad. Allí, según el hermano de Javi, tuvo lugar un crimen pasional, y las voces de los muertos aún se pueden oír en el sótano de la casa. El misterio que rodea este caserón deshabitado es el inicio de una búsqueda, de un aprendizaje que muestra, a través de la mirada de Javi, el miedo y la fascinación por lo desconocido. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Secretos del corazón" es, probablemente, la película más célebre y premiada de la carrera de Montxo Armendáriz. Premiada en Berlín, con 1 Ondas y 4 premios Goya, además tiene el honor de ser una de las 19 películas españolas nomiandas a la mejor película estrangera en los Oscar.

La película ofrece, en si, tiene una trama interesante, aunque no sorprendente a la que se le podría haber sacado un poco más de partido, aunque el resultado final es apreciable.

El punto fuerte de la cinta reside en los actores. El niño protagonista, Andoni Erburu, realiza una muy convincente y natural interpretación. Los otros niños cumplen correctamente (cosa que no se puede decir siempre). De los actores consagrados, brillan Charo López y Vicky Peña, mientras que Carmelo Gómez y Silvia Munt ofrecen otras buenas interpretaciones.

La recreación del periodo histórico es admirable y la fotografía llega a darle el aire mágico que trata la cinta.

En conjunto, el trabajo de Montxo Armendáriz a la batuta es notable, puesto que todo en la cinta funciona correctamente.

"Secretos del corazón" es una película que no tiene nada reprochable, que es un cine agradable de ver y disfrutar, aunque creo que podría tener algo que la hiciera, al menos para mí, más especial.

Ese algo es un absoluto secreto.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo ir a ver esta película al cine, sin apenas ninguna pretensión. Simplemente acompañaba a una amiga que era fan de Carmelo Gómez, pero yo ni siquiera sabía de que iba.
También recuerdo lo que disfruté con la historia y lo que me emocioné con cada personaje y con cada una de sus vivencias.
Desde esa vez la he visto muchas más, y sigue encantándome como la primera vez. Me sigo emocionando con ese niño que no comprende los asuntos de los mayores, pero que quiere entender. Con ese niño, que intenta vencer sus miedos, pero que dar ese paso es como saltar al vacío. Con ese niño, que descubre poco a poco a las chicas y todo su mundo.
Montxo Armendáriz dirige magistralmente esta historia que nos lleva al pasado. Un pasado donde la familia sacrificaba mucho para que los hijos pudieran tener un futuro mejor. Unas familias que intentaban mantener unos valores, pero que a veces las circunstancias externas no consiguen hacer el camino tan fácil.
La película cuenta con un elenco de actores soberbios. No sería justo destacar a unos más que otros, ya que todos están fantásticos en su papel. Pero si tuviera que hablar de uno sería sin lugar a dudas de Andoni Erburu. Su actuación le valió un Goya y es muy merecido. Él da vida a ese niño que está en ese momento de la vida que es muy pequeño para muchas cosas, pero que quiere comprenderlas; y los mayores no son capaces de explicarlas como un adulto porque en realidad es un niño. Él realiza una intrepretación sobresaliente que emociona desde su primera intervención hasta el final.
En fin, gran película del cine español (sin lugar a dudas una de mis preferidas) que engancha desde el principio. La historia es sencilla y tierna, pero cargada con un fuerte dramatismo. Una historia llena de secretos familiares que se van descubriendo poco a poco, a través de la mente de un niño pequeño.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé perfectamente que las comparaciones son odiosas, pero a veces no queda más remedio que realizarlas. Me sigue impresionando a día de hoy con lo cinéfilo que soy, como el cine americano se come el coco buscando, perdón, rebuscando la historia más imposible para llevarla a la gran pantalla, cuando a veces, lo más sencillo es lo más atractivo.

Montxo Armendáriz lo hace y de que manera, una familia del montón y una historia de tantas que ruedan por los pueblos de nuestro país y lo borda, porque es lo que realmente te llega y te apasiona a la vez.

Me repito, la historia es sencilla pero te atrapará de una manera sorprendente. Juan y Javi son dos hermanos que viven en la ciudad con dos de sus tías, una con una soltería a cuestas que la convierte en una mujer amargada y peleada con la vida y la otra, María (Charo López), mujer que ha dejado pasar sus años espléndidos para estar con su hermana y que se consuela de vez en cuando con su amante en una casa abandonada. El padre de los chavales murió hace años, ¿suicidio o asesinato? Y por tal razón los niños viven con sus tías, mientras que su madre sigue viviendo con su suegro y su cuñado, al cual está atada sentimentalmente.

Los chavales aprovechan las fechas de vacaciones para acudir al pueblo y fuera de las ataduras de su tía, descubren el mundo en todo su esplendor. Secretos del corazón contiene ese toque de ingenuidad, desconocimiento e inocencia a través de nuestro protagonista principal, Javi. Desde su perspectiva iremos paseando por la historia de esta familia y a su vez comprobaremos la transformación del niño. No se pierdan las escenas con la araña que sin palabras lo aclara todo.

No me extraña para nada que le hayan otorgado el Goya por actor revelación a Andoni Erburu, porque hace la interpretación de su vida con apenas 9 años. Su mirada dice mucho más que miles de palabras, es una película con muchos silencios que hablan por si mismo, los amantes del cine sabrán perfectamente a que me refiero. Un niño muy observador, con muchas curiosidades que irán obteniendo respuestas de diferentes maneras y teniendo el cuenta a quien las pregunta. Descubrirá, el amor, el sexo, el odio, la impotencia, que es mucho en tan poco tiempo para un niño de su edad. Hay escenas muy tiernas, más en la relación tía-sobrino, que madre-hijo. El enganche de los perros lo harán abrir los ojos al sexo, posteriormente su hermano le explicará más cosas.

Quizás el director ha pretendido jugar al misterio o a la incertidumbre con el espectador reservando mucha información, pero para mi gusto, se dejan muchos interrogantes por el camino, que vendrían de perla aclarar para comprender mucho más la historia y no especular.

El reparto es genial, contando con dos niños, los hermanos , que lo bordan. Pero con un futuro lamentablemente muy negro, Andoni Erburu dejó el cine después de hacer una película más porque no se llegó a adaptar a una vida como joven estrella y Álvaro Nagore murió poco después de acabar la película en un accidente de tráfico.

Mira que había material de sobra para ello, suicidio, una historia de amor conocida, un abuelo que sabe más de lo que calla, una tía amargada, otra amarrada a una botella y dos muchachos con muchas inquietudes.

Aún así insisto, una gran historia para construir cine español del bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen trio de actrices Charo, Silvia y Vicky aunque no aparezcan en exceso en la película como también el tío Carmelo Gómez. Estupenda actuación del niño Andoni Erburu, sin él esta peli quizás estuviera peor calificada y su compañero de juego también estuvo de diez. En general todos los actores hicieron unos buenos personajes.

Es una película donde hay mucha tristeza, unos personajes con mucho sufrimiento o amargura, mucho de ellos trataran de romper esta situación, otros no lo conseguirán o ni siquiera lo intentarán. En medio los niños que ajenos a este mundo campan por su imaginación.

Lo que más me gustó de esta película eran las situaciones en las que los personajes intentaban mejorar su situación emocional y las escenas en donde Javi con las pistas que tenía imaginaba situaciones erróneas para que acto seguido la realidad se las aclarara. Todo ello en medio de unas tradiciones hoy obsoletas.

La verdad es que he estado dudando mucho en la puntuación sin saber si un 4 o un 5, ya que la película en sus dos terceras partes es muy lenta de ritmo, parca en sucesos, pero el final es bastante bueno. Ponga la nota que ponga valen las dos puntuaciones.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secretos del corazón de Montxo Armendáriz, es un drama rural basado en la vida de un niño que va descubriendo el mundo adulto en la época de la posguerra. Dirigida con un ritmo lánguido y reposado, y de modo íntimo y personal, es maravillosa al mostrar con mucho acierto las inquietudes y exploraciones de la mente de un niño. Y lo realiza de forma excelente y magistral, obteniendo un resultado lúcido e intachable que cumple y gusta al público, en especial a los buscadores de dramas sencillos pero penetrantes y bien elaborados.
La fotografía, es naturista e idónea, con imágenes confortantes y maravillosas que son hermosas y agraciadas, y que transportan al espectador a la época y lugar en cuestión. La música, es emotiva y nostálgica, con sonidos tristes e incluso hipnóticos que dan intriga y misterio de modo acertado, siendo en ocasiones además clásica y apaciguadora en un oportuno acompañamiento de la trama. Y los planos y movimientos de cámara, utiliza con efectividad la cámara en mano para dar dramatismo en cierta escena, y los generales, detalles, seguimiento, avanti, subjetivos y primera persona dando dinamismo al film, en un sobrio pero certero trabajo técnico.
Las actuaciones, son naturales y convincentes. Con brillantes labores infantiles de Andoni Erburu y Álvaro Nagore, creíble y acertado Carmelo Gómez y estupendas interpretaciones de Charo López, Silvia Munt, Vicky Peña, Joan Dalmau y Chete Lera. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones alusivos a los campos, con ropas humildes y propias, que son estéticamente pertinentes en una buena dirección artística.
El guion, escrito por el mismo director, es profundo y cercano en su sencillez, con un argumento penetrante y verosímil que resulta interesante, y que absorbe al público con un atractivo sustancioso llevado a cabo con naturalidad en una gran tarea. Y emplea una narrativa misteriosa e intrigante en ocasiones, siendo el resto equilibrado y sugerente en un lenguaje correcto y familiar.
Concluyendo, la considero una obra notable y maravillosa por su naturalidad y simpleza, por ser emotiva, y por tener una historia encantadora e impecable que gusta ver, no por poseer una trama inmensa, sino más bien por ser un trabajo cuya grandeza reside en estar llevado con profundidad y algo de pesimismo alrededor de la vida de un niño que va descubriendo la vida. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que vuelven a Secretos del corazón, en un film cercano y encantador para el público en general.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow