Haz click aquí para copiar la URL

Un cadáver para sobrevivir

Comedia. Aventuras. Fantástico Tras una larga temporada aislado en una isla desierta, Hank encuentra compañía en el flatulento cadáver de un joven que el agua ha traído hasta la orilla. Poco a poco, el náufrago y el cadáver desarrollan una hermosa amistad. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2016
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
206/01(01/11/16) Turbador y muy sugestivo debut en la dirección (también guionizan) en un largometraje (hasta ahora habían co-realizado cortos, videoclips y episodios de series tv), desde ya entra en la galería de films de culto (por lo de que habrá gente que a sus pocos minutos la detesten, pero a los que les gusten la adoraran), obra de los llamados “Danieles” (de hecho su productora se llama “Daniels”), Daniel Kwan y Daniel Scheniert que a su vez tienen en su película a otros dos cuasi-Daniels, Daniel Radcliffe y Paul Dano. Obra inclasificable, premio a mejor película en el Festival de Sitges y paradójicamente en el festival de Sundance hubo un abandono masivo de la sala durante la proyección de la película, mezcla de modo bizarro lo lírico, escatológico, humorístico, poético, dramático, onírico, romántico, surrealista, especie de cruce entre “Este muerto está muy vivo” (1989), y sobre todo con “Naufrago” (2000), donde el mítico Wilson se convierte aquí en un cadáver, tanta influencia tiene este film en el de los “Danieles” que el nombre del personaje de Paul Dano está inspirado en el de Tom Hanks (Hank Thompson). A mí me ha sido una fascinante oda a la amistad, puede que el más imaginativo de los “bromances” en décadas en cine, estructurada de modo original y fresco, en una miscelánea retorcida con un tipo de humor que a muchos les puede repeler, y es que no es una cinta apta a todos los paladares, pues parte de sus descacharrantes gags tiene que ver con pedos y ventosidades varias, en manipular a un muerto cual navaja suiza (de ahí el título), vale para todo lo pragmático, navegar, brújula, ballesta, lanzallamas, afeitadora, machete, recipiente para líquidos, etcétera, y sobre todo para trabar un canto a las complicadas relaciones humanas. Un relato que te atrapa (por lo menos a mí), por su frescura, ritmo trepidante y por lo bien construidos que están los personajes y las situaciones, notándose en su entramado narrativo las influencias videocliperas que tanto conocen los co-directores, bañando la mayor parte de las escenas con una música pegadiza de coros cuasi-angelicales que te hacen vibrar de entusiasmo durante gran parte del metraje, te sientes inmerso en una experiencia única, singular, extravagante (con unas actuaciones de la pareja protagonista sublime, te emocionan y conmueven), pero aún así te haces una idea entre líneas de lo que vemos, pero entonces llega su desenlace, su final y te sientes frustrado, nada tiene el menor sentido (por lo menos yo no lo veo), quizás es que los guionistas y directores son o demasiado listos (para mí), o simplemente no han sabido poner un broche de oro a la altura del resto de metraje (mientras no hay contra orden me quedo con esta), esto resta pero no elimina todo el disfrute y magnetismo que me había provocado hasta entonces.

Hank Thompson (Paul Dano) está varado en una isla desierta, habiendo abandonado toda esperanza de llegar a casa de nuevo. Pero un día todo cambia cuando un cadáver llamado Manny (Daniel Radcliffe) llega arrastrado por el mar a la orilla.

Un film que repele las etiquetas, fundiendo géneros y explotándolos, lo grotesco con lo glorioso, aunando de forma perturbadora la sal gorda con lo poético, haciéndonos ver que los pedos pueden ser vistos desde otro enfoque, como un elemento alegórico que nos hará (no bromeo) sobre la compleja Condición Humana, y es que tras aire de comedia indie transgresora de toques gruesos se halla una honda reflexión sobre la soledad, los paraísos mentales, la amistad, las oportunidades perdidas, sobre los amores platónicos, y sobre todo la búsqueda permanente felicidad, en la vida o incluso con la muerte (¿?). No cabe duda que es una cinta arriesgada, tiene pretensiones de trascendencia, adentrándose a en territorios extraños, donde lo imprevisible es la nota predominante, construyendo personajes maravillosamente perfilados y que se compenetran en sus diferencias de modo excelso, Hank el que busca sentido a su vida errática mientras intenta llegar a la civilización, una odisea existencial en la que tendrá de compañía alguien vació al que tendrá que enseñar cómo funciona la personalidad humana, lo que sirve para poner contra un espejo nuestras costumbres sociales contradictorias, con una delineación de caracteres conmovedora, dos seres que transpiran matices, aristas, humanidad, haciéndonos el (disfuncional) binomio durante su metraje pasar por diferentes sensaciones, desde sonreír con muecas, sonreír a carcajadas, ello en una neurálgica miscelánea donde lo mágico se abraza a lo bizarro, provocante emociones. Tiene un aura kafkiano que tiñe del absurdo que no para de sorprender, poseyendo en su delirio de desarrollo una imaginación sin límites, donde los límites de lo convencional son rebasados (ni están, ni se les esperan), el disparate, lo bufo, la astracanada pocas veces han estado más en equilibrio en cine, hablándonos incisivamente sobre la comunicación y la búsqueda de alguien con quien desahogarte, ello en pos su mensaje vitalista (paradójicamente con un muerto) de vive la vida, disfrútala, imagínala lo mejor que puedas.

Paul daño exhibe un poderío emocional sensacional, manejando su mirada de modo formidablemente expresivo, desplegando toda una amplia gama de sentimientos, frustración, alegría, tristeza, optimismo, ilusión, rol complejo que se mueve con genialidad por la fina línea del absurdo, aportando una tremenda humanidad y a la vez complejidad, consiguiendo empatizar con su trastornada cabeza. A su lado un fenomenal Daniel Radcliffe que huyendo del encasillamiento de años con el famoso mago juvenil no ha podido encontrar mejor para ello, alcanzando con ultra-complicada actuación una apoteósica química con Dano, en una gradualidad expresiva deliciosa, sin parpadear, sin mover el labio superior, analizando desde su ingenuidad a la condición humana, haciéndolo con matices, con diálogos trémulos, con un lenguaje gestual singular, pero a la vez extrañamente veraz, soberbio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de arrasar en Sitges o en Sundance, marqué ‘Swiss Army Man’ en rojo, pues son Festivales en los que siempre se premia algo novedoso, original y que me termina llamando mucho la atención. La película se estrenó en España en cinco salas así que lo lógico era recuperarla en DVD. ¡Madre mía!

No sé cómo definir esta película, ni siquiera me atrevería a meterla en un género concreto. Es más, me cuesta decidir si el resultado me gusta o no. Esta bizarra historia sobre un náufrago y un cadáver flatulento tiene cosas que están francamente bien, pero abusa de un humor infantil, tonto y escatológico que la restan muchísimos puntos. Basta con el ejemplo de los pedos, arma a la que se agarra el film cada dos por tres. Un rato está bien, tanto cansa.

Si nos ceñimos a lo que de verdad sus responsables (Dan Kwan y Daniel Scheinert) quieren contarnos, una historia sobre el amor, la amistad y la vida, no está nada mal gracias a la riqueza en situaciones. El absurdo, la demencia de la situación, es bien llevada por sus dos jóvenes protagonistas Paul Dano y Daniel Radcliffe.

‘Swiss Army Man’ es una película desigual que puede encantar a los amantes del humor más escatológico, pero que a mí me termina sacando de la película y de la historia que verdaderamente importa. Se queda, simple y llanamente, en un curioso naufragio.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
....mal acaba. Una cosa es el absurdo, con el que se pueden
hacer cosas como las que hizo Ionesco y otros y otra es el capricho de suponer un muerto vivo, a base de pedos, y jugar con eso toda la película.
En medio hay que inventar cosas, a cual más tonta, con un atisbo de homosexualidad sin serlo, con el sueño por algo perdido que no se concreta nunca.
Si esto es cine independiente, viva la dependencia. Tenemos cagadas, pedos, como he dicho, meadas, y los vómitos, tan presentes en el cine americano, esta vez por fortuna son de agua. Y los guionistas tienen que hacérselo ver por esa obsesión con la masturbación.
Ser un bicho raro no justifica cualquier cosa. El arte requiere que haya una cierta racionalidad hasta en lo absurdo.
La película no es larga pero se hace larga porque es monótona, a pesar de los muy tontos efectos especiales.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no la he visto entera, y que sólo he llegado a la parte donde se refugian en la cueva y usa al muerto como dispensador de agua. No me ha gustado, y no porque sea absurda o irreverente, si no simplemente porque tiene un humor muy infantil. Se supone que hacen gracia las pedorretas del muerto, o que tenga que explicarle pormenores de las conductas sexuales, y tonterías así. Lamentablemente no tengo 12 años. Hasta Wilson, la pelota de 'Naufrago', me simpatiza más
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2016
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
”Nunca más ganaremos Eurovisión.
Se tiró el último pedo. Se tiró el último pedo.”

La Gran Fiesta De La Democracia parte 2, La Estrella de David

Expectativas por las nubes con Los Daniels tras sus cortos, especialmente Interesting Ball. Va el primer tercio de Swiss Army Man y genial, todo en orden: Paul Dano es un naufrago a punto de suicidarse que se libra de la muerte en el último suspiro por aparecérsele varado Harry Potter en forma de cadáver. La clásica historia de personaje cercano a la muerte –autoinducida además, sin motivos para vivir- que es sólo a partir de esa experiencia cuando puede apreciar la vida. El cadáver multiusos le servirá para reformular todo lo bueno de estar vivo y poner en tela de juicio no pocos consensos que cimentan nuestra convivencia. Ambos tararean el tema principal de Parque Jurásico, el Cotton Eye Joe de Rednex, hacen product placement de Netflix y piden la destitución del presidente del Valencia FC. Mientras tanto puedes cagarte tantos pedos quieras viendo la peli con tu pareja y señalar la tv diciendo ”ha sido Jarry”, que cuela.

El tramo central todo lo contrario, cuesta abajo y con Cruzcampos: Swiss Army Man adquiere hechuras de película indie en las formas –escenita vergonzante al son de indie folk incluída- y en su mensaje no dista demasiado de cumbres del facepalm tipo la peli aquella del ruedas rico y el nigga negro, Intocable. Una feel good movie de las de querer mirar a otro lado, especialmente si se tiene en cuenta que con una trama casi idéntica ya existe Near Death Experience, la de Houellebecq achantando el lomo cada vez que quiere cumplir con su autoimpuesto suicidio. Ahora bien, llega la parte final y ahí Los Daniels justifican el porqué de esta puta mierda de tramo central: es imprescindible para lo que pretenden y logran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jark Prongo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow