Haz click aquí para copiar la URL

Belle

Drama Película basada en hechos reales. La mestiza Dido Elizebeth Belle (Mbatha-Raw), hija ilegítima de un almirante de la marina real (Matthew Goode), es educada por su tío abuelo Lord Mansfield (Tom Wilkinson) y su esposa (Emily Watson). Aunque su linaje le permite disfrutar de ciertos privilegios, su presencia resulta conflictiva, pues en Inglaterra aún sigue vigente la esclavitud. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
22 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa en su estética, toca de un modo acertado, como los prejuicios raciales son superados por el amor fraternal. No aporta nada nuevo sobre la dificultad de ser mujer (acomodada(, ya contada en numerosas películas. Tiene un valor añadido el estar basada en un personaje real. Lo que más me ha interesado es como una familia del mas rancio abolengo, asume una situación que dada su época y estatus, es aún más complicada. Me ha hecho pensar en la bondad como rasgo determinante de sagas familiares.
carola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa sorpresa la que me he llevado con "Belle" (que se ha convertido automáticamente en mi cinta favorita de 2013 junto a "Dallas Buyers Club"... y en una de mis películas predilectas), al esperarme un pastelón rosa tardo, flemático y pueril... y encontrarme sin embargo con un film dinámico, robusto, grácil y sustancioso.

Amma Asante se luce con creces con este drama de época basado en alentadores hechos reales de la Inglaterra del siglo 17; donde se nos relata la vida de Dido Elizabeth Belle (impecable, enamoradora y sorprendente Gugu Mbatha-Raw), una hija de una esclava africana y de un almirante aristócrata inglés. Al contrario de lo que, para vergüenza actual, era costumbre en la época: Dido es reconocida por su padre, el cual le lega sus apellidos y su fortuna. Dido es criada bajo la tutela de sus tíos Lord Murray, presidente del Tribunal Supremo en Inglaterra nada menos, y Lady Murray, recibiendo la más refinada de las educaciones, los mayores privilegios y el más preciado de los cariños por parte de su familia... a pesar de que los cánones sociales de la época no permiten a la joven compartir algunos detalles con ellos por culpa de su tez morena.

Sucede que además Lord Murray debe fallar sobre un caso en el que el capitán de un naviero (el Zong) ha asesinado... masacrado a 142 esclavos (que se sepa oficialmente) durante una travesía. El caso real de este naviero supuso un precedente en los avances de la sociedad en la abolición de la esclavitud.

Y así, entre los avatares familiares y los judiciales, "Belle" deambula con potencia y elegancia. Es cierto que tiene más de "cine de tacitas" (de romances en paisajes bucólicos, de matrimonios concertados con sus estratagemas, etc. ) que de drama judicial. Pero, con un trasfondo poderoso y relevante, con un guión medrado, distinguido e interesante, y con una puesta en escena magnífica, la cinta se hace tan disfrutable como enriquecedora. "Belle" es tan pujante e instruída en el tratamiento de su denuncia social y antiracista (y antimachista) como pueden serlo los films "Lincoln", "12 años de esclavitud", etc. y, a su vez, es tan estilosa y distinguida en su puesta en escena como puedan serlo productos como "Sentido y sensibilidad", "Downton Abbey", "Expiación", etc.

"Belle" es exquisita. Tiene un libreto muy cuidado (y esto no debería sorprenderme respecto a un film británico), ya sea en sus meticulosos (y pretendidamente ingenuos en algunas ocasiones) romances de época, ya sea en los cortejos entre hombres y mujeres y las estrategias y complots de las familias para "arreglar" compromisos matrimoniales (no falta la ironía del refinado humor inglés, para regocijo del espectador), ya sea en su intriga judicial, ya sea en su descripción del amor familiar, o ya sea en su denuncia social. Todo está descrito con corrección y perspicacia, el trasfondo racista y machista de la sociedad está muy presente y se transmite constantemente con un gusto admirable (el film nos sitúa en seguida con naturalidad en una sociedad patriarcal y clasista donde a la mujer no se la permite trabajar y tan solo se la permite buscar "un buen partido" que asegure su futuro. Esto se deja caer como una losa en el espectador), así como se transmite el continuo conflicto entre el amor y esos cánones sociales que impiden con absurdez la felicidad personal.

A este guión multidimensional, preciso y sagaz se le une una dirección perfecta, con una cinematografía y una puesta en escena insuperable (¡qué despliegue de destacados escenarios y paisajes!) con una fotografía notable, con unos encuadres sin crítica, con una edición impecable, con un vestuario arrebatador, con un gran sonido, y con una banda sonora que, sin ser recordada, eleva el sentimiento del film y lo dinamiza en todas las ocasiones que aparece.

El reparto por su parte es un portento. Atención a la protagonista, una actriz que promete, pero los secundarios no le van a la zaga. Los pesos pesados de Tom Wilkinson y Emily Watson ejercen como tutores de la protagonista como era de esperar: Wilkinson como medrado y prudente juez aristócrata resulta tan peculiar como entrañable, Watson como mujer de época resignada con diversión a educar a dos niñas como jóvenes en busca de un marido también está cercana y a la vez curiosa... y acaba sorprendiendo (pero mejor no dar más detalles de la trama). Todos los demás secundarios resultan un lujo, y ya no solo veteranos como Penelope Wilton (la inolvidable madre de Matthew en "Downton Abbey") o Miranda Richardson sino también los jóvenes como Alex Jennings, Tom Felton o Sam Reid como interés romántico de la protagonista e idealista abogado.

En fin. Los amantes del cine de època con trasfondo de denuncia social disfrutarán sin duda con "Belle", a la que quizás se pudo haber pedido mucho más drama social, mucha más profundidad en sus momentos, mucho más riesgo, menos formalidad y más dedicación a la subtrama judicial... pero los elementos de la película tienen tanta calidad, la trama está tan bien relatada, conseguida y llevada a la escena que poco importa que no estemos ante dramas más desgarradores e intrigas más intrincadas.

El sentimiento, la emoción y la denuncia que transmite "Belle" tienen una disposición formidable. Muy recomendable.

Lo mejor: El reparto. La ternura y el sentimiento que transmite el film. Su sutil y a la vez poderoso trasfondo (ya sea en el avance de la lucha antiracista o en el del feminismo).

Lo peor: Para no quedar en una cinta rosa de época con un trasfondo de denuncia social... el film debió imprimir aun más riesgo en su guión. También pudo ahondar más en la intriga judicial.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno pensaba que ya no se hacían películas así. Me refiero tan pulcras y cuidadosas para no herir la sensibilidad de un espectador que a día de hoy tiene las tragaderas hasta arriba de violencia y sexo. Aquí hay amor y horror, pero todo con una finura y una elegancia que sorprende, en general, positivamente.
El toque de atención y repaso social que Amma Asante nos ofrece utilizando la historia, viene bien en estas fechas de disturbios raciales y la aún perenne discriminación de la mujer por mucho que se haya avanzado en relación al siglo XVIII en contados lugares del mundo.
La prometedora directora ganadora de vario galardones con su opera prima "Un estilo de vida" (2004) ha tardado casi una década en presentarnos este segundo trabajo, de impecable factura y puesta en escena, para contarnos de forma muy equilibrada, algo convencional y siempre previsible, un episodio de la lucha por los derechos civiles en contra de la esclavitud y la ruptura por amor de los grandes intereses sociales en los que la mujer era utilizada como moneda de cambio. La abolición de la esclavitud en Inglaterra aún tardaría 35 años y en países como España más de un siglo.
Todo transcurre sin sobresaltos y salimos del cine con la satisfacción de habernos zampado un plato tradicional, bien cocinado y que no va a repetirnos durante la noche.
El reparto funciona correctamente a excepción del genial Tom Wilkinson que hace suyos los mejores momentos de la cinta y Emily Watson que con apenas una escena de contenido es capaz junto con Wilkinson de hacer subir muchos enteros lo que se nos está contando.
Amma Asante ya ha concertado con Warner su tercer trabajo para el que no esperaremos otra década y que aguardamos con interés.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suficiente drama sobre las dificultades de una mestiza ilegítima, Dido Elizabeth Belle, para abrirse paso en la rancia, racista y ultraconservadora sociedad inglesa. Detrás del obvio mensaje en pro de la integración y a favor de los derechos de todas las personas, sea cual sea el color de su piel, lo que ha rodado Amma Asante es un melodrama romántico de los de toda la vida, una historia de amor prohibido con todas las circunstancias en contra, y eso es lo que hay que esperarse. La producción es excelente, el desfile de actores conocidos deslumbra (atención a la protagonista, Gugu Mbatha Raw, fantástica) y la cosa más o menos entretiene, pero la historia no es demasiado interesante (o no es nada interesante) y hay mucho que corregir por ahí.
Para una sobremesa aburrida y poco más.

Lo mejor: Los actores, impecables, y la enorme elegancia y perfección técnica de la producción, como suele ser habitual en la ficción inglesa.
Lo peor: La historia no es interesante. Tal cual. Y el ritmo es lentillo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia del cine consiste en lo que hace esta película: a una historia irrelevante, consigue sacarle partido y crear una trama y una atmósfera interesantes. Por lo que he podido leer sobre la protagonista, este biopic es bastante correcto, exceptuando la parte romántica, que desconozco y que imagino que habrá sido más dada a la inventiva, en pos de crear una trama con un mínimo de interés.

Todas las interpretaciones son buenas, y también la ambientación. La niña que durante los primeros minutos interpreta a la protagonista es una preciosidad. También lo es la protagonista adulta, que además clava su papel. Es una película de época sin altibajos, que se ve con agrado.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow