Haz click aquí para copiar la URL

Mazinger Z Infinity

Mazinger Z Infinity
2017 Japón
Animación
5,4
1.881
Animación. Acción. Ciencia ficción. Fantástico Cuando el malvado Doctor Hell ataca la Tierra, el poderoso robot gigante Mazinger Z se decide a detenerlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película la dirigida por Junji Shimizu. Con motivo del 45 Aniversario de Mazinger Z, el estudio japonés brinda este gran homenaje a una serie que fue una bendición para la industria juguetera. Desde el opening nos queda claro que el guión no busca crear nueva afición, se trata de un producto hecho por y para los fans de antaño. Los guiños son constantes y sale prácticamente cualquier pieza robótica que enfrentase al héroe en el pasado.

No obstante, el argumento se va haciendo cada vez más tentado a las acrobacias filosóficas que en este contexto pegan poco. Incluso el bueno del Doctor Hell queda convertido más que en una Némesis en un curioso observador e investigador del Planeta Tierra.

Al estilo "Crisis en tierras infinitas" (pero sin el ingenioso modo de escribir de Marv Wolfman), nos topamos con una serie de realidades alternativas y choques de mundo, en un cacao frenético que debería durar cuatro horas y media para que pudiésemos entender qué carajo está pasando.

Para los que tuviesen más saudade de aquellos dibujos animados, escaso peaje por volver a ver y escuchar la frase "puños fuera". Todo vale en esta sobredosis de añoranza.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí uno más de los afortunados que fuimos niños y disfrutamos de las aventuras de Mazinger en los 70. Luego las he visto docenas de veces en sus diferentes formatos, junto con Gran Mazinger.

Pues bien, con ese bagaje, me dispuse a ver esta película, para comprobar como se ha modernizado a los personajes y se les ve en digital.

El Mazinger nuevo se parece más a Mazinkaiser que al Mazinger original y se le notan las uniones chapa a chapa.

De todas formas, es una cuestión estética. A unos les gustará más y otros menos, pero lo que me ha desagradado es el modo de dirigirse las batallas entre robots. Hay pocas, y las que hay son muy apresuradas sin permitir que disfrutes de las bestias mecánicas.

Salvo excepciones, pasa algo así como que lanza un puño y atraviesa cinco robots. Fuego de pecho y destroza otros nueve. Todo muy rápido.

En fin, no es mala película. Se deja ver (en mi caso confieso que he tenido que pasar a cámara rápida parte, porque la trama me parecía soporífera), pero de un 5 no pasa.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 6 de abril, 7:30 pm. Cinemex Ticomán. Con 45 años de existencia y al ser un referente de robots en la animación japonesa, el 2018 llega con el momento del homenaje y remembranza del Mazinger Z, el cual fue parte de las caricaturas de la generación que marcada por los distintos cambios sociales, políticos y de consumo a nivel global, no quedó exenta de las tendencias japonesas en cuanto a animación televisiva refiere.

La serie llegó allá por 1985 a través de Televisa y ha sido reprogramada por las otras dos cadenas de televisión en México a lo largo de 33 años, desde su primera emisión. En los años noventa por Televisión Azteca y recientemente por Imagen (antes CadenaTres) a la que le retribuyó esa tendencia de lo "retro", que el bloque de caricaturas rescatadas del olvido conformaba para ser retransmitidas durante las mañanas sabatinas desde 2013 a la fecha —vaya, hasta en el horario le dieron al clavo.

Sin embargo, reconsiderar el éxito de dichas producciones no es nueva, ni local, y la producción de Mazinger Z Infinity viene a reafirmarlo para tratar de recolocarlo en la mira de quienes consumimos los poco más de 70 episodios y también filtrarlo entre las nuevas generaciones.

El caso puede complicarse al notar el estancamiento argumental que prevalece en el proyecto de relanzamiento de la franquicia, al no encontrar un grado de evolución acorde a nuestro tiempo y parecer perdurar en esa cápsula donde sólo puede tener cabida el serial que lo antecede.

Mazinger Z infinity contó con el perfeccionamiento y el poderío visual de color y trazos que guardan la fidelidad del original, no obstante para desgracia de creadores y fans es la única fortaleza de los componentes del trabajo. Esto se debe a un desarrollo de guión por demás negligente, pobre y muy torpe —el cual puede suponerse ocurra regularmente de proyectos televisivos adaptados a la pantalla grande—, pero que en esta ocasión supera la sorpresa hasta de los más acérrimos seguidores del programa, al ver que la entrega se caracteriza por una serie de insensateces planteadas que derivan en el desinterés del espectador o peor aún, en el abandono de la sala.

Lo anterior también se percibe por el desbordamiento euforíco de los guionistas al tratar de abarcar todo lo que refiere a la historia y sus personajes, el bombardeo frenético de imágenes es simultaneamente tan ineficaz como desastroso, con el intento por homenajear casi todo lo cual incluye hasta a aquellas bestias mecánicas de trazos burdos encargadas de engalanar el opening de la serie y mezclarlas con el Gran Mazinger de manera inconcebible.

Mazinger Infinity se puede resumir como el capítulo 73 —alargado y malhecho—, mientras que el 72 que da conclusión a la serie y de duración ínfima es una delicia con logros mayúsculos al mover todo tipo de emociones en tiempo y forma, donde el público infantil veía sus primeras historias de ciencia ficción a su modo y sin prejuicio, con un cierre por demás digno y mil veces mejor elaborado al compararse con el trabajo que hoy acontece.

No hay homenaje, hay una deuda con el personaje que logró quedarse en el memorial colectivo.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no lo hace porque contiene los elementos que conforman la esencia de Mazinger Z, es decir: violencia, mucha violencia, machismo, sexualidad y tecnología desmadrada. El nuevo entramado que actualiza la franquicia resulta atractivo pero no llega a la complejidad y el humor que se pudo ver hace unos años en Mazinger Z Impacto; una miniserie OVA donde lo más destacable es la MADRE YAKUZA de Koji Kabuto y la aparición de todos los mazingers que han existido -Y una trama digna de una película de Tarantino-. Pese a ello parece más un producto enfocado a adultos (mentalidad actual) que la nombrada Mazinger Z Impacto. Tenemos una buena producción de anime con elementos estéticos suficientes para hacer las delicias de los amantes de los poderosos Mechas.
Purrueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
45 año han pasado desde la primera aparición del ya mítico Mazinger Z, y por tal motivo se ha realizado un largometraje que lo trae de regreso en un merecido homenaje, que sirve de pretexto a los viejos y nuevos fanáticos para volver a ser testigos de una nueva aventura.

Respetando el trazo original, lo que se convierte en todo un acierto ante la posibilidad no tomada de modernizar la animación, esta nueva entrega del personaje es todo un largometraje en sí y no solamente un capítulo extendido, como suele suceder en estos casos.

Todo lo que el fanático quiere ver está presente en esta película, adaptando a los personajes de acuerdo con el paso del tiempo, mostrando a Koji Kabuto 10 años después como un científico de alto rango que colabora con Sayaka Yumi en el Monte Fuji, mientras que ahora es Tetsuya Tsurugi quien tiene lo controles de Mazinger Z a su mando.

Pero el malvado Dr, Hell está de regreso y Koji deberá volver a la acción piloteando para evitar que sus archienemigos siembren el caos, poniéndose una vez más al frente de Mazinger Z.

Las múltiples referencias no se harán esperar y así la película se vuelve un festín para el fanático, pero hay que señalar que el filme está bien escrito y estructurado, con una temática actual y trayendo de regreso a los muy conocidos personajes, pero respetando su final en la serie animada, y justificando así su aparición actualizada en el filme. Imposible no sonreír ante los enunciados de Koji para cada una de las acciones que Mazinger debe realizar en medio de las diferentes batallas, mostrando sus capacidades y poderes, uno de tantos poderosos guiños a la infancia de los espectadores que así consiguen fácilmente conectarse.

Porque al fin y al cabo la película está dirigida a esos fanáticos de siempre y los que se han ido sumando con los años, pero si quien lee esto no conoce a fondo ese universo, el desarrollo de la trama se encarga de explicar bien de que va todo y así no dejar a nadie afuera de esta nostálgica fiesta.

http://tantocine.com/mazinger-z-infinity-de-junji-shimizu/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow