Haz click aquí para copiar la URL

Criminal (Felon)

Drama. Thriller Un hombre de familia con un prometedor futuro, Wade Porter, de repente lo pierde todo cuando accidentalmente mata a un ladrón que se coló en su casa. Detenido por homicidio involuntario, Wade es condenado a pasar tres años en un centro penitenciario de máxima seguridad en el que las reglas de la sociedad no se aplican. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta engancha, es bastante entretenida para un fin de semana en casa sin que se tenga algo interesante que ver. Es un cliché mas de las típicas películas de cárcel, El bueno que se convierte en malo para sobrevivir. La dirección normal para regular, la fotografía regular, las actuaciones aceptables mas no majestuosas. Sería injusto catalogarla de mala porque no lo es, buena tampoco, le faltó algo. Es de esas películas que pasarán sin pena ni gloria al baúl de los recuerdos cinematográficos.
maracaibero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales es una buena película que cuenta el drama carcelario, de un hombre débil que entra en la cárcel y tiene que sobrevivir en ella. La película también es una buena crítica hacia la brutalidad con que algunas veces se trata en las cárceles, sobre todo americanas, a los presos. Otras cosas buenas que tiene la película es la buena interpretación de Stephen Dorff, que es de lo mejor que le he visto en el cine, y la figura siempre detrás de Val Kilmer, también con una gran actuación y algo cambiado físicamente. Lo que no me acaba de convencer mucho de la película es su guión, lo veo un tanto forzado y además la forma en que se cuenta la historia no es muy creíble, me refiero a que cuente mucho en muy poco tiempo y se deja muchos cabos sueltos. El ritmo de la película por tanto es frenético desde buen comienzo, lo cual es bueno y suele gustar, pero lo es en demasía pienso, ya que deja algunas cosas un tanto en el aire. En resumen puedo decir que la película muestra un buen reflejo del drama que se pasa en la cárcel, la vida en ella y la forma de hacer lo que sea sobrevivir en ese infierno, lo que le baja la nota a la película es su historia que no termina de encajar mucho, aunque muestra muy bien lo que se espera de un buen thriller y un buen drama. Mi nota es 7,5, está un poco por encima de lo que podemos llamar una "buena película" pero no llega al notable, le falta algo para que llegue.
Markospf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
003/03(02/01/09) Funciona bastante bien como drama carcelario, pero en su último tramo, después de la segunda condena, se estropea en su afán de ofrecer un final dulce, quieren darle un final demasiado políticamente correcto y la caga, le ha faltado valentía al director para darnos un final digno al buen film que estábamos viendo. La cinta nos manda el mensaje de que cualquiera podemos convertirnos en bestias salvajes si las circunstancias nos empujan a sobrevivir a base de sacar el animal que todos llevamos dentro. Las escenas en la prisión de máxima seguridad parecen beber de la serie "Oz. El argumento nos va desgranando como hay que posicionarse en alguna banda en la cárcel si quieres vivir, nada nuevo que no hayamos visto ya en el sub-género carcelario, pero contado con fuerza y convicción. Los actores están bien, Stephen Dorff que también es el productor, crea notablemente la evolución de una persona normal a brutal preso, Perrineau tampoco está mal, en un rol con fácil caída al histrionismo, pero que lo salva con sobriedad, el que realiza un trabajo colosal es Val Kilmer, se come la pantalla, un coloso que ensombrece a todos los que se acercan a él, los convierte en enanos, cumbre. Film recomendable a los que gusten de dramas carcelarios. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Criminal (Felon)" supuso una agradable sorpresa para mi, no porque la película sea de notable alto, aunque yo creo que se queda cerca, personalmente, de tal calificación, al menos para mi. Reconozco que hasta el mismo día en que la vi desconocía la existencia de esta película, de hecho, si me decidí a verla, es porque en ese momento no echaban en ningún otro canal nada mas que me interesase especialmente. ¿Que echan esta noche? Pueeeeeeeeeeees... ¿que peli es esta? Miro un poco de que va, me informo por el internete un pelín. Psé, no hay otra cosa, la historia en principio, en principio, parece que no está mal, voy a verla, y si a los 20 minutos parece un truño, pues lo quito. Y, la verdad, como he dicho, me quedé agradablemente sorprendido con esta peli. Oye, pues no está mal, me dije, y me la vi hasta el final. Curiosa e interesante película, con un arranque que creo que se puede considerar como a medio camino entre el telefilme profesional y el cine de serie B hecho con pericia, se cuenta el inicio en muy poco tiempo, en rápidos brochazos, se queman rapidamente etapas para ir al nucleo de lo que se narra, un argumento que se desarrolla con bastante ritmo y con una intriga y una tensión muy bien manejadas por el director. El guión, escrito por el propio director, discurre de forma original e insólita plasmando una historia, al parecer basada o inspirada en un hecho real, de drama carcelario con ribetes de intriga, yendo al grano, la película no tiene una larga duración, no se hace pesada, y capta el interés del espectador, además de que no es una película hecha con grandes ambiciones ni grandilocuencias, consiguiendo el director armar una atmósfera peculiar, singular, y que nos identifiquemos con el protagonista. Un protagonista encarnado con bastante acierto por Stephen Dorff, que aquí realmente me ha convencido, sabiendo transmitir la metamorfosis no solo física, sino también emocional del protagonista en un trabajo elogiable. Pero es un secundario el que se come la pantalla, en todos los aspectos (chistaco malo), es un secundario el amo de la función, es Val Kilmer y su personaje quienes, con su carisma, atraen la atención de quien ve la película, en una actuación tremenda y llena de fuerza, con un personaje que ejerce de "cicerone" del personaje principal, que tiene un largo pasado teñido de drama y sangre a sus espaldas, que está de vuelta de todo, que es perro viejo, que sabe todos los vericuetos del ambiente del presidio, que no se esconde, que su personalidad llena de violencia contenida hace que se le tenga un enorme respeto y que supone además un revulsivo en el final. Lástima que Val Kilmer parezca alguien que se haya comido a Val Kilmer, pero hay que reconocer que su enorme tamaño actual contribuye a la presencia intimidante de su personaje, pero es mas triste aún lo escasamente que es empleado en la actualidad un actor de su gran calidad y carisma. Como anécdota o curiosidad, para dar un aire mas realista a la película, el director contó con auténticos presidiarios o ex-presidiarios para la mayor parte de los personajes secundarios de, de eso, presidiarios, lo cual quizás explica ese aire de violencia latente que se nota en ocasiones. Quizás el tramo final de esta película abandona la senda de originalidad que tiene y ya transcurre por derroteros algo mas convencionales, algo mas comerciales, pero, a pesar de ello, mantiene la tensión, aumentándola si cabe, y tampoco desentona demasiado con el resto de la película. Una película que, como digo, no es que sea un peliculón, sino que, como sorprende muy gratamente, está hecha con bastante competencia y sin grandes aspiraciones, deja por ello una buena sensación.
Kforever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es básicamente la típica peli de los códigos de conducta que se utilizan en las prisiones americanas, los estereotipos habituales, las injusticias sociales, tanto dentro como fuera de la prisión, los remordimientos, las "amistades", los malos que a veces son los buenos, y los buenos que a veces son los malos, y todo ello con moraleja incluida. A veces se hace lenta, y transmite acertadamente, eso sí, la sensación de claustrofobia que posiblemente experimentan los reos. La memoria disminuye si no se ejercita, y las relaciones quiebran si no se alimentan, esto es lo diferente que nos aporta, o intenta transmitir, si podemos así considerarlo (la primera aseveración ya la hizo Cicerón hace 2000 años). Le doy un 5'5.
piter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow