Haz click aquí para copiar la URL

Tenemos que hablar

Romance. Comedia Nuria (Michelle Jenner) lo tiene todo para ser feliz: un buen trabajo, una casa maravillosa y un novio perfecto con el que se va a casar. Sólo le falta una cosa: los papeles del divorcio. Por el contrario, su marido, Jorge (Hugo Silva), no ha conseguido reponerse tras su separación: durante la crisis perdió el trabajo, arruinó con sus consejos a sus suegros (Verónica Forqué y Óscar Ladoire), y ahora vive con su antiguo jefe (Ernesto ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos que hablar" de David Serrano ( especialista en películas de enredos de parejas, ahí está su (1) "Días de fútbol" donde un grupo de amigos, para salir de la monotonía diaria, emprenden la idea de formar un equipo de fútbol, allí, en las reuniones posteriores a los partidos,con cervezas y cachondeo, entablarán conversaciones sobre las tramas entre sus parejas de lo más divertidas) utiliza la frase típica del título para avisar de que algo gordo se esconde detrás de esta expresión y que es el momento de vomitarlo sobre tu ex pareja. Pretende, a partir de esta premisa, montar un lío de enredo de una pareja separada para hacernos pasar un rato entretenidos con la complicidad de los suegros y unos amigos. Los enredos de pareja y sus historias se fraguan en torno a Nuria, Michelle Jenner y Jorge, Hugo Silva, los cuales mantienen un duelo de interpretación durante toda la cinta. Acompañados de los padres de Nuria, Verónica Forqué y Oscar Ladoire que se encuentran en la miseria por culpa del emprendedor yerno que los ha llevado a la ruina con su obsesión de invertir en el negocio del ladrillo. Sus apariciones son siempre bien recibidas porque dan el matiz de pareja separada y que dicen a las claras lo que piensan y lo que llevan dentro con un tono y una gracia especial. Su interpretación merece mucho la pena. La trama se centra en la crisis económica que se llevó por delante infinidad de familias que no se conformaron con un pisito sino que mejor dos o tres y luego alquilarlos. En ese país de pandereta todos se sentían empresarios con la intención de hacerse ricos a marchas forzadas. Querían hacerse ricos en dos días, pero llegó la crisis y se los llevó a todos a la miseria.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/08/tenemos-que-hablar.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estuvo mal. Tal vez algo incoherente la trama, pero es entretenida. Si la película tiene pretensiones de igualarse a las comedias románticas americanas, se queda a medio camino. Le falta enganchar las emociones o tirarse más decididamente a la parte cómica. Para mi gusto se queda en la mitad. Y el final se resuelve demasiado deprisa, de una forma un poco repentina. Me parece que hay que destacar a:

Ernesto Sevilla, que es un figura retratando personajes patéticos, con esa gracia tan personal que les da.

Michelle Jenner, que lo hace bastante bien, aunque su personaje tiene una evolución un poco extraña. Me resulta inexplicable ese cambio del principio al final de la película.

Veronica Forqué en su línea, sin grandes sorpresas, pero los personajes que sabe hacer los hace muy bien.

Hugo Silva lo hace correctamente. Ni chirría ni destaca en exceso.

No es la mejor película del mundo pero no me arrepiento de haberla visto.
p3rd3d0r
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llevé una grata sorpresa, me reí y tratan el tema de la crisis con humor. El guión es bueno muchas de estas pelis rozan lo absurdo y aquí las escenas son creíbles. Sencilla y directa, una de las mejores comedias de este año y eso que no me suelen gustar pero esta no se hace empalagosa
Lorena González Días
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareja que vive de rentas pasadas.

Muy floja, con muy poca materia interior que valga la pena, muy condescendiente en su esperanza y ánimo de gustar y colmar a la audiencia pues, no se puede vivir únicamente de que te caigan bien los protagonistas, de que sean simpáticos y abran el apetito de la concurrencia; hay que darles contenido, un guión sólido, de personajes definidos que calen y sean interesantes, por separado y en unión rebuscada, no simple marionetas, débiles, inconsistentes y sin apenas carisma cuyo tropiezo y enredo, motor de toda la contienda, ni siquiera da para motivación de enganche, risa de accidente, sonrisa de beneplácito o quebradero de cabeza por el lío montado, más bien descafeinada sensación de mirada bonachona -por la querencia hacia los actores, más que por el acierto e interés de sus papeles-, y oídos dormidos ante el escaso atractivo y mínima demanda que exige una comedia ligera, superficial y débil gracias a un argumento que no idea con eficiencia, ni crea con entusiasmo, simplemente confía en el nombre y carisma de los intérpretes, dejando de lado la concienzuda y necesaria labor de un escrito meritorio y digno.
Empieza con la artimaña de la crisis y sus escándalos más sonoros, para reflejar la desestructura de una avenida familia, ahora cada uno por su lado; la lástima y el cariño llevan a la mentira piadosa, de enredo continuo, pero Michelle Jenner y Hugo Silva ya no están en “Los hombres de Paco” y no basta con juntarlos, separarlos, crear malentendidos, cándidos y dulzones, para propiciar un nuevo encuentro de beso solicitado.
Es tal la bobada de planteamiento, la simpleza de andadura, la sosería de actos, la sandez de diálogos, la ñoñez de resolución que observas desganada, oyes aburrida y sientes una desilusión enorme por esa oportunidad perdida, de válido entretenimiento, con humor, amor y embrollos entremedias, pues a cambio obtienes ese palique aciago que no halla la comicidad, por muy estudiada, ficticia y forzada que ésta se presente, y teje un romance tan insustancial y nimio que, cualquier episodio de la recordada serie le daría mil vueltas en cuanto a risa, emoción, tensión y suspense por esa pasión y encanto que son el alma y emblema de su portada.
“No te preocupes por nada cariño, que España va como un cohete”, y justo por ello, por no involucrarse, asegurarse, comprobar y certificar la solidez, empuje y energía de su libreto, David Serrano rueda una cinta mediocre, lela y anémica, cuyo resultado teórico en papel se pierde en su trasvase a la acción práctica, únicamente Verónica Forqué y Ernesto Sevilla hacen realidad una gracia y chispa que a los demás pasa desapercibida.
“..., literalmente no, pero lo ha dejado caer de puntillas”, que no importa el dinero, ni la inestabilidad, ni los golpes del destino, que donde hubo fuego quedan cenizas y que queriendo no preocupar, complica a todos para alegrar a uno; “tenemos que hablar”, no siempre implica algo negativo -aunque no se sepa poner ni un ejemplo de ello-, no se cuida la dialéctica, los secundarios están de adorno maltrecho y ¿los principales?, seamos sinceros, Sara y Lucas atraparon a una generación /Nuria y Jorge dan pena.
“Contamos hasta tres y salimos corriendo” y con necedades de tal tipo se cree ya está todo elaborado y dicho para contentar al presente público; poco respeto y admiración por un género, la comedia romántica, que se piensa únicamente necesita de dos guapos, una riña y un beso final para que guste y seduzca, cuando es justamente lo contrario, enamorar y hacer reír es de los trabajos que más cuesta pues no se puede forzar, no se puede fingir, sin química natural con la pareja todo al garete, se convierte en una anodina e insípida sesión de cine y ¿adivina?..., ¡exacto!, has dado en el clavo, anodina e insípida sesión de cine.
No convence, no satisface, sólo circular no es bastante.

Lo mejor; Verónica y Ernesto.
Lo peor; su desganado guión.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en el momento de su estreno había algo que me hizo dudar, así que he decidido darle una oportunidad recuperándola en DVD. Y es una lástima. ‘Tenemos que hablar’ es una película que tiene buena pinta, que podría hacer gracia y funcionar, pero en ningún momento lo consigue.

Sin ahondar excesivamente en los personajes, la película arranca de forma simpática, con una serie de catastróficas elecciones que lleva a la pareja protagonista a su disolución. A partir de ahí, el guión de Diego San José y David Serrano utiliza una serie de malentendidos para crear una enrrevesada trama que podría funcionar, pero cuya dirección y montaje arruinan la puesta en escena.

La mitad de los chistes de la película se quedan sin gracia o directamente no funcionan por culpa del dichoso montaje en el que la ausencia de música es alarmante. Consigue desaprovechar a tipos tan graciosos como Ernesto Sevilla, Óscar Ladoire o Belén Cuesta. Y si ellos no despuntan, ya no te digo de una esforzada pareja protagonista, Jenner todavía está más esforzada y termina mejor que un soso Hugo Silva.

Una película muy floja, que parecía garantizar risas y a penas nos consigue arrancar una sonrisa.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow