Haz click aquí para copiar la URL

Tully

Drama Marlo (Charlize Theron) es una madre con tres hijos, el último recién nacido, que recibe un inesperado regalo de parte de su hermano (Mark Duplass): una niñera para que le ayude por las noches. Al principio le parece una extravagancia, pero Marlo acaba teniendo una relación única con Tully (Mackenzie Davis), una joven niñera amable, sorprendente y, en ocasiones, difícil. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
1 de julio de 2018
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pensaría la persona que eras cuando tenías 25 años si te encontrase veinte años después? ¿Y qué pensarías tú de ella? En Tully se habla del paso del tiempo, de las decisiones que tomaste y los sitios a los que ya no fuiste… Se habla de la responsabilidad y el peso a veces agobiante que es formar una familia, y cómo los niños pequeños pueden extraer toda tu sangre y tu energía.
La película está contada de forma sencilla y precisa, la cámara está donde tiene que estar, no hace cosas raras, el metraje es de una bendita hora y media (estoy cansado de ver mamarrachadas de dos horas y media). La historia avanza de forma amena y te interesa.
A mí me ha parecido original y bonita, con momentos muy emocionantes.
Mención aparte merece Charlize Theron, para mí la última estrella de cine que trabaja hoy en día. De la nueva generación, no sé si alguna conseguirá llegar a su nivel, o el cine desaparecerá antes, Jennifer Lawrence me parece que tiene potencial. Aparte de las dotes interpretativas que tiene, y cómo construye su personaje totalmente natural y creíble y distinto a otros que ha hecho, pedazo de actriz, aparte es que la cámara la quiere. Ocupa la pantalla y sólo existe ella, por eso es una estrella.
Preciosa película, para reconciliarse con el cine.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede parecer poco apetecible una película que gira entorno a la depresión postparto pero hay que tener en cuenta que el director Jason Reitman de la mano de la guionista Diablo Cody suelen sacar oro de estos puntos de partida tan cotidianos (como ya pasó con la conocida Juno). Hay dos puntos que articulan y otorgan a la película un plus sobre lo que, en otras manos, hubiera sido un auténtico telefilm de sobremesa. Por un lado la actuación colosal de Charlize Teron que consigue transmitir toda la presión de su personaje llegando a lograr que su afortunado físico quede a merced del costoso esfuerzo que supone para la reciente madre volver a ser persona. Y por otro lado un guión basado en un giro que consigue dar sentido a un argumento que daba la sensación de desmoronarse por momentos. Una película adulta e interesante que, vista en el momento adecuado, puede provocar interesantes reflexiones.

Lo mejor: El papelón de Charlize Theron, fundamental para sostener el resto de la película.

Lo peor: Algunos puntos algo repetitivos en la parte central de la trama que se hubiera podido equilibrar dando más peso a personajes y tramas secundarias.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nos encontramos ante una película, que a pesar de lo que se pudiera suponer al revisitar temas tan manidos y habituales en muchas historias actuales, está francamente bien.
Un film que plasma como pocos, y con tremenda originalidad, la peripecia vital de toda mujer en sus últimos días de embarazo y los posteriores al nacimiento. Todas las rutinas, realidades, pasotismo de la parte masculina, etc etc mezclado con ese punto vital que son cumplir 40 años con hijos pequeños y donde uno se ve en un momento de pérdida de muchas cosas como salir, sentirse deseada, la relación con el sexo. Trenes todos ellos que parecen haber pasado para siempre, pero que nos aferramos a no abandonar de forma definitiva.
Lo que diferencia y resalta en esta película es lo ingenioso de sus diálogos, la gracia de algunas de sus situaciones y la maestría con que se desarrolla el personaje de la nanny, epicentro y símbolo del significado de la película, a la que dota de profundidad sin dejar de ser agradable y entretenida.
Por último, resaltar el papel de Charlize Teron, estupenda como casi siempre.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntuación: 7,5

Tener hijos es duro. Tu vida, tu matrimonio, tu cabeza. Todo gira en torno a ellos. Noches en vela, un constante sentimiento de culpabilidad, de inseguridad… Ahora es cuando viene un “pero merece la pena”. Pues bien, eso es justo lo que han hecho Diablo Cody y Jason Reitman en Tully, mostrar el lado oscuro de la maternidad para luego recular un poco y recordarnos que todo sacrificio es poco.

Jason Reitman tiene muy buen ojo para reconocer el talento sobre el papel. Sus películas se apoyan en sólidos guiones que acercan a los protagonistas a la realidad y, al mismo tiempo, les otorgan cualidades que nos avergonzaría reconocer como nuestras. Y son personajes como el del corrosivo Nick Naylor (“Gracias por fumar”) o la mordaz Juno los que más sorprenden al espectador y a los que el director sabe sacar el máximo provecho.

En Tully, Reitman vuelve a trabajar con un guion de Diablo Cody. Esta vez, la historia gira en torno a una mujer que rompe con el estereotipo de madre de familia dulce y dedicada al que tan acostumbrado nos tienen los anuncios y las revistas de actualidad. La vida de Marlo, una mujer distante e irónica, está lejos de ser la deseada por nadie. Sin embargo, la intención de Cody no es inspirar lástima sino presentarnos las dificultades a las que se enfrenta el personaje con un humor inteligente y ácido que se acerca más al drama que a la comedia.

Charlize Theron, quien ya trabajó con Reitman y Cody en “Young Adult”, es absoluta protagonista de Tully. La actriz interpreta a Marlo con tal naturalidad y precisión que todas las demás actuaciones quedan relegadas a un segundísimo plano. Entre ellas, la de Ron Livingston, que muy hábilmente consigue despertar en el espectador cierto desprecio hacia su personaje.

Mackenzie Davies (“Blade Runner 2049”), por su parte, se esfuerza en alcanzar a su compañera de reparto sin llegar a conseguirlo. Probablemente se deba al difícil papel de Mary Poppins new age que interpreta o a la poca experiencia que tiene para poder hacerlo con la sutileza necesaria.

Tully está bien escrita, bien dirigida y bien llevada por su protagonista. Sin embargo, por muy bien que funcione el combo Reitman-Cody-Theron, la película tiene más de fábula con moraleja incierta (¿Debería contratar los servicios de una niñera para conservar la cordura o buscar un marido que juegue menos a la Play y más conmigo?) que de tragicomedia con un gran eje central. No puedo evitar pensar que, de haber reculado menos en su intento de romper ciertos tabús, la película habría dolido más y mejor.

Escrito por Esther Alvarado
https://cinemagavia.es/tully-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la nueva película de Jason Reitman tras Hombres, mujeres y niños (2014) y la segunda colaboración que el joven director tiene con la actriz Charlize Theron desde que se estrenó Young Adult en 2011. Anda que no ha llovido desde entonces. Y es que parece que fuera ayer. Sí, bueno,. Theron es siete años mayor, pero sigue teniendo gancho en la taquilla. Esta cinta, que ahora nos ocupa, es una buena muestra de ello. Vale que no es una obra maestra, pero me ha parecido toda una sorpresa, no por el tema que trata, sino por el resultado final. Se podría mencionar su buen reparto que, aparte de la mencionada Theron (la cual también es productora), nos podemos encontrar a Mark Duplass, Ron Livingston, y la que destaca más de todos ellos, el personaje interpretado por Mackenzie Davis, la Tully del film.
Se puede ver el tráiler con total tranquilidad, porque yo me esperaba una especie de, no sé, una Mary Poppins norteamericana, por decir algo, una cinta de autosuperación y me he terminado encontrando algo que no hubiera visto venir ni de lejos. Si Theron en Young Adult destacaba por su gran trabajo, aquí tres cuartos de lo mismo. Su personaje sufre, quiere ser valiente, hasta que necesita ayuda. Mackenzie Davis cada vez que aparece en pantalla, ¿qué decir?, se la come y su personaje es magistral. El guión de Diablo Cody llega a ser duro por momentos, llega a poner nervioso y consigue sacar alguna que otra lágrima al espectador. Al menos, conmigo lo ha conseguido. En resumen, este nuevo trabajo tras la cámara de Jason Reitman me ha resultado todo un notable ejercicio cinematográfico. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow