Haz click aquí para copiar la URL

Conan, el bárbaro

Fantástico. Acción. Aventuras Nueva adaptación de la historia de Conan el bárbaro y sus aventuras a través del continente de Hyboria. Conan, un niño nacido en plena batalla que habita en una aldea bárbara, graba en su memoria los rostros de los guerreros que matan a su familia. Años después, el joven Conan se convierte en un forzudo y valiente guerrero. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 32 >>
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
10 de noviembre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que Conan es mala, sería un poderoso eufemismo.

Siguiendo la terminología lingüística, y empleando el Tabú concluiríamos:
La película de Nispel es innecesaria, superflua, inútil, vacía, banal, tópica y típica, recurrente, nimia, torpe, inservible, mentirosa... y lo que es peor -si es ello posible- absolutamente plana: no ya a nivel argumental, sino que la realización y el montaje son caóticos y chirriantes hasta decir basta (pero si hasta en alguna persecución a caballo éstos parecen estar tan estáticos como mi alma contemplándolos).

- Lo copiado desdice e insulta al original
- Lo imitado es de un inferior que asusta
- Lo "original" no es que sea patético, sino que en la mayoría de las ocasiones roza lo grotesco (el gore me descubre que el cuerpo humano tiene sangre tan a flor de piel y en lugares donde ni siquiera sabía que existía).

Para terminar, obvio los decorados y el cartón piedra, que prefiero elucubrar que son un homenaje al péplum clásico de los 50 y al cine de aventuras de principios de los 80, porque de no ser así mi perplejidad ante su tosquedad se quedaría sin límites.

Un 1, Dios, de verdad, como los telefilms del mediodía. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
poverello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta versión sea mucho más fiel a los relatos de Robert E. Howard (que no cómics como dicen algunos, que esos vinieron luego), sin embargo tras visionar la primera de John Milius el recuerdo de las escenas rodadas suele perdurar en la memoria, mientras que ésta de Marcus Nispel -que la vi hace tan solo un dia- ya he comenzado a olvidarla.
La película es un contínuo de mandobles a diestro y siniesto, con una cámara que parece haberse vuelto loca intentando seguir la acción, pero con un resultado bastante desafortunado. ¿Pero dónde está el guión? Sabemos que Conan no es demasiado hablador, pero la gracia en la versión de Milius es que lo poco que hablaba Conan era brillante, y aquí no deja de ser una serie de frases que pretenden sonar rimbombantes, pero que en realidad rascas un poco y suenan huecas. Y ni siquiera los personajes secundarios alcanzan a tener el suficiente carisma. Repito: ¡Qué pena de guión!
Desde luego Jason Momoa tenía el listón alto al tener que compararse con el hipermusculado Arnold Schwarzenegger, pero si le hubieran puesto un guión y un argumento a la altura, hubiera sido otra historia. El guión...
Lo único que se salva de la quema es la ambientación y los vestuarios, que al menos parecen los apropiados para una película que pretende situarse durante la era hiporbórea.
Otro lamentable error creo que ha sido el no contar con una banda sonora que estuviera a la altura de su predecesora, que es extraordinaria.
La verdad es que me da un poco de pena que una película tan esperada por los fans de Conan, termine siendo una total decepción, ya que me hubiera encantado encontrarme con un peliculón, que diera pie a una nueva saga, pero lamentablemente me temo que no será así.
Vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, recientemente vi una entrevista de Jason Momoa, donde afirmaba no haber visionado Conan el Bárbaro, ya que prefería no sentirse influenciado por la cinta original. Pues bien, hasta cierto punto respeto su decisión, pero lo que realmente parece es que Marcus Nispel si que no la vio. Carece del misticimo mágico de la original, de su guion, su emoción, el rostro hierático de Arnold, y que decir de la banda sonora.

No es un remake, ni siquiera es una buena película de acción, es simple, plana, el protagonista no transmite en absoluto el espíritu de Conan, y los diálogos son simples.

Cuando faltaba media hora para concluir la cinta, me fui directamente a ver los últimos 45 minutos de Conan the Barbarian, de 1982,,,,,,,,,,,,¡creo que con eso queda dicho todo!
Storms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcus Nispel se va a hacer famoso por realizar remakes mediocres, porque con este ya son cuatro. El nuevo Conan el bárbaro es, directamente, una parodia del Conan original. Arnold Schwarzenegger realmente aterraba, pero este Jason Momoa, que se ha hecho "famosete" por la televisión (Juego de tronos, Stargate) no da el tipo. De hecho sus amenazas son risibles, máxime cuando el fornido Arnold siempre permanecerá en la retina del espectador.

De hecho Tronan el Kárbaro de Superlópez parece más seria. Al menos no necesitan plagiar a películas como Indiana Jones y el templo maldito (es bochornosa su parte final sobre el río de lava, igualita que los sacrificios a Kalima del mencionado filme de Indy).

Las batallas todas iguales, los diálogos carentes de chispa, situaciones ridículas (un niño o una religiosa de 50 kilitos de peso superando a rivales fornidos, adultos y entrenados para la guerra), malas interpretaciones en general (se salva Ron Perlman)...

En fin, todo un insulto a un filme de culto como el de John Milius en 1982.

Para leer la crítica completa, copia y pega el siguiente enlace en la barra de tu navegador:

http://www.suite101.net/content/critica-de-conan-el-barbaro-de-marcus-nispel-con-jason-momoa-a64950
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser un “remake” y compartir varias similitudes entre la ya clásica del 1982 y esta, no podían ser mas distintas.

Por lo único que se reconoce y diferencia a Conan es por el nombre, pero de haberle llamado Pepe jamás hubiese adivinado que se trataba del mismo personaje. Si bien es cierto que Jason Momoa es un mejor candidato para ejercer del temible bárbaro que el austriaco de Schwarzenegger, los guionistas no han sabido reflejar en Momoa al Conan de Robert E. Howard, el creador de historias como Solomon Kane, Kull de Atlantis o el ya mentado Conan el Cimmerio.

Conan es en apariencia un bárbaro que perfectamente te podría aplastar la cabeza sin pestañear, un hombre de virilidad tan abrupta que perfectamente podría fecundar a 5 mujeres de una sola estocada, un personaje que no cree en la magia, ni en la hechicería, solamente en su espada, en su acero, en su valor, en su honor y en su dios, Crom. Y por desgracia en el remake solamente hacen mención de las tres primeras notas.

También adjuntar que la maravillosa BSO de Basil Poledouris no ha sido incluida en el remake, un desacierto TO-TAL, ya que esta BSO es una marca de identidad intransferible. Es como si en la última trilogía de STAR WARS hubiesen quitado el clásico de John Williams.

Eso sí, la nueva dispone de una alta gama de luchas con espada, de cabriolas y de efectos especiales por doquier. Si buscas una película de acción sin complicaciones de guión o de trama, bienvenido sea, pero como fan de Conan es tan poco recomendable como entregarle una pistola cargada a un niño de 5 años.

P.D. Y para la gente que diga: “Es que no hay que comparar el remake con la clásica… Hay que verla como película independiente”… Lo siento pero por ahí no paso. Si hacen un remake de un clásico es porque se sienten tan jodidamente superiores como para mejorar lo ya creado… Sino cumplen con las expectativas es LÓGICO y NORMAL que luego les lluevan palos.
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow