Haz click aquí para copiar la URL

Pandillas de Nueva York

Drama Nueva York, 1863. La ciudad está dominada por la corrupción política, y la guerra entre bandas provoca muertos y disturbios. En este contexto, el joven inmigrante irlandés Amsterdam Vallon (Leonardo DiCaprio) quiere vengarse de William Cutting, "Bill el carnicero" (Daniel Day-Lewis), el hombre que mató a su padre (Liam Neeson). (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 33 >>
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2010
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Voy hacer una película sobre los orígenes de las pandillas callejeras de Nueva York, que controlaban los suburbios a mediados del siglo XIX, para que la gente se de cuenta de que todas estas pandillas de quinquis que controlan actualmente, bajo sus propias leyes y códigos, las calles de los barrios marginales de las grandes ciudades de casi todo el mundo, no han inventado nada.
Contaré como se relacionaban con la policía y los políticos corruptos en lo que podría intuirse un comienzo del crimen organizado moderno del que ya os he hablado en alguna otra película, todo ello con el trasfondo histórico de la Guerra de Secesión y la violenta y racista revuelta civil, impulsada por las clases más bajas en respuesta al reclutamiento forzoso promovido por el ejercito de la Unión. Voy hacerlo tan sucio como me sea posible, casi pornográfica, impactante pero real, tal y como debían de ser aquellos tiempos. Además, cuento en el reparto con uno de los mejores actores que hay hoy en día (Daniel Day-Lewis).
Pedazo de peliculón que voy hacer y cacho de historia que voy a contar.

O si no, no. Mejor hago una típica historieta de amor y venganza, alargando innecesariamente los diálogos para aturdir al personal y que casi dure tres horas, para que parezca todo mas trascendental mientras hablo de todo lo demás un poco por encima y siempre en un segundo plano”.

P.D. No tengo nada en contra de Leonardo Di Caprio, pero hay papeles que no están escritos para el, y uno de ellos es este. Convierte en inverosímil, cada palabra, cada acción y por encima de todo, su rollito raro con Cameron Díaz, pero raro, raro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adoctrinador de masas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me defraudó en el cine, pero estuve esperando hasta el último momento algo que mereciera de verdad la pena. Ahora, directamente, me ha aburrido.

Ya nos imaginábamos que los barrios bajos del NY de mediados del XIX no eran precisamente una balsa de aceite, pero no hace falta recordar a cada plano que aquellos fueron años muy violentos. El salvaje Este. Sólo falta Braveheart. A Scorsese siempre le ha tirado la bronca, pero en esta ocasión se ha pasado.

Al margen de la violencia, tengo la sensación de estar viendo un pase de Género Chico que no escatima en medios: venga grúa, venga travelling, venga figurantes, venga fanfarria, venga coreografía sangrienta. Pero todo me parece frío y artificio, nada me creo. Tan escrupulosamente realista en algunos aspectos, en los planos cortos la parejita protagonista parece interpretar un anuncio de colonia. Todo se ve venir, pero parece que nunca va a llegar, de lo eterna que se hace la dichosa película. Es más llevadera que ‘La edad de la somnolencia’, en la que, por cierto, Lewis luce todas sus dotes de pelma; pero el listón no estaba demasiado alto.

Soy poco afín a Scorsese, me parece un director de recorrido limitado. Lo de las mafias modernas lo borda, pero fuera de ese subgénero, naufraga por completo. Como naufraga esta especie de recreación híper-mega-ultra exagerada de los inicios de la Gran Manzana, que parece más bien la atracción de un parque temático que una película de alto contenido dramático y notable trasfondo histórico (eso se encargan de enfatizarlo los cargantes recortes de prensa). Mucha técnica pero una historia de risa. Clausura, literalmente, con fuegos de artificio. En fin.

Con 90 minutos podría haber estado bien; con 170 carga, y mucho.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2009
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de una ambientación impecable, Scorsese recrea la fundación de la ciudad de Nueva York. Ante la suposición de un gran trabajo de documentación, no se pone en duda la crudeza de la época y las dificultades y penurias de aquellas gentes de las que intenta hacer partícipe al público. No obstante, el histrionismo interpretativo de todos los protagonistas y el derroche de sangre y cuchillas de carnicero son claramente superfluos e innecesarios. El guión cae en demasiados "lugares comunes" y maniobras ya vistas en muchas películas comerciales, no es creible en ningún caso. Film de pesada digestión.
patme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble la polémica y los comentarios que creó esta película cuando se estrenó, ha recibido malísimas críticas del público norteamericano y supuso un fracaso en la ceremonia de los Oscars, al no salir vencedora en ninguna de las 10 nominaciones a las que optaba. Pero no me parece que sea una mala película, es un proyecto personal de Martin Scorsese por el que peleó durante más de 20 años y sólo por ello hay que admirarle, ya que no ha sido nada fácil de llevar a cabo, por la complejidad de su historia. La ambientación de la película es admirable, cómo han convertido los estudios romanos de Cinecittá en la Nueva York del siglo XIX, cómo se ha recreado el ambiente en el que se vivía por aquella época, me ha descubierto una parte de la historia del pueblo americano que desconocía totalmente y me ha gustado. Reconozco que la película se me hizo algo larga y que me parece excesivo las escenas de lucha que ocupan prácticamente todo el film, pero mirando el conjunto me ha merecido la pena. Desde luego, gana muchísimo viéndola en versión original, disfrutando del acento tan peculiar que creó Daniel Day Lewis para su "carnicero", gran actuación de este pedazo de actor que estaba alejado del mundo del cine. Leonardo Dicaprio siempre me ha gustado, junto a Tom Cruise y Brad Pitt, es de los actores que tienen contínuamente que luchar para demostrar que no es sólo un tío guapo sino que también sabe llegar al espectador con sus actuaciones. Me parece un actor muy interesante. Las críticas que recibió Cameron Diaz me parecen injustificadas, creo que es su mejor actuación hasta la fecha. Pienso que el problema de esta actriz es su nefasto ojo para decidir en qué proyectos trabajar. Creo que tiene química con Dicaprio y que no lo hace nada mal. Jim Broadbent, actor que me encanta, me ha vuelto a hacer disfrutar con su actuación. Henry Thomas sí que está muy flojo en su actuación, no me ha convencido. Liam Neeson llena la pantalla cada vez que aparece, da igual que su personaje sea tan secundario como en esta ocasión, siempre es un placer verle. Brendan Gleeson y John C. Reilly están como en ellos es habitual, impecables, son unos grandes secundarios. La banda sonora me parece adecuada. Creo que es una película a la que hay que darle tiempo para poder meterte de lleno en la historia. La recomiendo.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2006
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se queda solo en ambientación. Una película vacía a mi parecer. Te quedas casi todo el tiempo esperando algo que no llega. Supongo que ese es el problema. Promete mucho y da poco. Demasiada duración para tan poca cosa. Scorceser podría haber hecho algo mejor, aunque creo que es un director que a veces se queda en la forma y olvida el fondo. Algo parecido le pasa a Ridley Scott, que se pierde en la estética. Antes lo envolvía con buenos guiones, cosa que actualmente no hace.
Falken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow