Haz click aquí para copiar la URL

Los muertos no se tocan, nene

Comedia Logroño, 1959. Fabianito, un chico de catorce años, presencia sorprendido los preparativos del velatorio de su bisabuelo, un ilustre ciudadano local. Mientras la familia espera impaciente la llegada del alcalde, Fabián descubre el amor. Los acontecimientos y las visitas se suceden de forma tan incontrolable que llegan a provocar las situaciones más cómicas e imprevisibles. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
4 de julio de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me resisto a comentar la lista de los 100 mejores personajes del cine que ha elaborado la revista Empire por medio de una encuesta a 10.000 personas. 100 son muchos para que quepan todos los nombres del séptimo arte pero de la misma ha trascendido tan sólo su top ten, del que podemos destacar su enorme irregularidad: grandes aciertos (Indiana Jones), aceptables (John McClane, la teniente Ripley, Bond, Darth Vader, más bien Anakin Skywalker), muy discutibles (Batman) y meteduras de pata enormes (Han Solo, Joker, el del Club de la Lucha, el Nota). Ya sé qué es difícil quedarse con 10 pero añadiré a Rocky, Gilda, Harry Potter, Rick de "Casablanca" (1942), Harry el Sucio, Terminator, Escarlata O'Hara, James Dean en "Rebelde sin causa" (1955), Rambo, Drácula, Woody Allen en sí mismo, Spiderman... entre otros.

Dicho esto, vayamos con "Los muertos no se tocan, nene", que como se nombre indica va sobre el bisabuelo que se muere, pero me temo que la que está con el rigor mortis es la propia película. El largometraje está basado en la obra “Pobre, paralítico y muerto” (1960) de Rafael Azcona, que completa la trilogía de "El pisito" (1959) y "El cochecito" (1960), pero a mí a la que me ha recordado es a "Plácido" (1961), con ese desfile de personajes charlando sin parar. Ahora bien, si la de Luis García Berlanga produce dolor de cabeza, está se ve con más indiferencia que malestar. Retrato de la España de 1959, de una familia franquista de Logroño, para ser más exactos, la obra destaca, además de por el blanco y negro y la puesta en escena teatral por su sentido del humor grotesco y satírico. Pero, no sólo no hace nada sino que nos aburre.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ya en cuanto empieza la película, con esos planos absurdos, sin ritmo, mal rodados, y con unos diálogos patéticos, dan ganas de echar a correr. Y que no nos digan que esto es humor absurdo. Esto, simplemente, es una película rematadamente mala

En Logroño hay una pequeña élite de enchufados, ese tipo de gente pedante, que siempre anda a rebufo de los politicos, que no acaban de entender que no es necesario que denigren a Azcona para chupar del bote. Es una comunidad pequeña y siempre están los mismos rondando las subvenciones, las ayudas, los premios, los homenajes. ¡Tienen el dinero asegurado, dejen a Azcona en paz!

Profesores universitarios mediocres, de tres al cuarto, que lo mismo escriben un guión sobre un libro de Azcona que te montan una obra que es un rollo patatero, pero que tienen asegurada la mamandurria de por vida.

Y eso se ve especialmente en producciones como esta. Que el guión cae en manos totalmente incapaces, y es resultado es penoso.
Amber J Nothing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow