Haz click aquí para copiar la URL

Los niños lobo

7,6
8.048
Animación. Drama. Fantástico Cuando era poco más que una adolescente, Hana se enamoró de un Hombre Lobo. Puede parecer extraño, pero durante años fueron inmensamente felices, y tuvieron dos hijos: Yuki y Ame, que nacieron también con la capacidad de convertirse en lobos. Tras la repentina muerte de su compañero, Hana decide mudarse al campo para así criar a sus hijos en un entorno tranquilo, donde sus extraordinarias facultades no sean descubiertas. Sin embargo, al ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crepúsculo pero bien. Con esto podría acabar, y quedaría claro pero habrá que esforzarse un poco más.
Esta dirigida Marmoru Hosoda, quien ya ha demostrado que tiene una sensibilidad muy especial en sus películas.

Aquí, se marca una obra fantástica pero que se centra en el drama familiar. No llega a ser realismo mágico, porque la fantasía solo está para poner en marcha la historia. El naturalismo también es un punto importante de la película, el contraste entre lo urbano y rural, e incluso entre lo humano y lo animal están presentes en todo momento.

Es una experiencia que no se puede describir porque es muy intimista y personal, por lo que llegará dependiendo de la personalidad.
Que sea una película de animación, solo suma ya que le permite hacer verosímil lo que en CGI con efectos especiales no transmitiría lo mismo.
No quiero contar demasiado más, en parte porque me parece muy complicado pero también porque prefiero que cada uno la descubra a su manera. Yo solo puedo recomendarla.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una obra maestra de la animación. Su impecable técnica visual y sus emotivas escenas hacen que te rindas al encanto de esta película.
Técnicamente es brillante, llena de detalles y con un cuidado asombroso, casi no quieres parpadear para no perderte los preciosos escenarios. Sus personajes te calan hondo, sientes y padeces al igual que ellos, en especial Hana, la madre, es sencillamente encantadora.
Además cuenta con un argumento explicado de una manera tan sencilla que no pierdes detalle de la historia.
Sólo se le puede achacar que a veces es un poco lenta, podrían haber aprovechado más el echo de que los niños se transformaran en lobo para imprimir a la historia algunas escenas con más ritmo. Pero la verdad es que esta historia es un drama tintado de romanticismo y con un trasfondo ecológico capaz de enamorar a todo aquel que sepa apreciar la obra de Hosada.
Castillero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces nos hemos planteado lo maravilloso que sería poder estar en el cuerpo de un animal. ¿Quién no ha soñado alguna vez el convertirse en un pájaro y poder viajar a cualquier parte? ¿O ser un caballo y trotar por las verdes praderas? Siempre que pensamos en la forma de vida animal, la idealizamos hasta tal punto que sólo vemos sus ventajas. Pero lo que nos demuestra Wolf Children (o Los niños lobo, tal y como se ha traducido a nuestro idioma) es que la dualidad humano-animal supone un serio problema tanto de cara al exterior como en la personalidad de cada individuo.

En efecto, lo que el realizador japonés Mamoru Hosoda (director de Summer Wars y la grata La chica que saltaba a través del tiempo) nos propone con su primera historia personal es el conflicto que atraviesa el ser humano cuando tiene que elegir entre dos caminos. En este caso, la historia se plantea desde el punto de vista de Yuki, que narra la vida de su madre Hana después de que conociera a su futuro padre, un hombre lobo reticente al trato con los otros seres humanos. Tras un conmovedor suceso, Yuki y su hermano Ame deberán tomar la decisión de si quieren ser personas o lobos. Ella, extrovertida, se divierte siendo un animal que atemoriza al resto de las especies y que disfruta de la libertad otorgada por la diosa naturaleza. Ame, más introvertido, rechaza por completo la personalidad animal y se entristece al pensar que nunca pueda volver a ser un humano normal. Sin embargo, con el transcurso de los acontecimientos la cuestión volverá a surgir y atormentará a ambas criaturas.

Aquí, Hosoda intenta reflejar la lucha que tenemos los seres humanos por aceptarnos a nosotros mismos y cómo el mundo exterior moldea nuestro carácter. Todo ello lo expresa de una manera bellísima, tanto en el (fabuloso) aspecto visual como en el propio guión, que facilita al espectador identificarse con los personajes por mucho que estemos hablando de una película de animación. La escena en la que se produce la desgracia ya mencionada, está narrada de forma sublime, sin que podamos atisbar ningún cliché de esos que buscan la lágrima fácil en vez de ahondar en la mente del espectador como hace aquí el autor japonés.

Con todo, es cierto que la película hay que creérsela para disfrutarla. Parece una evidencia, pero la animación japonesa suele resultarle muy lejana, tanto en la forma como en el fondo, al espectador occidental medio. Hay que valorar los caracteres propios de la civilización japonesa para analizar obras como ésta en su justa medida, sin plantearnos por qué sucede esto en vez de aquello, o lo típico de “si me pasara a mí, no hubiera hecho eso”, un aspecto que ya fue criticado por algunos en obras como La tumba de las luciérnagas por tomar como supuestos los rasgos de nuestra sociedad, sin pensar antes en la prevalencia del grupo sobre el individuo aceptada socialmente en el país nipón.

Dejando de lado todas estas reflexiones, Wolf Children también es una película ideal para que los niños aprendan a respetar el entorno natural. Es una lástima que la obra de Hosoda haya tenido tan poca relevancia más allá de los fans del anime (como suele pasar con todo lo que se hace en Japón fuera de Ghibli), porque sería un regalo navideño perfecto para la infancia, por encima de algunas producciones de animación occidental que este año han intentado imitar a Píxar con más presupuesto que ideas.


Álvaro Casanova
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Kasanovic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato conmovedor de visión obligada para los seguidores del anime japonés que recuerda en su ejecución y factura a películas tan imprescindibles como “La princesa Mononoke” y por su sensibilidad a la lacrimógena “La tumba de las luciérnagas”. El dibujo y la forma al servicio de la historia, como en las grandes novelas, muestra en sus trazos la inocencia y fragilidad de una protagonista obligada a sobrevivir en un mundo, como es norma en el anime, hostil e injusto.

La respuesta, como en otras películas del género, se encuentra en los orígenes del ser humano, en la vuelta a lo básico en un viaje metafórico de regreso a la naturaleza donde alejados del ruido de la ciudad encuentran respuesta las preguntas básicas que incumben al ser humano, quién soy, por qué estoy aquí, quién quiero ser.
Asitake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película para toda la familia.
Una historia muy linda de una madre viuda tratando de criar a sus dos hijos, que no son iguales a otros chicos, pero que con la fortaleza de su corazón y la ayuda de muchos vecinos logra salir adelante.
Un gran aplauso para Mamoru Hosoda por hacer esta gran película tan sencilla pero conmovedora.
Muy hermosa
Ruben Raul Ramirez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow