Haz click aquí para copiar la URL

Señales

Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
<< 1 20 29 30 31 33 >>
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, que trata la posible invasión de nuestro planeta, por una raza alienígena hostil, teniendo como gancho los círculos de las cosechas. La historia se desarrolla alrededor de una típica familia americana, del cual el protagonista ejercía de reverendo, tiene dos hijos y un hermano un poco "corto", que viven en una casa de campo rodeada de maizales. Dicho esto, el desarrollo del film te sumerge en el suspense y la intriga, deseosos de ver a las criaturas y sus aparatos. Lo más acertado de la historia es la presencia invisible de naves y aliens, que no se dejan ver hasta practicamente el final. Lo peor: la cansina rememoración de la muerte de la mujer del protagonista.
De este género, tal vez de las mejores que se puedan ver, reflejando nuestra realidad cotidiana y jugando con el temor y el suspense. No hay tiroteos ni persecusiones, pero te llegas a meter en el papel de los actores.
Cartaojal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Señales" es una obra maestra del suspense y el misterio que deja una impresión duradera en la mente del espectador. La película sigue al ex pastor Graham Hess, interpretado brillantemente por Mel Gibson, mientras intenta comprender una serie de eventos inexplicables que ocurren en su granja después de que extrañas marcas aparezcan en sus campos de maíz.

Lo que hace que "Señales" sea tan efectiva es su capacidad para crear una atmósfera de tensión y anticipación desde el principio hasta el final. Shyamalan aprovecha al máximo la premisa aparentemente simple de la película para explorar temas más profundos sobre la fe, la familia y el miedo a lo desconocido.

El elenco, que incluye a Joaquin Phoenix como el hermano de Gibson y Rory Culkin como su hijo, ofrece actuaciones convincentes que añaden capas de complejidad a los personajes. La química entre los miembros de la familia y su lucha por comprender lo que está sucediendo a su alrededor añaden una dimensión emocional poderosa a la historia.

La cinematografía de "Señales" es impresionante, con una mezcla de tomas íntimas y amplias que capturan la belleza y la soledad de la granja de los Hess. Shyamalan crea una sensación de claustrofobia y aislamiento que intensifica la sensación de amenaza que se cierne sobre los personajes.

Pero lo que hace que "Señales" sea verdaderamente inolvidable es su capacidad para mantener al espectador en vilo hasta el último momento. Cada giro de la trama es impredecible y emocionante, y Shyamalan teje una red de suspense que atrapa al espectador y no lo suelta hasta el final.

En resumen, "Señales" es una experiencia cinematográfica que emociona, intriga y perturba en igual medida. Es una obra maestra del suspense y el misterio que demuestra el talento único de M. Night Shyamalan para contar historias que dejan una impresión duradera en el espectador.
whoopsmovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha parecido que en la película hay algo ridículo a nivel de trama. Un andamiaje demasiado débil e interesado. No obstante, intentando abrir la mirada hacia los mecanismos que ejecuta, se puede apreciar el film como un engranaje de ficción en el que se desarrollan unos temas y se cierran unos arcos de manera eficaz, apoyados en el punto de vista de la cámara. Se trata de valorarla como película que es y no como un mero relato con moralina barata.

Señales es un "home invasion" adelantado a su tiempo que reflexiona acerca del hogar como último bastión de seguridad ante la amenaza exterior (con el 11S en la retina) y acerca de qué hacemos con esa amenaza, cómo se refleja (maravilloso plano) en los medios de comunicación e influye en la sociedad, el drama familiar que supone y la posibilidad de reconstruir valores cuando parece que todo está perdido, cuando nada tiene sentido. Tomar decisiones y seguir adelante pese a todo.

Es también una película humanista, una reflexión existencial acerca del acto y la voluntad de creer, de la crisis de fe. Y aun siendo un film religioso en un sentido amplio me interesan más los mecanismos por los cuales se traza el arco espiritual y la catarsis en los personajes, cómo deviene su voluntad de creer y los actos que se derivan de ella, que los subtextos extrapolables a nuestra realidad por los cuales podamos atribuir una cualidad ontológica a la cuestión divina. Sin cambios en nosotros mismos nadie va a venir a salvarnos.

A nivel de ritmo, montaje y duración de plano funciona (también como film de suspense). De su puesta en escena destaca la planificación y el encuadre, los primeros planos, los subjetivos, cuándo son o no son los personajes la centralidad del plano y la existencia, los movimientos de cámara, los juegos de mostración y ocultación mediante luz y oscuridad, el fuera de campo visual y sonoro para excitar la imaginación, o cómo de amenazante se muestra la naturaleza con un simple plano fijo sostenido en el tiempo.

Una película que arriesgó dirigiendo una mirada muy particular sobre el fantástico, plantando la semilla del declive crítico y popular de Shyamalan.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2008
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sexto sentido, el protegido, el bosque... Este tío no da ni un traspiés en sus peliculones. Esta sin duda es su mejor película, y una de mis grandes favoritas. La primera vez que la vi no me dejó dormir esa noche. Esta película te da mucho que pensar y su ritmo es genial.
Solo ver a un extraterreste que parece una persona en el tejado de noche, te causa un gran impacto visual, al igual que la escena del cumpleaños.
Y que decir de la escena del sótano con la linterna, donde sólo se usa esa luz para iluminar todo lo que pasa. Para ello debes de ser un gran director, y sin duda éste lo es.
Enorme película. Y por cierto gran parodia de la película en Scary Movie 3.
villa_89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2005
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sacerdote protestante en cuya granja aparecen unos raros dibujos sobre las plantaciones de maíz. Unas señales muy extrañas. Unos extraterrestres que vienen a la tierra a matarnos a todos. Esos son los elementos de esta pobre y decepcionante película del aclamado M. Night Shyamalan, director que desde la descomunal "El Sexto Sentido" ha caído en picado. Se supone una película de intriga y misterio, una investigación para descubrir quiénes son los autores de las marcas, pero nada de eso. La película se estropea cuando irrumpen unos extraterrestres que quieren destruir toda la tierra, incluyendo a tío Mel y familia. Mel Gibson, junto con Bruce Willis confirma el gusto que el director indio tiene por los actores inexpresivos. Y yo me pregunto ¿cuánto tarda en contratar a Clint Eastwood? Así ya haría el trío. Decepcionante película.
Scorsese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow