Haz click aquí para copiar la URL

Ip Man 3

Acción. Drama Una banda de criminales dirigidos por un constructor ambicioso intentan desalojar la escuela local pero el maestro Ip Man no está dispuesto a ceder. Paralelamente, un nuevo maestro de Wing Chun ha llegado a la ciudad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
28 de marzo de 2016
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi las dos anteriores y vi ésta última y en esta se ve a un maestro más interesado por su vida que por pelear y hay que decirlo la pelea Mike Tyson vs Donnie Yen supera la de Bruce Lee vs Chuck Norris por varias razones la primera es que en esta se enfrentan un experto en artes marciales con un experto en boxeo con una pelea excelentemente lograda por lo real y supera a la de Lee no sólo por su realidad sino por formular en esa pelea la eterna pregunta: quien ganaría entre un boxeador y un artemarcialista? El empate es necesario para que la película siga pero deja entre ver que en la realidad el boxeador ganaría por lejos.
kralzok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver las dos primeras partes, me disponía a ver Ip Man 3. Sin fijarme grandes expectativas, más que las de ver una peli de Kung Fu con sus filigranas y sus pequeñas dosis de propaganda pro-China y anti-japón o anti-occidente, según toque.

Me serví mis tostadas de queso y jamón, mi cervecita, y me dispuse a visionar el sinsentido que relataré en la zona espóiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wachiwachi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que no conocía esta saga de películas, y me las he visto todas del tirón. Después de verlas, empiezas a querer aprender Wing Chun.

Las coreografías son perfectas y la pelea entre Tyson y el maestro Yip, te pone los pelos de punta; de las coreografías que más me han gustado...

Detesto el drama en las películas, es más, si puedo, las evito. Y sí, esta película es más dramática que otra cosa, pero el director consigue el equilibrio perfecto entre drama y artes marciales, o lo conseguía porque esta me pareció demasiado dramática, y eso que la primera también es fuertecilla en tema drama.

Lo que no me ha gustado ha sido el guion de esta película, está mal guionizado. El «enemigo final» de esta película carece de protagonismo y carisma, cuando es un personaje que intenta ganarse ese carisma desde el principio de la película. Cuando Tyson, en una escena, se gana todo ese carisma, debería haber sido Tyson el único enemigo... Me recuerda a Spiderman 3, meten al Duende Verde y al Hombre de Arena cuando, si pones 2 enemigos al final, no consiguen el efecto que consigue 1 bien elaborado...

Luego me ha llamado la atención un poco la alusión al «racismo extranjero» en todas sus partes. Se puede entender en 1 película, pero ¿en todas? Los chinos siempre son los buenos y el resto del mundo los malos.

En la primera, los japoneses son los malos porque son los extranjeros.
En la segunda, los de EEUU son los malos porque son los extranjeros.
En la tercera, Tyson es el malo porque es el extranjero.
En la cuarta, los de San Francisco son los malos porque son los extranjeros.

Desconozco el odio hacia los chinos en el pasado, pero no creo que los chinos siempre fueran los buenos.

En resumen, sigue teniendo la magnifica banda sonora de las dos anteriores y sigue siendo una muy buena película y disfrutable, pero se siente un poco más floja y, al menos en mi caso, más dramática que las anteriores. De todos modos, muy recomendables todas, de lo mejor del cine actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
neoarcangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia y formidable producción de lo que habitualmente queda catalogado, como producción de artes marciales. ofreciendo una amplia galería de combates y enfrentamientos, siguiendo las premisas habituales del género, pero con una profundidad emocional sensacional, haciendo que su visionado llegue a resultar incluso superior a la segunda entrega.
Merece la pena ser vista y no solo no decepciona, sino que se sitúa entre las grandes películas de artes marciales.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. Que narices pinta Mike Tyson en esta película??? Por no decir que su papel es meramente testimonial.
Sale en 3 escenas contadas. Sí, ya se que interpreta un personaje, pero ya me entendéis. Además actúa fatal.

Por cierto, ¿Dónde cojones esta el otro hijo de Ip Man?? Que yo sepa en la II tenía otro. Y aquí ni se acuerdan...

Todo el tema de la escuela me parece una perdida de tiempo. Todo para que al final no se llegue a nada. Lo único interesante y que si fue real, es la trama de la enfermedad de la mujer de Ip Man. El ritmo de la película es muy irregular, mezclando las distintas tramas en un batiburrillo sin mucho sentido. Las peleas...meh. Aquí no se pasan tanto como en la II, siendo peleas más "normales". El enfrentamiento con Tyson, es aburrido. Todo para que terminen como terminan...

La pelea final es más de lo mismo, con un "malo" sacado de la manga. El chicle ya se ha estirado demasiado.
Bruce Lee tiene 2 escenas, nada destacable.

Lo que sigue siendo bueno, es la BSO, muy buena en las 4 películas.

Que podréis decir lo que queráis de Ip Man II, que si, que las peleas eran más irreales pero por lo menos tenía un guion más disfrutable. En mi opinión, esta entrega es la peor de las 4. Un 5 y por el emotivo final con la esposa de Ip Man.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow