Haz click aquí para copiar la URL

Cadenas de roca

Drama. Cine negro Charles Tatum es un periodista sin escrúpulos que atraviesa una mala racha a causa de su adicción al alcohol, razón por la que se ha visto obligado a trabajar en un pequeño diario de Nuevo México. Cuando un minero indio se queda atrapado en un túnel, Tatum ve la oportunidad de volver a triunfar en el mundo del periodismo. Entonces, en connivencia con el sheriff del pueblo, no sólo convierte el caso en un espectáculo, sino que, además, ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2012
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Imprescindible!!

Del brillante director Billy Wilder, nos llega esta desgarradora película sobre el mundo del periodismo de masas. Que nos narra una noticia, que NO es noticia, pero que para la gran masa es importante. Hacer de nada, algo, informar de sucesos, de forma intrascendente para atraer al público. Nos muestra cómo los periodistas son insaciables y manipuladores. Siempre quieren más sea o no noticia, no importa. Lo importante es mantener a la gente en vilo con asuntos anecdóticos. Aunque tristemente no haya mucho que contar. Como un aparentemente sencillo rescate puede acabar en tragedia y locura. Disfruten de esta buena crítica al mundo del periodismo más sórdido, al servicio de poderosos grupos de presión mediáticos.

Hay que destacar a un gran Kirk Douglas.
Lostbreak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ética periodística protagoniza el eje argumental de esta película, donde la lucha entre el interés profesional y el humano asediarán a un joven reportero venido a menos. Como han utilizado muchísimas críticas de gran valía a lo largo de los años, El Gran Carnaval juega con la hipérbole con el fin de destacar hasta lo absurdo un comportamiento que ya de por sí resulta bastante increíble en la realidad cotidiana. El poder de una información manipulada con acierto sigue siendo un arma mortífera para anestesiar o desviar la atención del pueblo hacia aquello que no ponga en peligro la estabilidad social. Combinando humor y drama, el largometraje nos recuerda que hay cosas que se mantienen a lo largo del tiempo. Y lo que nos queda…
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advertencia: Esta película no resultará agradable a los hombres sin escrúpulos: Falsos amigos, oportunistas y/o tramposos; ni a mujeres ambiciosas y fáciles; tampoco a políticos corruptos, periodistas pusilánimes, acomodados con quien detente el poder… ¡ni a nadie que sienta corroída su conciencia!

En Estados Unidos de Norteamérica, <<EL GRAN CARNAVAL>>, fue muy mal recibido por el público en general y razón no les faltaba: A nadie le agrada mirarse en un espejo donde se vea reflejada su propia máscara. En Europa, la acogieron mejor y tenían una buena razón: Sintieron que el director sólo aludía a la sociedad norteamericana, y eso no sólo los complacía, sino que los excluía de cualquier señalamiento.

Basado en un hecho real, ocurrido en la década de 1920, cuya verdadera víctima fue el minero, Floyd Collins, <<EL GRAN CARNAVAL”, es un filme comprometido, franco, sin pelos en la lengua, y decidido a señalar a los buitres humanos que, ajenos al dolor de persona alguna, aprovechan la oportunidad que se presente para buscar su propio beneficio a como dé lugar. A Wilder se le acusó de mal gusto; había olvidado que, como muchos piensan, “el cine es diversión, fantasía, ensueño”, y se había puesto a plasmar la cara sucia de la hipócrita sociedad. Pero, para nuestro apreciado director, el cine nunca significó el sólo afán de hacer dinero; Wilder anteponía el reflejo de la realidad con la esperanza de que nos hiciéramos mejores; y lo que contó aquí, era completamente cierto, había ocurrido así... y él sólo estaba recreando el carnaval de la desgracia en, La Montaña de los Siete (mil) Buitres.

Charles Tatum (un excelente, Kirk Douglas), el periodista de marras que, vinculado al periódico de Albuquerque, no ve la hora de que le llegue la Gran Noticia, es sólo uno entre miles (quizás millones) de seres egocéntricos que asumen el beneficio propio como lo único que importa en la vida; y por esto, desbordan “inteligencia perversa”, labia y afabilidad, para crear el entramado que les permita mantener los hilos bien amarrados entre sus dedos. Se hacen a un nombre, se codean con los detentores de los grandes cargos... y, al final, sirven al mejor postor contra todo sentimiento y contra todo escrúpulo… aunque estos habrán de surgir cuando quizás sea demasiado tarde.

Sugerencia: Deberías ver esta película aunque tú seas uno de los seres más infelices del planeta. No vas a divertirte y tal vez te veas interpretando a alguno de aquellos personajes, pero, los hombres y mujeres que dan mal ejemplo, en muchos casos sirven para que jamás deseemos ser como ellos… o para que sintamos que no debemos seguir siendo como ellos son.

Y vale la pena que recuerdes esto: No hay ni un sólo pensamiento, palabra o acción tuya de la que Dios no se entere; y es ley suya indefectible que, “todo lo que a otro haces, es a ti mismo a quien se lo haces”.

Título para Latinoamérica: CADENAS DE ROCA
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y una avaricia que bien puede llevar al suicidio, al cáncer, a la locura: muchas veces se ha contado este tipo de historia, una de las películas más sonada por contener similar fuerza dramática es Corredor sin retorno, 1963, del gran Samuel Fuller, en la que se muestra los riesgos de un periodista que se infiltra entre los pacientes de un manicomio. Pero mientras muchas de estas películas han envejecido mal, El gran carnaval se mantiene lozana, con un brío impresionante, a pesar del tiempo transcurrido.
El voraz personaje de Kirk Douglas se parece mucho a otros que él interpretara, por ejemplo dentro del cine: "Cautivos del mal", o en el boxeo, "El ídolo de barro", y de su propia vida, por él mismo reconocido su afán desorbitado por el éxito. Pero en ningún caso llegó a límites tan brutales como el caso de esta película, inspirado en hechos reales que constantemente sucede en tiempos de guerra.
Y sin ir tan lejos, periodistas hubo siempre capaces de quedarse horas frente a la madre de una niña muerta hasta arrancarle el primer plano más espeluznante: carne de portada, a tan largo resultado que hubo dos casos muy conocidos en España cuya ferocidad en la caza de la noticia negra les dio tanta fama como caída estrepitosa en enfermedades cancerígenas de origen emocional: pagaron caro su reinado.
Pero también es cierto que funciona con mucho vigor la metáfora de lo que es capaz el ser humano por conseguir sus objetivos.
Frente al talento de Wilder en todos los aspectos, el reparto es óptimo, pero nada sería sin la fuerza arrolladora de un tipo tan hábil como brutal encarnado por un magnífico, terrorífico Kirk Douglas.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los que conocen poco a Billy Wilder ni siquiera les sonará esta película que en su día injustamente fue olvidada, por ese alegato tan realista hacia la prensa sensacionalista, pero no sería ninguna locura decir que es una de sus mejores películas, aunque bueno tantas obras maestras tiene este genio...

Los oscar no olvidaron y nominaron el excelente guión escrito por Billy Wilder, Walter Newman & Lesser Samuels.
No es para el olvido tampoco la interpretación de Kirk Douglas, en uno de esos papeles que perfectamente borda, cinismo, rabia...

En definitiva, una gran película para degustar.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow