Haz click aquí para copiar la URL

El cuarto hombre

Cine negro. Intriga. Drama Timothy Foster tiene un plan meticuloso para atracar un banco de Kansas, pero para llevarlo a cabo necesita tres cómplices. Consigue ponerse en contacto con tres delincuentes perseguidos por la policía, pero, durante el encuentro, todos llevan careta, de manera que no puedan reconocerse entre sí. El atraco resulta un éxito, y Foster entrega a cada uno de sus cómplices pasajes para lugares desconocidos y medio naipe como único medio de identificación. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
20 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phil Karlson es uno de esos directores impagables que pertenecían a la bien provista e imprescindible segunda fila de realizadores de la fábrica de Hollywood, que nutrían con sus films de serie B, todo el gigantesco entramado del cine.
Películas que se hacían con ajustadísimos presupuestos, estos artesanos sabían adaptarse a la escasez de medios y, muchas veces, demostraron su brillantez pariendo películas tan estupendas que conseguían igualar y aún superar, a muchas de sus hermanas mimadas de la categoría A.
" Trágica información", " El salario de la violencia", " Calle River, 99"...son algunas muestras de lo que este hombre podía hacer con cuatro duros y toneladas de talento, que nuestras ingratas memorias arrinconan sin piedad al injusto olvido.
" El cuarto hombre", es una de esas películas. Un cine negro genial, dinámico y absorbente que nos llena de fascinación y gozo.
Con esos arranques precisos ( estas películas no podían permitirse demorarse con minucias ni distraer al espectador porque salía muy caro), los primeros fotogramas nos muestran a un hombre acodado en una ventana planificando el atraco de una furgoneta blindada.
Contactará con tres hombres del mundo del hampa para la ejecución del golpe, en cuya reunión todos deberán llevar unas máscaras por medidas de seguridad, ya que el no poder identificarse entre ellos, garantiza la imposibilidad de traición.
Una vez ejecutado el golpe, les citará en un país remoto para la repartición del dinero, al que también deberán acudir enmascarados con un naipe rasgado como documento de identificación.
Pero...
Dios, qué buenas son estas películas. Con secundarios de primerísima calidad, una fotografía excelente y un montaje seco y preciso, amén del guion enrevesado y certero, tenemos una peli de las que te hacen pasar un rato estupendo. Un equipo de segunda Liga, que se merienda con patatas a muchos equipos de Primera. Créanme.
Uno de esos pequeños aciertos que a veces se dan en el cine y que encumbran a estos films a la categoría de Clásicos. Muy buena.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que se quedan sólo con los nombres más famosos del cine clásico creyendo que son los únicos que merecen la pena cometen un error fatal, y es relegar a otros que por A o por B no tuvieron tanta suerte y desarrollaron su talento en los límites de las producciones de bajo presupuesto...

Es curioso, pues los títulos que más destacan dentro del cine negro volviendo la vista a aquel lejano 1.952 pertenecen en su gran mayoría a genios muy olvidados; el que nos ocupa es de esta categoría, el nativo de Chicago Phil Karlstein (luego Karlson), digamos en un momento no muy bueno de su dilatada carrera. Salido de la Poverty Row y habiendo paseado su destreza de artesano por el misterio, la aventura y sobre todo el "western", tiene la mala pata de ser despedido por los señores de Columbia mientras rodaba "Assignment: Paris", que completará Parrish.
También es el momento en que se asocia con el productor Ed Small, con quien trabaja en muchas ocasiones; "Kansas City Confidential", cuyo guión pasa por demasiadas manos y no deja de reescribirse (incluso participando en ello el propio director y el actor John Payne), está bajo el auspicio de una pequeña sociedad creada por aquél dejando los derechos de distribución a United Artists. Karlson no lo sabe aún, pero ésta será una de sus mejores incursiones en el "thriller", y se inicia de una forma perfecta para lograr enganchar al espectador, después de ponernos sobre aviso acerca de un tema esencial: la corrupción y el abuso de la fuerza policial.

Una pequeña primera parte se va a dedicar a la organización y ejecución de un atraco muy lucrativo, y el modo que tiene éste de exponer los hechos deja muy claro su estilo, de novela "pulp" de Thompson o Burnett: gran precisión en los detalles y ciertamente abrasiva, tanto en el uso de la violencia como en la caracterización de los personajes, con un Preston Foster en un papel duro y expeditivo, que recluta por la fuerza y a punta de pistola a sus colaboradores, entre los que encontraremos a un jovencísimo Lee Van Cleef y al siempre secundario pero brillante Jack Elam, quien carga con el "peso dramático" hasta la llegada de un cuarto invitado.
Entonces el film nos saca de lo que podría ser la típica historia de ladrones en cuyo grupo surgen las diferencias que les llevan a matarse entre ellos; en realidad el conflicto no es interno sino que viene del exterior, figurado en Joe, un pobre repartidor de flores que se halla en el sitio más inoportuno. Karlson no tiene miedo a mostrar con particular ahínco el sadismo y la frialdad de la policía (algo imposible de hacer en el cine unos años antes), y entonces es este tipo inocente quien adopta el papel protagonista, para llevar a cabo su venganza contra los que le metieron en el follón.

Y si bien resulta curioso lo rápido que se pone sobre la pista de los responsables, hay que decir que "Kansas City Confidential", como absolutamente todas las películas de su estirpe, juega y se beneficia de eso que podríamos llamar la "ilógica idiosincrásica" del cine negro, sorprendiendo con maniobras inesperadas propias de su universo sin reglas y haciendo de ello su mayor atractivo (provocando situaciones tan absurdas como la negativa del jefe al reparto del botín y que ello sea aceptado por sus colaboradores; son cosas que debemos tragarnos y disfrutar del sinsentido)
Karlson lleva entonces la intriga a un lugar exótico mientras la venganza se convierte ahora en mascarada y apariencia al poseer Joe la identidad de uno de los atracadores; aquí se desarrolla la historia hasta el final, un bonito hotel mexicano donde el primero concentra la tensión y desata las dudas en espacios cerrados, abriéndose el guión y proponiendo un doble acto de venganza y farsa, la del protagonista y la del mismo jefe del robo (Tim),un antiguo policía al que echaron del cuerpo. Si algo hace hervir la tensión a cada minuto que pasa es el fuerte cinismo de los personajes y ese desprecio tan directo de las fuerzas del orden, lo cual da pie a un clima sucio y de puro nihilismo.

Sobra por tanto, y por todas partes, la presencia de esa inteligente abogada e hija de Tim que encarna la muy bella Coleen Gray; sobra, además de por la falta de carisma del personaje y su nula química con el decente Payne, porque con su presencia se pretende arrojar algo de luz a esta oscura fábula de traición y odio, y esto trae dos errores argumentales cuyo absurdo se alza a niveles farragosos (el primero es cuando ella encuentra el arma de Joe y prefiere mantenerlo en silencio, ya que nada nos hace suponer que quisiera hacer eso por alguien a quien apenas conoce; el segundo es despertar la buena conciencia de su padre, eliminando el tono cínico anterior).
Pero olvidando estos pasos en falso más propios de un guión no muy bien revisado, uno debe alabar la pericia con que el cineasta nos mete en esas atmósferas tan ahogadas de sudor, testosterona y desconfianza, bien captadas por la dura y áspera fotografía en blanco y negro de George Diskant; uno de los puntos fuertes de Karlson es lo directo de sus primeros planos, y cómo se esmera en resaltar la tensión a través los ojos de los actores, de sus expresiones faciales, sus movimientos y su continuo sudar y sangrar. Nadie habría rodado mejor las escenas de pelea en la habitación de Joe ni en el interior del barco.

Descarnada y almibarada con buenos giros y sorpresas, fue bien recibida en su momento y sobrevive entre los mejores ejercicios dentro del cine clásico de gángsters y atracos, aunque terminen por lastrarla algunas malas decisiones de guión y un colofón que parece más típico de los melodramas de RKO...
El de Chicago repetiría con Payne al año siguiente en la también buena "99 River Street".
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2009
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años leí que Quentin Tarantino pensó en esta película cuando rodó Reservoir dogs. Y los que hemos visto el producto en cuestión, veremos muchas de las similitudes.

Para mí, se notan los adelantos y me gusta mucho más la del Señor Tarantino, más precisa, a esta le encuentro muchas cosas para mejorar.

La trama es muy interesante, desde el primer plano de la película, donde se ve al autor del futuro atraco tomando apuntes del plan a llevar a cabo. Como va seleccionando poco a poco el trío que se encargará de ejecutar tal acción. ( ver spoiler 1 )

La acción del atraco... más corta y el espectador no se da ni cuenta. Aquí aunque lo importante no era el atraco en sí, si eché de menos un poco de acción que requería esa escena. Luego la jugada posterior con las máscaras, las cartas y la quedada para repartir el dinero... no hay Dios que se lo crea. ( ver spoiler 2 )

A partir de la separación de los integrantes del grupo, comienza lo más interesante. Como ninguno conoce a ninguno, al no haberlo visto jamás, no solo no se pueden traicionar, sino que sospechan de todos en todo momento. Lamentablemente entra una mujer en la historia, la cual no hacía falta y no aporta nada, ni su personaje... ni a la película. El desarrollo por lo menos mantiene en vilo al espectador, con sus constantes bajones de interés... en especial las ridículas peleas, las he visto mejores en un patio de colegio.

El desenlace me lo dejo para el spoiler. Es entretenida, pero ni por asomo merece la nota que tiene. ( ver spoiler 3)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda historia que llama la atención por su argumento contundente y que sobrecoge por su intensidad narrativa
El pulso del suspense hiere en cada escena y una permanente incógnita se cierne sobre cada fotograma para sembrar desconcierto e incertidumbre.
La fotografía es soberbia, el planteamiento de las situaciones se ajusta al canon de un ritmo eficaz por su dinamismo y el desarrollo general de la película encuentra siempre en la banda sonora el compás con el que acompañar el relato.
Tensión y recelo, zozobra, giros pertinentes y riqueza descriptiva.
La mano de P. Karlson no es ajena al magnífico resultado cinematográfico porque sabe dirigir la acción con sobriedad y obtener de los protagonistas su mejor registro interpretativo.
El largometraje acredita con creces su adscripción al ámbito de las películas de culto.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable cinta de serie B manejada con soltura, nervio y tensión por Phil Karlson.

La película mantiene en vilo al espectador hasta su previsible final, ofertando además para los amantes del cine negro y gangsteril un espectáculo regocijante de miradas inquietantes, gestos amenazadores, frases cortantes, ademanes de tipos duros...

Lástima que la historia romántica metida con calzador con la bella Coleen Gray como protagonista no aporte nada interesante al testosterónico asunto.

No obstante, estamos ante un film absolutamente recomendable y que influyó claramente en un joven Tarantino a la hora de filmar su primera película, la también magnífica "Reservoir Dogs" (1992).
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow