Haz click aquí para copiar la URL

Conspiracion en la red: Hackers 3

Intriga Milo (Ryan Phillippe), un joven genio, está dotado para convertirse en uno de los mejores informáticos del mundo. En el garaje de su casa, desarrolla la tecnología que ambicionan las mayores empresas del mundo: un revolucionario software que permite el enlace de todas las formas de comunicación digital, a través de una sola fuente de alimentación. Cuando Milo está a punto de conseguir su sueño, recibe una tentadora oferta: dinero, ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, vayamos por partes: Tim Robbins impecable, como siempre; Ryan Phillippe, muy bien; la acción, te mantiene en vilo; la trama de mentiras-verdades, inteligente; la música, hace que la acción sea trepidante; en fin... a mi me parece una película de las que te mantienen de principio a fin, además de todas las similitudes que puedas encontrar con el mundo informático real de las altas esferas.
Han Vancouver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a decirlo. El motivo por el que me entraron ganas de ver esta película no es otro que la portada. ¿No os parece un poco rara, no sé si para bien o para mal? El caso es que están puestos los tres de arriba de forma como muy sugerente. Lo raro es que ninguno de sus protagonistas es especialmente atractivo y sin embargo aquí lo están. Este es el caso sobre todo de Claire Forlani, una chica cuyo aspecto es como si estuviera a punto de ponerse a llorar, y que aunque es mona, ha pasado un poco desapercibida por el cine, a pesar de su papel en "¿Conoces a Joe Black?" (1998). Luego me entero que es inglesa y que desde el 2007 está casada con Dougray Scott, el villano de "Misión Imposible II" (2000), con el que formaría una pareja de guapos de bastante nivel.

El caso es que además de Claire Forlani, que nos sorprende con un personaje extraño, de hecho es dos años mayor que su novio en la ficción, Ryan Phillippe, "Conspiración en la red" tiene más atractivos. Lo primero es que, aunque en la ficha señala como título alternativo "Hackers 3", desconozco que exista un "Hackers 1" y un "Hackers 2". En todo caso, es una obra completamente independiente de cualquier otra. Así que se puede ver sin problemas. Aclarado esto, os digo que es un thriller que gira sobre la informática, en el 2001 la cosa estaba un poco liada con efectos 2000 y demás, y el mundo empresarial, si bien su objetivo mayor es promocionar el software libre. Aunque cuesta entenderla a veces, es un cómodo entretenimiento pero que logra atraparte.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que con fines comerciales, esta película fue lanzada con el nombre de hackers 3, cuando no tiene nada que ver. No existe dicha saga, ya que con la película Hackers 2 ocurre exactamente lo mismo.

Tim Robbins hace un buen papel y la película sabe mantener un buen ritmo. Me ha gustado hasta el final.
Alejandro Castro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Erróneamente y muy mal subtitulada como "Hackers 3" (lo cual es absolutamente falso), es uno de esos thrillers informáticos que nos muestran el poder de la información digital y de las grandes compañías que monopolizan el mercado de los ordenadores en el siglo XXI, capaces de controlar y manipular como nunca habría podido imaginarse ni en los mejores sueños de los espías de la guerra fría.
Al igual que otras como "La red" o la propia "Hackers", tiene el defecto intrínseco de esta temática, que es quedarse obsoleta a los pocos años, como cualquier sistema operativo por muy avanzado y actual que parezca.
Pero de todas formas está más centrada en el mundo empresarial, con la típica compañía de desarrollo de software que es un paraíso para los que trabajan en ella, pero cuyo cabecilla puede que no sea tan bueno como parece.
Más allá de este tópico, que se ve venir casi desde el principio con lo cual no es un destripe, la película es entretenida sin llegar a ser para echar cohetes o marcar historia en el subgénero. "Juegos de guerra", por ejemplo, era mucho más visionaria e innovadora que lo que podemos ver aquí.
Los jóvenes actores no lo hacen mal. Todos son de esos que te suena la cara de verlos en muchas películas, pero que por lo que parece al hacerse mayores ya habría que tirar de la "imdb" para saber qué demonios han hecho en los años más recientes.
Luego está Tim Robbins como dirigente de la compañía. Le han dado un aspecto absolutamente parecido a Bill Gates. Aunque no haga de él, es un tipo absolutamente similar, el típico empresario vendedor de humo más hábil en dirigir una empresa que en el propio trabajo que desarrolla. Lo cierto es que el actor encaja bastante bien en este papel.
Como estudiante de informática que era cuando la vi, me gustó mucho más de lo que realmente la película se merece. Resulta ser una de intriga levemente entretenida, que actualmente podríamos compararla perfectamente con la reciente "El círculo", donde el gran hermano sube todavía mucho más de nivel.
La vigilancia y control del planeta a través de la informática, es una pura realidad y no una posibilidad que plantea la ficción en películas como esta.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La trama que presenta esta película resulta interesante. No es desdeluego una joya pero, como pasatiempos cumple. Así que, no es demasiado innovadora, pero hay que tener en cuenta que se filmó cuando internet estaba en pleno auge y era una novedad. Si la vemos hoy en día nos podrá parecer un poco anticuada, pero lo cierto es que parece un film hecho en 2010 y no en 2001. Además la película se vale de un nivel actoral aceptable, contando con la estimable presencia de Tim Robbins, un actor que merece ser observado en cado uno de sus films.
Debe señalarse que, al final se enrevesa la historia con algún giro de guión poco creíble y algo confuso, aunque debo admitir que en líneas generales se agradece lo que se ve, gracias a su absorbente argumento y su atractivo suspense. La intriga se sostiene de manera coherente, y el final, aunque forzado, culmina un resultado aceptable y entretenido, que pone en jaque el mundo de internet.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow