Haz click aquí para copiar la URL

20 centímetros

Musical. Comedia. Drama. Romance Marieta quiere dejar de llamarse Adolfo. Llamarse como su padre y tener como él veinte centímetros, le produce repelús. Marieta desea ser una mujer respetable y con todas las de la ley. Sufre de narcolepsia y se queda dormida en el momento menos oportuno. Pero en sus ataques de sueño, que dan origen a los números musicales, Marieta canta maravillosamente y habla idiomas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una sorpresa muy agradable la que me llevé al ver esta película. Yo espera una trama Almodovariana, pero en su lugar me encontré con una historia más realista y con unos buenísimos números musicales, bien rodados al modo clásico, en yuxtaposición con el resto de la película, filmada de modo más moderno, más de cine de autor. La película tiene encanto, a pesar de lo cutre que son sus protagonistas, una postituta con un pene de 20 centímetros que se queda dormida cuando menos se lo espera, su compañero de piso que es músico y enano, una vecina friky con un niño negro y su pareja, un chico al cual le encantan esos 20 centímetros que a ella le sobran para ser mujer,no resultan molestos y enseguida se les coge cariño.
El buen trabajo de Mónica Cervera sujeta toda la película, incluso cantando ya que no lo hace mal para no ser profesional como su compañero Pablo Puyol cantante, actor y bailarín de la serie "Un Paso Adelante".
A destacar los números músicales de "True blue" y " I want to break free", los mejores de la película, y el que abre la película que vacía a toda la Gran Via madrileña de gente para llenarla de canciones y bailarines.
Quizás el tema de un transexual sín operar no sea buen reclamo para llenar los cines pero incluso la idea de cada vez que se queda dormida nos obsequie con un número músical es realmente acertada para esta película, pues son los verdaderos protagonistas de la historia y no son tan malos ni tan cutres como los de " Los dos lados de la cama ".

Lo mejor : Que cada vez que se queda dormida aparezca un número musical.
Lo peor : Que Rossy de Palma, Lola Dueñas y Pilar Bardem salgan tan poco.
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2005
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ramón Salazar me dejó buen sabor de boca con "Piedras", su primer largo, y me alegré de que un malagueño contara con un gran elenco de actores para el film, actores, por otro lado, perfectamente dirigidos. ¿Qué ha ocurrido con el segundo largo de Salazar? Pues que me ha vuelto a sorprender. Primero, por la manera de entrelazar los números musicales con la ficción, siendo los primeros un reflejo interesantísimo de los sentimientos que tiene la protagonista (una Mónica Cervera muy notable), dependiendo de cuándo aparece esa narcolepsia que tanto le preocupa. Luego está la acción propia de la peli, en donde vemos unos ambientes urbanos y marginales que están a la orden del día, y que recuerdan al primer Almodóvar, por lo explícito y crudo de la propuesta. A destacar también la factura técnica del film, y las aportaciones de Rossy de Palma y Lola Dueñas, porque Pablo Puyol no me termina de convencer, aunque le pegue el rollito homosexual. ¿Críticas? El romance Puyol-Cervera es improbable, y Nawja Nimri podría salir un poquito más, aunque su personaje tiene un justo número musical.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2005
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película, ante todo, atrevida.

Coincido en que quizás pretende mucho más de lo que consigue, en que los números musicales, la mayor parte de las veces, son fallidos (aunque recordad que, probablemente, son los de mayor envergadura rodados en nuestro país), en que no trata como debiera el tema de los transexuales y en que Mónica está muy bien en su interpretación...

Bueno y qué?. Creo que es una comedia divertida de ver, que retoma los 80 de Almodóvar con un estilo menos "cutre" aunque igualmente decadente... y que se la recomendaría a todo el mundo, aunque sea para critircarla después...
Joaquin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largo de Ramón Salazar ("Piedras"), director y guionista de la obra. Se rodó en exteriores de Madrid y en estudio durante 11 semanas, a partir del 8-VIII-2004. Dispuso de un presupuesto de 3,5 M de euros. Fue nominada a mejor película en Locarno y Málaga. Obtuvo el premio al mejor maquillaje y el premio de la crítica de Málaga. El productor fue José M. Calleja ("El polaquito").

La acción tiene lugar en Madrid, en 2004. Narra la historia de Marieta/Adolfo, nacida
con cuerpo de hombre y alma de mujer, que trabaja en el submundo de la prostitución con el deseo de ahorrar lo suficiente para someterse a un cambio de sexo. Padece narcolepsia, enfermedad que le provoca ataques de sueño, que dan paso a los números musicales. Éstos, en número de 8, permiten a Marieta vivir en un mundo de fantasía, en el que es una gran mujer que pasea por la Gran Via de Madrid, recorre las calles en las que ella y sus compañeras trabajan, está enamorada de un reponedor y es la novia que se casa de blanco.

La película contrapone dos mundos, el real y el soñado. El primero es sórdido y oscuro, mientras el segundo es luminoso y cautivador. La suma de los dos da como resultado una comedia musical fresca e hilarante. Asume una elogiable propuesta atrevida, que el director convierte en una obra atractiva. Deudora de la larga tradición de la comedia musical, muestra su admiración por Minnelli, Marilyn, Madonna y por obras como "West Side Story", "Moulin Rouge" y "El otro lado de la cama". No es una obra perfecta, pero es sugestiva, entretenida y gratificante. Son escenas destacadas el número en el que el reponedor le dice cuánto la desea, cantando "I Only Wanna Be With You", el encuentro en la noche de Marieta y su prima (Rossy de Palma) y la despedida de Adolfo al son de "I Want To Be Free".

La música adapta canciones del repertorio nacional e internacional. El director musical, Pascal Gaigné interpreta a la guitarra española el tema "Verde, te quiero verde". La directora musical Najwa Nimri, también actora, interpreta "Boys, boys, boys". La selección es acertada y la interpretaciones sugestivas. La fotografía de las escenas de la vida real se apoya en una cámara ágil, que se acerca a la intimidad de los personajes y reproduce la estética de los ambientes degradados que habitan. Las escenas de los sueños se apoyan en una cámara estable y más sosegada, de perspectivas amplias y de una estética brillante y ensoñadora. El montaje, de gran importancia en la obra, resuelve su cometido con brillantez. El guión, escrito con ansias de superación, desarrolla una narración sólida y rítmica, no exenta de altibajos. La interpretación de Mónica Cervera es acertda y convincente, en un papel que deja arrinconadas las apariciones de Pilar Bardem, Najwa Nimri y otras. La dirección crea una obra estilizada, de notable belleza visual, con gratas reminiscencias de la historia del musical.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la a mi juicio brillantísima Piedras, esta nueva peli de Salazar me ha dejado algo desconcertada. Objetivamente hay que reconocer que la propuesta tiene mérito, pues no muchos directores españoles se han atrevido con el musical; a nivel técnico ( realización, coreografías,maquillaje...etc. ) tampoco hay nada que reprochar, sin embargo, he de decir, aunque me cueste admitirlo, que se hace a ratos aburrida, sobretodo a medida que avanza la película, amen del tema recurrente de moda tratado de una manera algo superficial, aunque sí explícitamente, con algunas escenas que se me antojan demasiado "almodovarianas", esto es, que en las propias pelis de Almodóvar molan, porque son las originales, pero aqui parece que nuestro amigo Salazar haya querido copiar la fórmula del éxito, no sé, al menos esa impresión me da a mí...........la salva el papelón que hace Mónica Cervera, que por cierto, no canta nada mal.......
carla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow