Haz click aquí para copiar la URL

Los inconquistables

Aventuras. Western En 1763, en el periodo previo a la Guerra de Independencia Americana (1775–1783), una joven inglesa es deportada a las colonias americanas como esclava. En el barco consigue la libertad después de ser comprada por un apuesto aventurero, pero cuando éste se marcha un malvado político decide volver a convertirla en esclava. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incontestable película del género de aventuras en la época colonial de Daniel Boone, con un Gary Cooper que nos traerá de cabeza por culpa del mentiroso y traidor de turno, ambicioso y manipulador que quiere todo para él. Y una escena inolvidable en el barco con una bella mujer (Paulette Goddard) condenada a ser vendida como esclava. No faltarán las artimañas de ese malvado traidor, llevado hasta el final por un personaje que se hará odioso al máximo, interpretado espléndidamente por Howard Da Silva.

Todos los pormenores que acompañan a este tipo de películas, indios, colonos, etc... cumplen de forma convencional como era de esperar, con una ambientación detallada y una muy buena escenificación con los extras. Una aventura bien narrada, una clásica de las "de antes" que no dejará nunca, de allá para cuando, de aparecer por televisión las tardes sabatinas.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abby (Paulette Goddard) es una joven convicta inglesa que en 1763 es enviada a las colonias para ser vendida como esclava.
En el viaje que la lleva a Norteamérica coincide con un apuesto capitán, Christopher Holden (Gary Cooper) un inglés nacido en las colonias que siente lástima de la joven y decide comprarla para así devolverle la libertad.
Pero el vendedor de esclavos no solo no le da la libertad sino que la vende a Garth (Howard da Silva) un comerciante sin escrúpulos muy interesado en la política y que en secreto vende armas a los indios.

El que no conozca la historia americana es que no ve cine americano y para muestra esta película que narra cómo era la vida en Norteamérica mientras eran colonia inglesa. Se cuenta un hecho que yo desconocía hasta que vi la película, que los ingleses al nuevo Mundo enviaban convictos como esclavos, luego leí un poco y me entere que también enviaban irlandeses y que los enviaban en cantidades importantes pues un esclavo blanco era mucho más barato que uno de color.(Después de la independencia de Norteamérica los enviaron a Australia).

La película esta dirigida por Cecil B. DeMille y tampoco es que sea un canto contra la esclavitud, pues el tema de la esclavitud de la gente de color no la da como mal vista, pero si pone el énfasis en que los ingleses no veían Norteamérica como un nuevo país, sino como un lugar donde llenar sus arcas, razón por la cual los ingleses nacidos en aquel lugar al que amaban como su patria se fueron alzando para lograr su independencia (bueno eso llegaría unos años más tarde).

La película es una gran superproducción que cuenta con una bella chica como nuestra heroína (Paulette Goddard) que se enamora de un apuesto capitán (Gary Cooper) todo un “Gentleman” nacido en las colonias y un malo despreciable (Howard da Silva) que solo piensa en lucrarse.

Luchas con los indios que se dedican a matar colonos .También existe un amigo del protagonista (Ward Bond) un hombre fuerte y rudo pero totalmente íntegro que daría la vida por su amigo.

Es una parte de la historia americana rodada por americanos así que son los que mejor quedan, además el director era más bien conservador, así que los colonos también son los que mejor van a quedar.

No obstante la película técnicamente es impecable, muy buena fotografía y música. Los diálogos bastante buenos. La historia de amor perfectamente integrada, ágil en la narración, no te aburres, no tiene tiempos muertos ni ritmo pausado vamos que no se te hace pesada, mientras asistimos al germen de la futura nación Norteamericana.

Y en cuanto a las actuaciones de altura Paulette Goddard encantadora, Gary Cooper, muy Gary Cooper, de diez, Howard da Silva repulsivo, Ward Bond en su estilo y el resto de secundarios encajan muy bien en la historia con pinceladas de humor, amor, odio, lucha, supervivencia, superación y patriotismo.

Yo ya la había visto de pequeña y la verdad es que me encantaba, es que es muy historia de amor de los años cuarenta, y es muy de Gary Cooper. Ahora la veo y no la tengo tan idealizada, pero la verdad está muy bien dirigida, aunque como ya he dicho antes es la versión de los colonos.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nace de una novela, que a su vez nace de un texto de uno de los Holdens de Virginia donde relataba que su bisabuela había sido vendida como esclava. Una joven de 17 años que le pasó lo mismo que en la película: sentenciada a morir en Londres o ser esclava en América. Hasta ahí podría decirse que la única verdad de la película.

El resto, son los como los labios de Goddard, que siempre están muy bien pintados y con un rojo pasión impresionante, hasta dándose un baño con jabón.

DeMille ha querido dejar de un lado la verdad histórica, para centrarse en el personaje que interpreta Paulette, y donde hay una historia de amor. Luego quería mucha violencia y acción y puso a los indios como aliados de ess odio.

Tal fue así que incluso los mismísimos Cooper y Goddard no estuvieron contentos con algunos diálogos y para más inri, Cooper se negó a decir 2 discursos que le propusieron, a saber que lo dirían esos discursos...

La puntuación es por esa manipulación a ese pueblo indio que más bien fue al revés, donde los colonos masacraron a toda una población. Me parece muy hipócrita todo el discurso que aún existe a día de hoy sobre la colonización.

A parte de todo esto, una película rodada en color, con muchos escenarios fabricados y efectos especiales, fue una de las películas más costosas de la fecha. Más de 4 millones de dólares (de la época) y aunque fue una de las películas más taquillera de su año, no recuperó la inversión. Aunque años más tarde sí que lo hiciere.

No sé porque Cecil me recuera bastante a Griffith, por su racismo.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fort Pitt, sobre cuyos cimientos se edificará más tarde la próspera ciudad de Pittsburg, recibía en 1763 en calidad de esclava a una condenada a muerte por un tribunal de Londres. Se trata de la bella Abigail Hale (Goddard) que, antes de descender del barco es objeto ya de una abierta puja entre dos tripulantes, el capitán Christopher Holden (Cooper) y el sospechoso comerciante Martin Garth (Da Silva). Aquel se la llevará tras sucesivas pujas, subiendo siempre seis peniques sobre lo ofertado por este, para concederle inmediatamente la libertad pues espera en vano casarse en breve. Mientras tanto las malas artes de Martin harán que Abigail sea definitivamente propiedad suya.
Lo demás es la historia de los enfrentamientos entre los indios del noroeste de América, otawas, sénecas y otros bajo el mando supremo de Pontiac, que en diversas ocasiones se impusieron a las tropas inglesas. Quedan todavía unos pocos años para las guerras de la Independencia Americana. En cualquier caso, los indios se muestran con bastante honestidad, no son los típicos que se lanzan ciegamente a pecho descubierto contra las armas de fuego de sus adversarios, sino que usan de su valor y de las mismas artimañas que sus enemigos, sin dar cuartel ni respetar la promesa ofrecida de piedad a los vencidos que sacan la bandera blanca, exactamente igual que hacían también los blancos.
Se narra de paso la vida en aquellos fuertes, con sus peligrosas guardias en las empalizadas, "-Centinela uno, las diez y sin novedad. -Centinela dos ..." También aquellos pequeños ranchos de colonos ubicados en medio de los bosques a merced de los ataques de los indígenas, como el de los Sholters que murieron todos en uno de estos ataques, y que hace reconocer al capitán que se trata de auténticos "Inconquistables", porque su lugar será luego ocupado por otros pioneros dotados de este mismo carácter insobornable. Aunque siempre en primer plano se muestran los vaivenes amorosos entre Holden, Garth y Abigail.
En el campo sanitario podemos ver los usos de un hechicero indio o el trabajo del médico del fuerte, Dr. Boyd, que entablilla un poco penosamente lo que parece una fractura de cúbito y radio, o extrae al coronel del Regimiento esquirlas de la metralla incrustada en su espalda.
Mucho más que la presencia ubicua de George Washington o de la cita final de Benjamin Franklin, nos ha gustado conocer a los británicos Charles Mason y Jeremiah Dixon, astrónomo y geógrafo el primero y topógrafo el segundo que, a sueldo de la Royal Society, trazaron la separación de los estados de Pennsylvania y de Maryland en lo que luego se llamaría la línea Mason-Dixon.
Película de aventuras, colorista y relativamente fiel a los hechos históricos que narra, hay que dejar un margen a la libertad creativa y a la mentalidad de la época, pues del mal de la manipulación de la historia han participado y participan muchos cineastas de otros colores políticos. En cualquier caso, cinematográficamente la cinta hace pasar un buen rato a los espectadores que la vimos de niños y que la vemos ahora.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
A pesar del valor histórico que pueda tener la cinta, su inefable director, y el plantel de protagonistas -tal y como bien comenta uno de los críticos en esta sección- la película ha envejecido muy mal, quedando anticuada e ingenua. Tanto, como esa Paulette Goddard, siempre maquillada y perfecta, a pesar de los avatares y perrerías a las que se ve sometida a lo largo de la aventura. Y como lo bueno, si breve, dos veces bueno, no canso más a los lectores con un estudio pormenorizado, porque no merece la pena, y el aforismo es una virtud.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow