Haz click aquí para copiar la URL

Gran Torino

Drama Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea (1950-1953), es un obrero jubilado del sector del automóvil que ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y cascarrabias, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor, especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin ... [+]
Críticas 630
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás estéis predispuestos a que trate de demostraros lo buen actor y genial director que es Clint Eastwood. Pero no estamos en ese punto.

Hablamos de un genial actor e irrepetible director. Lo siento mucho por los Siegel, Hutton, Post, Leone... Siento incluso que grandes westerns, inimitables y parte ya del imaginario colectivo vayan a ser absorbidos por esta bestia del celuloide.

Incluso, siento que ésta gran película muera a la sombra de Clint. Estoy seguro, que dirigida por un director centroasiático, centroamericano, o de algún país emergente con negocios en Los Ángeles habría sido reconocido como merece en los distintos festivales. Eso crearía una espectación y marketing que Clint no es capaz. Ni quiere asumir.

El sujeto en cuestión disfruta pegándose un tiro en la pierna (entiéndase lo que quiero decir), levantando las barras y estrellas lo suficientemente algo para que desde cualquier esquina del mundo se vea lo ridícula que es.

Y eso es Gran Torino. Una película que se resume (tranquilos no es un spoiler), con una escena de la película en la cual el protagonista se mira al espejo, y tras ver como su decadencia le ha llevado a reciclarse para sobrevivir, se felicita el cumpleaños.

Todos hemos de reciclarnos para vivir. Quizás gente como Clint ya sólo pueda sobrevivir. Pero sin lugar a dudas, hace de ese trayecto una oda al buen gusto, silencios precisos, melodías tímidas de piano de cámara y dilemas morales únicos.
Cuando terminas de verla, sabes que las cosas irán mejor tras la enseñanza recibida.

Saludos, vuelvan a verla como hice yo :D
Doctorpoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Casi todo. difícilmente podemos decir nada en contra de esta película. No recomendada a los no fans de Easwood como director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué es esto? ¿Dónde están los Oscars y los Globos de Oro? ¿Los premios a mejor película, director y guión? Porque todo eso se lo merece con creces. Es una gran obra maestra, jamás he visto nada parecido, con unos diálogos tan inteligentes (a la vez que llenos de tacos) y un inesperado y emocionante desenlace. Gran Torino es una obra colosal que me encantó, me dejó perplejo, emocionado y con una gran sonrisa en el rostro (pese a que los labios me temblasen y tuviese las mejillas llenas de lágrimas).

La contenida interpretación de Eastwood le va al pelo al personaje de Walt Kovalski, y la dirección de Clint siempre me deslumbra (en Invictus no tanto, donde creo que podría haber echo un mejor trabajo, aunque la cinta sea muy bonita, buena e inspiradora). Bueno, volvamos al tema. La película se merece un montón de Oscars, incluyendo mejor película, pero, sorprendentemente, no tiene ningún premio inportante. Y cuando lo vi, me quedé boquiabierto. Porque yo había visto la película ganadora de aquel año y no estaba para nada a la altura de Gran Torino.

Bueno, de todos modos, os la recomiendo, una gran obra que habla de fe, amistad, racismo, culturas distintas, respeto, bandas callejeras, familia y optimismo. Porque la cinta tiene mucho humor al largo de su metraje.
Os quedaréis fascinados, ya lo veréis.
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor comedia (involuntaria o no) junto a “Tropic Thunder” del 2008. 95% de sitcom, resto de drama callejero lacrimógeno… Se le ven todas las costuras pero la cosa funciona a estereotipación con acribillamiento y golpe de una Uzi humorística. Como la vida de Jesús… pero con balazos y un único discípulo, como “Harry el sucio” con doscientos años en el bolsillo y asiáticos de la etnia Hmong por todos lados.
Eastwood alegra con su presencia en cartelera la vida de muchos espectadores que vieron en “Gran Vitorino” la honestidad de un drama invisible de seres invisibles en un mundo invisible. ¡Cuánta invisibilidad! Yo sólo veo hilos: hilos que dirigen a los personajes como marionetas, actores que se acaban de aprender las frases del guión y tomas únicas en plan Ed Wood. Pero ahí aparece un escupitajo en la cara de la boca de Clint. Vaya tío, que dirige, produce y protagoniza una película por la que nadie daba un duro y finalmente es la que más recaudó de toda su carrera. Eso sí que es una película sleeper y para no dormir.

Venganza y sacrificio sería el resumen de una cinta que desmitifica la religión para buscar una propia. Es normal que Eastwood tenga muchas secuencias con curas en todas sus películas aunque que me digan que esta cinta tiene final sorpresa es que no se han leído Los Evangelios. Corea esta vez es el pasado y la amargura y el racismo carcomen a cualquiera cuando lo único que te daba normalidad era tu fallecida esposa. Como vimos en “Million Dollar Baby” la familia es otro enemigo en el que aparecen los aliados donde menos te lo esperas. Y es ahí ese brote de perpetuidad, de crecimiento personal en la vida de otros que continúen el legado generación con los valores por lo que has luchado. “Gran Vitorino”, con buen Miura, cuenta muchas cosas pero acaba (spoiler alert!) fatal: en la canción que ‘canta’ a capella Eastwood con dos Mentolín de menos desafina cantidad. ¡Vaya horror! ¡Vaya divertimento!
Reinterpretación de su leyenda como propio legado porque creo que va a ser la mejor película que nos deje con vida el director de “Sin perdón”.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood sigue dando guerra. Una película sin grandes aspiraciones ni moralejas baratas, y extraordinaria. Clint hace aquí lo que muchos aspiran: BUEN CINE. Una película como está jamás defrauda a quién le gusta disfrutar del cine sin tapujos. Un argumento directo, contundente y claro. Vibrante. A la película ni le sobra ni le falta nada.
filmcriticwriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow