Haz click aquí para copiar la URL

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Drama. Comedia Antonio (Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide ir a conocerlo. Durante el viaje, recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de Molina), una joven de 21 que parece que también está escapando de algo. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una verdad minúscula_las letras de las canciones en los discos_, se desarrolla una historia tan sencilla pero tan agradable y tan bien contada que vale la pena pagar una entrada y dejarse llevar. Javier Cámara es, sin duda, un camaleón del cine español. Su cara es de comedia pero sabe también interpretar muy bien el drama. Francesc_ pa negre _, se sale en su papel de adolescente, y Natalia se come la cámara cuando está en pantalla.
Una historia y sus personajes en una España que muchos recordamos del Nodo y mezclada con cosas que las hemos vivido.
chacal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2013
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Vivir es fácil con los ojos cerrados' es una de esas películas de las que esperas que todo salga bien a los protagonistas, una de esas películas optimistas que te hacen sonreír al salir de la sala de cine. David Trueba ha conseguido una película tierna, amable y sencilla, una "road movie" con unos personajes cotidianos de esa España de los años 60, donde los Beatles, y particularmente John Lennon, representaban una libertad de valores inexistente en nuestra sociedad.

En cuanto a los actores, Javier Cámara está espectacular en el papel de Antonio, todo un recital interpretativo que genera un cariño especial en el espectador. También, se defiende muy bien Natalia Molina, mostrando en Belén un personaje encantador y dulce. Y, por último, un Francesc Colomer algo falto de sangre, pero que encaja perfectamente en el personaje de Juanjo. Caben destacar los personajes secundarios interpretados por Ramón Fontserè, Jorge Sanz y Ariadna Gil, quienes otorgan un aire familiar al film.

En definitiva, se trata de una película para disfrutar de un buen rato, sin preocupaciones ni malos modos, sólo sentarse delante de la pantalla para sentir y sonreír.
jmijarra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de David Trueba es una película encantadora, la mejor del año del cine español. La radiografía que hace de la España de los 60 es certera y eficaz, hecha con muy pocos elementos, y lograda gracias a su protagonista: un protagonista lleno de humanidad dibujado con maestría, el profesor que todos quisimos tener y que nunca tuvimos, interpretado por un inmenso Javier Cámara. Por lo visto, se basa en un personaje que existió y que todavía vive.

La recreación de la época es muy real, cosa nada fácil, teniendo en cuenta que al estar tan cerca de nosotros se corría el riesgo de muchos errores. El papel secundario de Ramón Fontserè haciendo de un dueño de un bar de la costa almeriense de origen catalán es una auténtica joya. Con muy pocas palabras y días consigue una complicidad y autenticidad con el protagonista que muy pocas películas consiguen.

Hay muchas escenas dignas de mención, diré tan solo una, -sin dejar de mencionar el momento de cuando hace bajar al chico del coche por preferir a los Rolling a los Beatles-. Me refiero a esta: después de haber bebido, el protagonista le pregunta a la chica si se casaría con él, y añade que él sí lo haría. A la mañana siguiente y después de haber dormido la mona ya casi no recuerda; decían los romanos: in vinum veritas.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2014
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los 6 Goyas que ha ganado, había que darle una oportunidad a 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'. Y no me he arrepentido, en absoluto.

Es una película para dejarse llevar por la cercanía y la credibilidad que transmite de principio a fin. Resulta fácil conectar con sus personajes, especialmente con el profesor de Inglés Antonio (muy bien interpretado por Javier Cámara) y Belén (fantástica Natalia de Molina, qué descubrimiento tan genial).

Realmente agradable, 'Vivir es fácil...' da buen rollo y te mantiene atento a lo que va sucediendo. Terminas con una sonrisa y la sensación de haber merecido la pena. Me ha ganado, bravo por David Trueba y todos los integrantes de la peli. ¡Muy recomendada por mi parte!
kikeee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2014
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así veo a Javier Cámara y a David Trueba en esta película. Pivotando sobre una situación concreta (que si me dicen que no es real pienso que vaya imaginación...) y bien ambientada, disfrutamos de la perfecta consonancia entre el protagonista y el director de Vivir es fácil..... dando lo mejor de cada uno.
Otra cosa es el reparto, a mi parecer con una gran desigualdad de interpretación. Ramón Fontseré, grande, ante una pobre presencia de Natalia de Molina a la que todavia sigo sin entender cómo ha desaprovechado la oportunidad de representar un papel tan rico de una forma tan sosa. Pero mira, el Goya lo tapa todo...
Francesc Colomer, otro premiado con Pá Negre, se le nota una mejor dicción en un castellano que, cuando fue a recoger el Goya, apenas conocía. Podía haber ido al mismo logopeda Jorge Sanz, le hubiera ido bastante mejor en su carrera. Y lo digo porque me gusta cómo actúa.... tanto el como Ariadna Gil, secundarísimos buenotes.
Pero en conjunto, película notable.
silvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow