Haz click aquí para copiar la URL

El hombre invisible

Ciencia ficción. Intriga. Terror Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
13 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Dos semanas después de haber escapado de su relación tóxica con el rico y brillante pero abusivo científico Adrian Griffin (Oliver Jackson-Cohen), Cecilia Kass (Elisabeth Moss) está convencida de que Adrian va a aparecer en cualquier momento, hasta que recibe una nota informándole del suicidio de su pareja. Cuando el ex de Cecilia se quita la vida y le deja su fortuna, ella sospecha que su muerte puede ser un engaño. Mientras una serie de coincidencias se vuelven letales, Cecilia trabaja para demostrar que está siendo perseguida por alguien que nadie puede ver. Y por el camino, un ser portador de invisibilidad causa estragos, caos y asesinatos. ¡Lo que no puedes ver puede hacerte daño!

Este thriller de terror contiene emociones, escalofríos, asesinatos espantosos, sucesos sangrientos y cualquier otra cosa más. Elizabeth Moss (El cuento de la criada, Mad Men) interpreta a Cecilia, una joven esposa que comienza a reconstruir su vida para mejor después de que su marido se suicidara; sin embargo, su sentido de la realidad se pone en duda cuando comienza a sospechar que su amante fallecido en realidad no está muerto. La poco atractiva Moss -nunca aparece maquillada ni va bien arreglada- hace un buen papel como la mujer atormentada y profundamente acosada. En este thriller se presenta una nueva versión de la novela del mismo título escrita por H. G. Wells en la que el centro de la trama no es en esta ocasión el Hombre Invisible, sino su víctima. De hecho, este 'Hombre invisible' tiene poca conexión con la novela clásica salvo la situación de la invisibilidad.

Tras el pálido proyecto de Dark Universe, con el que Universal quiso revitalizar a sus personajes clásicos, ¨Blumhouse¨, la productora más exitosa del cine de género actual tales como: El sótano de Ma (Ma), Let Me Out y las Sagas: Feliz día de tu muerte, The Purge o Insidious, tomó las riendas de esta nueva versión del clásico de H. G. Wells, en la que el 'Hombre Invisible' utiliza su poder para seguir controlando a la mujer que lo abandonó. Escrita y dirigida por el actor Leigh Whannel (Insidious 3), el reparto también incluye a Aldis Hodge (Black Adam, Hidden Figures), Oliver Jackson-Cohern (Faster, Emily, The Healer), Storm Reid (The Nun 2, Missing, One way) y James Dorman ( For All Mankind, Patriot, Daybreakers).

El detalle visual es magnífico con decentes efectos especiales (Whannell y su equipo utilizaron una combinación de técnicas de la vieja escuela y magia CGI de última generación para darle vida al Hombre Invisible), una cinematografía adecuada del camarógrafo Stefan Duscio. Leigh Whannell le había dicho al director de fotografía Stefan Duscio que esta película de terror presentaría mucha luz ya que un hombre invisible no necesita esconderse en la oscuridad, y el se lamentó porque los directores de fotografía aman la oscuridad. La escena del ático es un "regalito" que le hizo a Duscio y lo iluminaron sólo con una antorcha. Y añadiendo una tensa partitura musical del compositor Benjamin Wallfisch. Este escalofriante thriller fue escrito y dirigido de manera competente por Leigh Whannell, aunque la primera mitad es lenta y falla un poco; el segundo es más punzante, intrigante y escalofriante. Leigh es un actor, escritor, productor y director australiano cuyos comienzos en pequeños papeles de actuación surgieron de vez en cuando, incluido uno en Matrix Reloaded (2003). Su papel en Australian Garage Days (2002) de Alex Proyas finalmente destacó en su algo gris trayectoria inicial. Asistió al prestigioso curso Media Arts del Royal Melbourne Institute of Technology, donde conoció al también cineasta James Wan. Llamó a Wan y le dijo que si querían hacer una película, tendrían que pagarla ellos mismos y crearon Saw (2004). Y después escribiendo o produciendo o dirigiendo las siguientes: Dead Silence, Insidious saga, Saw saga, The Mule, Cooties, Upgrade, The Invisible Man, entre otras. Miembro del "Splat Pack" no oficial, término acuñado para la ola moderna de directores que hacen películas de terror brutalmente violentas, los otros miembros del "Splat Pack" son Alexandre Aja, Darren Lynn Bousman, Neil Marshall, Greg McLean, Eli Roth, James Wan y Rob Zombi. Calificación El hombre invisible(2020): 6/10. Vale la pena verla para los aficionados al género de terror.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2020
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
BlumHouse Productions se especializa mayormente en películas de tensión, suspense y terror, la verdad es que le han salido algunos productos muy buenos. El que nos ha regalado ahora es, en mi opinión, maravilloso y excelente. Una nueva adaptación para el cine de El Hombre Invisible, la famosa novela homónima escrita por H.G. Wells en 1897. Leigh Whannell, creador de la historia de la saga/franquicia Saw, guionista de sus dos primeras entregas, y realizador de Insidious: Capítulo 3, se ha metido de nuevo tras la cámara para intentar llevar este nuevo proyecto a buen puerto. Y vaya si lo ha hecho. Sin duda ha cumplido su objetivo. Realmente son 124 minutos de tensión y suspense garantizados. No la calificaría de terror, aunque te puede pegar algún que otro susto que ni te ves venir, y aunque alguno se puede ver ya en el tráiler, los efectos de sonido te lo hacen pasar bastante mal. Una cinta que poco, al menos así lo veo yo, tiene que ver con la primera adaptación para el cine del personaje, va por otros derroteros, me recuerda a El hombre sin sombra (aquella con Kevin Bacon) metiendo el tema del maltrato a la mujer en el matrimonio. Además, el tema de la invisibilidad funciona muy bien y todo lo que conlleva a lo largo del metraje. Sí, señor. El reparto lo encabeza una enorme y sobresaliente Elisabeth Moss en la piel de una mujer que quiere escapar de una relación maliciosa y que tendrá que sudar la gota gorda para conseguirlo. Uno se mete en su piel, en sus zapatos, y empatizas con ella, con todo lo que le está sucediendo. Al final, no tienes más que aplaudir por su magnífico trabajo. Junto a ella podemos ver, entre otros, a Harriet Dyer como su hermana, Aldis Hodge como un buen amigo de la infancia y para más inri policia, Storm Reid (la joven intérprete de la infravalorada Un pliegue en el tiempo) como la hija adolescente de éste, y Oliver Jackson-Cohen como el "hombre invisible" del título. Tiene una línea en la trama que va de menos a más hasta el final. Te atrapa, caray que sí, ya viendo los mini créditos iniciales. No soy un entendido en el tema, pero la partitura de Benjamin Wallfisch (el compositor de, por ejemplo, las dos entregas de IT dirigidas por Andy Muschietti) me parece fascinante y casa como un guante con todas las secuencias que se van sucediendo de principio a fin. Si queréis ir a verla y no habéis visto el tráiler, por favor, no lo veáis. La disfrutaréis mucho más y mejor. Yo me lo he pasado genial, salvo por alguna escena que he odiado ver, pero aún y así... es un excelente y muy recomendable largometraje con un buen pack: tensión, intriga, ciencia ficción y suspense, todo en uno. Mi nota final es de 9.5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2020
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mayor enemigo y que dé más tensión que aquel que no vemos. Elisabeth Moss interpreta un grandísimo papel, uno más en su carrera, que poco a poco va agrandando con papeles que no dejan indeferente.

Está muy lograda la puesta en escena. Te mete la tensión en el cuerpo de forma constante. Y buena culpa de ello lo tiene la actriz, que no solo está sobresaliente en interpretación facial, sino corporal. Se le nota el cuerpo que lo tiene en tensión cuando su personaje debe estarlo y vaya si lo transmite.

En resumen, es un thriller con mucha calidad y que se pasa volando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, me esperaba una película peor de lo finalmente me ha parecido, ya que le tengo gran aprecio a H. G. Wells y no me suele gustar que se hagan adaptaciones de sus clásicos, ni de los de nadie, porque normalmente se toman mucha libertad y al final resultan en un producto totalmente diferente, véanse las adaptaciones que ha tenido o sufrido este título cuya única conexión con la obra de ciencia ficción es que hay un hombre que da la casualidad de que es invisible.
En este caso la ciencia ficción pasa a un segundo o tercer plano, cosa que no me satisface, centrándose en el suspense y la parte dramática de la protagonista haciendo una adaptación al mundo actual, colocando a la mujer en el papel principal, sufridora de una tortuosa violencia doméstica y silenciada o ignorada por todos haciéndola ver como mentalmente inestable, esto es un gran punto de vista de la película que toma gran consistencia con la actuación de la siempre magnífica Elisabeth Moss, el argumento gira en torno a esto y creo que lo hace de forma correcta sin caer en lo que otros muchos productos hoy en día hacen que es feminismo de bufanda, feminazismo, feminidollar o como quieran llamarle a sus múltiples manifestaciones que no son más que evidencias de la decadencia social y moral de la humanidad.
Doy por seguro que much@s equipararán la cruda situación de la película con la de las mujeres ignoradas víctimas de violencia doméstica y otr@s much@s responderán con los hombres ignorados víctimas de acusaciones o denuncias falsas aplastados por la sociedad... pobre humanidad, qué lástima damos.

Véanla y disfrútenla si pueden pero no se olviden de que solo es una película que, en mi caso, me ha hecho pasar un buen rato.
97_Ronin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tenía interés en el film que nos ocupa, pues el anterior UPGRADE de Whannell me había sorprendido para bien.

¿Y aquí? Bastante bien, claro. Con alguna pega. El enfoque CIFI que se le da a la idea es acertado. Además, la idea de volver el tropo del hombre invisible en un thriller de acoso contenido redunda para bien en cuanto a la escala presupuestaria. Eso sí -- la primera parte del metraje tiene abundantes escenas (sin apenas jumpscares) de su protagonista mirando a espacios vacíos. Por lo que la cosa está a menudo al borde de hacerle a uno sentirse estafado. Pero claro - la persona sola es Elisabeth Moss, que da la talla durante el metraje. Un casting bien atinado, por supuesto.

Dicho esto - considero que la cosa remonta en su segunda parte, donde el hombre invisible da la cara (no pun intended) y empieza la acción con más intensidad. Ahí es donde Leigh me recupera y sube mi interés. Luego, todo ello se cierra con algunos giros narrativos (alguno de ellos esperable) que terminan por cerrar la cosa. O no.

¿Resumen? Un largo ingenioso, que funciona la mar de bien. Aunque creo que algo más de presupuesto le hubiera venido bien. De cualquier modo, un largo estimable y con cierto ingenio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow