Haz click aquí para copiar la URL

Enemigo invisible

Thriller. Drama La coronel Katherine Powell (Helen Mirren), una oficial de la inteligencia militar británica, lidera una operación secreta para capturar a un grupo de terroristas en Nairobi, Kenia. Cuando se da cuenta que los terroristas están en una misión suicida, ella debe cambiar sus planes de 'capturar' por 'matar'. El piloto estadounidense de drones Steve Watts (Aaron Paul) recibe la orden de destruir el refugio donde se hallan los terroristas, ... [+]
<< 1 10 16 17 18 19 20
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La élite militar británica y estadounidense realiza una maniobra conjunta para eliminar a varios terroristas que planean un atentado suicida en una vivienda de Nairobi. Muy cerca, una niña vende pan, ajena a la operación. La premisa es bombardear para evitar males mayores o salvar a la niña.

La fuerza interpretativa del elenco contrasta con la debilidad del guión, saturado de clichés y de un sentimentalismo bochornoso.

Los tópicos se propagan uno detrás de otro: la niña africana adorable en medio de un entorno miserable, el nativo infiltrado que logra escabullirse y se esconde ¿debajo de un coche?; los pilotos americanos de lágrima fácil que se cuestionan la moralidad de la operación -oh, qué sorpresa- justo en el momento de apretar el gatillo; los burocrátas encorbatados que hacen como que sudan para tomar una decisión, etc, etc, etc.

Los actores hacen lo que pueden pero ni siquiera una magnífica Helen Mirren logra rellenar el vacío de esta producción bien ambientada y bien interpretada pero con innumerables agujeros negros.

El maravilloso Alan Rickman, a cuya memoria está dedicada esta cinta, merecía un homenaje más serio. Solo su locución final alcanza para el aprobado.
Nashville
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mongrafica sobre los adelantos en el tema de los drones y que moralidad se debe aplicar sobre loa protocolos de actuación, es aceptable y necesaria. Se nota que es de producción y dirección del nuevo cine crítico.
Salameh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Espías desde el cielo", la película producida por Collin Firth y dirigida por Guy Hibbert que plantea el debate moral acerca del empleo de los drones con fines bélicos. Con una correcta realización, una impecable ambientación, un escueto guión y buenos efectos visuales, el realizador plasma con acierto la guerra contra Al-Shabab (grupo terrorista somalí vinculado a Al Qaeda), la cadena de decisiones individuales (el papel de los ministros, altos cargos militares, asesores legales, militares africanos aliados, espías en el terreno y pilotos encargados de apretar el botón, está perfectamente logrado gracias a unas acertadas caracterizaciones e interpretaciones), la propaganda de la guerra, el absurdo del fanatismo, la importancia del compromiso y la responsabilidad de las elecciones. Alan Rickman -como siempre- y Helen Mirren, están perfectos en su papel, en este film entretenido e inteligente, que muestra el gran talento del director para hacer que todo funcione y en el que los momentos de suspense nos sirven para reflexionar acerca de este tema de difícil calificación ética. De 6.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film interesante que atrapa al espectador con algunas sorpresas de era actual que distan de las usuales películas bélicas. Uno de sus logros más cruciales es poner al público en un sencible rol analítico y moral sobre la guerra moderna.
mistral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película plantea una buena idea, sobre el dilema moral de ordenar un ataque con drones en una zona donde hay presentes civiles y hay daños colaterales (Acostúmbrate al término "daños colaterales, lo usarán mil y una veces en la película si decides verla).

En una situación de tensión como esta, donde hay que decidir sobre la vida o muerte de inocentes, a coste de dejar libres a terroristas con chalecos bomba (lo cual seguramente cause más bajas civiles) la película consigue aburrir infinitamente.

Que no engañe el trailer, la película nos pregunta "¿Deberíamos de permitir el bombardeo o no?" y la respuesta es un 95% de película dedicada a la burocracia.
La oficial británica le pregunta al general que está en el ministerio, que le consulta al representante del primer ministro y el fiscal general, que opinan que deben de llamar al ministro de asuntos exteriores. Luego alguien vuelve a preguntar "¿Deberíamos?" Y entonces llaman al secretario de defensa estadounidense y al operativo sobre el terreno que ....

No recomiendo esta película a nadie, ya que tiene un argumento al cual le sobraría tiempo en un corto de 10 minutos.
jhonny_river
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 20
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow