Haz click aquí para copiar la URL

Skate Kitchen

Drama La vida de Camille, una adolescente de los suburbios, cambia repentinamente cuando conoce a un grupo de chicas que hacen skate. Según se va adentrando en esta subcultura neoyorquina, empieza a entender el valor de la amistad y a conocerse a sí misma. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Skate Kitchen» (EEUU, 2018) es una película dirigida y coescrita por Crystal Moselle. Supone su debut como directora de ficción después del alucinante WTF documental ganador de Sundance 2015 «The Wolfpack».

La cinta arranca con Camille (maravillosa Rachelle Vinberg), una solitaria adolescente de Long Island que tras sufrir un accidente con su skate, es intervenida quirúrgicamente. Su madre, al enterarse de esto, le hace prometer que no volverá a patinar. La tensión con su progenitora y la necesidad de subirse a una tabla, la obligan a explorar nuevos territorios. Es entonces cuando contacta vía Instagram con un grupo de skaters de NYC a las que conocerá en una quedada de “girls skate sesh” (sesión de skate para chicas) en el Lower East Side.

La facilidad con la que Camille hace piña con sus nuevas amigas es uno de los atractivos de la historia. Pero su gran baza reside en constatar, a través del autodescubrimiento, ese período de convulsos cambios físicos y de desconocimiento del cuerpo femenino que nos obliga a las mujeres a aprender cómo funciona la regla o de qué endemoniada forma se pone una un tampón. Ese período en el que cuestiones como la búsqueda de la identidad, la pertenencia a un grupo, el sexo, la feminidad o la familia son aún zonas en conflicto. Supone un retrato de la adolescencia en el mundo de la subcultura del skateboarding a años luz del «Kids», el «Ken Park» o el «The smell of us», de Larry Clark.

Una de las grandes virtudes de «Skate Kitchen» es la honestidad con la que Moselle retrata el universo femenino en esa etapa fronteriza que separa la adolescencia del mundo adulto. Otro de sus aciertos es su vibrante estilo narrativo. Las escenas de las chicas haciendo “trucos” por las calles de Manhattan están maravillosamente filmadas y musicalizadas, descubriéndonos una nueva generación de mujeres más liberadas, más esperanzadas y mucho más empoderadas.
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está disponible en FILMIN, y cuenta la historia de una introvertida joven de 18 años, un tanto perdida o desorientada con su vida que encuentra en la amistad de la pandilla de patinadoras el apoyo que necesitaba. A pesar de no profundizar demasiado en los temas de cada una, limitándose a seguir las peripecias personales y los movimientos, piruetas y conversaciones de las chicas sin juzgar y sin prejuicios, sí que deja entrever esa diferencia de cultura más tradicional que le viene impuesta por su madre hispana que busca para ella un futuro maternal, frente a una cultura urbana más liberal y respetuosa con la diversidad en el más amplio sentido.

Prácticamente el casting está compuesto por las propias patinadoras que obviamente no son actrices y que durante algún tiempo estuvieron recibiendo formación para poder llevar a cabo el trabajo, obteniendo a mi juicio, un buen resultado.
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2019
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no ofrece mayor interés que los numeritos de saltos de Skate. La trama no tiene nada de particular. Todo se basa en las inquietudes del mundo adolescente, centradas en este deporte, diálogos de besugos y filosofía barata de barbero. La puesta en escena es simplona y con la típica moda de la cámara movida como para simular el falso documental. Parece que con esta excusa no se toman ni la molestia de montarla en un trípode. La realización con planos secuencia en plan Bergman mal copiado y las peroratas dialécticas empleando montones de frases para no decir nada, ponen a prueba la paciencia del espectador mejor intencionado, salvo que sea aficionado al Skate o a las diarreas mentales de la pubertad.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow