Haz click aquí para copiar la URL

Little Joe

Drama. Fantástico Alice (Emily Beecham) es una madre soltera que cría plantas en una empresa que busca desarrollar nuevas especies. Es la responsable del exitoso último diseño de su compañía: una bella planta de gran valor terapéutico: si se encuentra en las condiciones óptimas, garantiza a quien la consuma sentir algo parecido a la felicidad. Un día, Alice decide ir en contra de las normas de su empresa y lleva una planta a Joe (Kit Connor), su hijo. ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2019
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Torpe homenaje a uno de los más conocidos clásicos de Ciencia Ficción, que pese a lo cuidado de su factura, deambula emocionalmente fría y aburrida, a través de un metraje que promete mucho, pero que finalmente, se queda en terrenos puramente estériles.

La realizadora Jessica Hausner ejecuta un particular ejercicio de estilo, apoyado en un preciosista fondo visual, y una destacada puesta en escena, factores que finalmente se tornan vacuos, entregados a un desastroso y errático tránsito narrativo, de esos que hacen mella en la paciencia del espectador.

Pese al esfuerzo interpretativo de Emily Beecham, creíble en su progresivo aislamiento frente al poder de su creación, y un Ben Whishaw siempre cumplidor, puntas de lanza de un reparto que funciona bien, aún bajo la dificultad que supone estar entregado a una premisa perdedora.

En la parte técnica, destaca un buen trabajo de fotografía, sobre todo en las coloristas escenas de ese vivero de corte distópico, que contrasta con el uso de una música espantosa, casi experimental, y totalmente inadecuada para este tipo de productos.

Finalmente, esa búsqueda de la felicidad que intenta imponer Hausner, a través de tan particular relato de fantasía, un concepto que siempre ha perseguido el ser humano como ideal, acaba por difuminarse falta de un apoyo narrativo sólido, que no contempla ningún tipo de radiografía social, y únicamente reduce sus intenciones a una serie de factores íntimos, algo que apenas permite explorar terrenos de mayor alcance.


(Películas del 29 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga)

<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo formal convence... la primera hora, luego te das cuenta de que la lentitud es impostada para crear un halo de extrañeza arropado por una sugerente banda sonora, pero no pasa de ahí. La losa de "La invasión de los ladrones de cuerpos" nunca llega a ser levantada y bajo ese peso la película languidece como un hipster alimentado de alfalfa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
diegosolana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen algunas películas independientes que se esfuerzan tanto en parecer raras, originales y llamativas que pierden un poco el norte. La realizadora Jessica Hausner, en su afán de dejar clara su autoría, usa y abusa de colorido, secuencias fuera de plano y redundancias que dificulta una película que no tendría que ser tan 'autoril' y que puede presumir de muchos puntos de interés. Y, también, una cosa es un homenaje a 'La invasión de los ultracuerpos' y otra cosa es calcar la historia. Por lo demás, un filme hipnótico que se ve con emoción y asombro (ese pelo de Emily Beecham, tan guay y tan raro en una científica).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contiene ingredientes que me han recordado no sólo a "La invasión de los ultracuerpos", o la original de Don Siegel, sino también a "La semilla del diablo" y a "Coma". Brillantes interpretaciones, BSO, fotografía y diseño artístico, consiguiendo generar una inquietante atmósfera que salta entre la paranoia y el terror. La recomiendo para quienes puedan prescindir de los elementos comerciales habituales.
Frito Pendejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un descubrimiento el de Jessica Hausner, una directora austriaca con un estilo propio, con unos encuadres limpios, coloridos, luminosos, asépticos, insonoros, casi transparentes...; que, ¡oh paradoja!, acentúan el misterio, la inquietud y el temor ante lo que parece inevitable.

El paralelismo que se establece entre el relato de Little Joe y nuestra realidad, carcomida por la artificiosa búsqueda de la felicidad, es de una evidencia tan perturbadora que transporta al espectador a una inmediata reflexión sobre dónde empezamos a extraviar el buen camino que nos aproximaría a una sociedad mejor y más sensible.

La mentira, que en la película está encarnada en el fingimiento, es el modus operandi de nuestros días. Y así como el polen de la planta del bienestar, conseguida por manipulación genética, conduce a la congelación de los sentimientos como respuesta al dolor; la gran amenaza que se cierne sobre la humanidad es, también, el exterminio de la verdad; o, al menos, el manejo y ocultamiento de la misma.
Todos estamos tentados por esta promesa eterna de confort, la zanahoria del burro, lo inalcanzable..., que acabará con nuestra naturaleza de seres libres para transformarnos en impasibles robots. Y eso, fuera del cine, da mucho miedo.

Muy bien traída por su actualidad, agradeciendo su sedosa sutileza, esta singular propuesta de una cineasta que además demuestra oficio y empatía; señalando con el arte el lugar del que debiéramos alejarnos, siempre con mascarilla o con la respiración contenida.

Mañana es 8 de Marzo. ¡Vivan las mujeres valientes!
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow