Haz click aquí para copiar la URL

Amenaza bajo el agua: No podrás escapar

Terror. Acción. Drama Un grupo de amigos que exploran un extraño sistema de cuevas en el norte de Australia se ve amenazado por una manada de cocodrilos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más de domingueros imprudentes, con todos los tópicos posibles de este género, al que se le tiene que añadir, como nuevo elemento de la ecuación, la sororidad. Tenemos dos parejitas que, junto a un amigo, se van de excursión a una cueva desconocida sin decírselo a nadie y sin tener en cuenta la climatología. Tontos no, lo siguiente. Ya podemos percibir que hay algo rarito entre ellos. Así en la pareja compuesta por el macho-alfa dominante, su mujer le cotillea su móvil sin su permiso. Supongo que esto debe ser una fantasía, según lo que se legisla en España. La otra parejita está compuesta por un tío soso y tranquilo -craso error- y su pareja que le gusta la aventura. Y la guinda es un soltero que pulula por ahí y que ha descubierto la cueva.

En estas películas ya no tiene ni gracia establecer el orden de las víctimas (ver spoiler) viendo quién suele salvarse en los filmes de este tipo. ¡Jopé, cambien un poco las cosas, que con tanta previsibilidad ya aburren! Si quieren una pista vean "Tiburón blanco"(2021) que es un calco de este filme en todo ...

La sororidad es importante en este filme. Los tíos lo hacen todo mal. En el prólogo del filme dos caminantes japoneses acaban mal ... por culpa del chico, que no hace caso a su mujer, que lleva el GPS. Respecto a los protagonistas del filme, ellas siempre son las más cautelosas y cuando toca, arriesgadas. Ellas planifican. Los chicos no piensan demasiado, no dan para más. No informan a nadie donde van. Son irresponsables. Las chicas, cuando toca usar un arma, son las primeras en el manejo, así sin cursillo ni nada.

La película está bien rodada. La cueva es un decorado aunque las rocas de las cavidades -deberían ser calizas- no están muy logradas. No parece su textura ni su aspecto. Pero como pronto se inunda todo, poco importará...

Si te gustan las peliculas survival que sabes como va a acabar desde el minuto 1, esta es tu película ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de algo podemos estar seguros es que Australia es territorio de la naturaleza, abruptos paisajes y animales e insectos que campan a sus anchas, entre ellos los cocodrilos, estos saurópsidos arcosaurios y una cueva virgen son los protagonistas de una película que ya os podéis imaginar antes de empezar.

Un par de parejas junto a un amigo aventurero se adentrarán a descubrir unas cuevas en el norte de Australia, sin saberlo, estarán entrando de lleno en la boca del miedo, donde inesperadas consecuencias para ellos les esperan.

Como ya nos demostró Neil Marshall en 2005 con The Descent la espeleología puede llegar a resultar muy asfixiante si se sabe dirigir bien las escenas de tensión y se tiene dinero y recursos para ello. De igual manera, también se ha demostrado como hemos comentado en TerrorWeekend Radio Show en el especial de cocodrilos, que estos grandes reptiles son una mina para crear una película de terror con y sin presupuesto.

Pues bien, los guionistas John Ridley y Sarah Smith han pensado que si cruzaban ambos temas, le daban un toque de Pánico en el túnel (1996) y le añadían carga dramática a los personajes iban a tener un combo perfecto. Mucho me temo que no ha sido así, ya que no llega al nivel de The Descent, no disponen de Sylvester Stallone ni del presupuesto que le acompaña, esto no es Closer (2004) y aunque están en el territorio de la bestia, esto definitivamente no es la también australiana Rogue (2007).

Poco acertado ha estado el director Andrew Traucki para remontar la secuela de su ópera prima Black Water (2007) que coescribió y codirigió con David Nerlich y de la cual se podían extraer cosas mucho más positivas, desde la parte del elenco con unos actores en muy buena forma artística, de texto con buenas ideas para desarrollar el metraje e incluso en la manera de mostrar al “monstruo” casi como si de un espectáculo en directo se refiriera, donde Black Water mostraba cine sincero del que disfrutar. Abyss huele a producto embotellado y trabajo en cadena donde lo artesanal no tiene lugar, siendo los principales inconvenientes un guion blando que no sabe sacar partido de los momentos de tensión, además de predecibles hasta la extenuación, repitiendo tópico tras tópico, rematado con unas líneas de texto que otorga a personajes sin relevancia ni personalidad historias sin valor ni interés para el espectador, acompañados de unos intérpretes en muy buena forma física pero no artística.

La excelente iluminación por parte de Damien Beebe como parte más positiva sin duda, me hace pensar que se podía haber hecho mucho mejor para asustar al espectador que a fin de cuentas es lo que nos atrae de estas películas.

Es importante que los autores traten de mostrar personalidad en sus trabajos y no quieran imitar a películas creadas en masa en grandes estudios del norte de América. No pasará a la historia del cine australiano y mucho menos a la del cine mundial, pero se deja ver y para echar un rato tampoco es un sacrificio grande.

https://www.terrorweekend.com/2020/10/black-water-abyss-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevos personajes para lo que dice ser una segunda parte de la película "Black Water" que dirigió el mismo director Andrew Traucki junto a  David Nerlich en 2007. Un film de serie B de un nivel muy flojo que contaba la historia de supervivencia de un grupo de gente, que era atacada un cocodrilo en una zona pantanosa en una barca en la que viajaban. El director es todo un especialista en bichos que comen gente, ya que en su filmografía encontramos tiburones en "El arrecife"o un leopardo en "La jungla". En esta repite con un cocodrilo.

Aprovechando el tirón que tuvo la entretenida película de Alexandre Aja "infierno bajo el agua", el director ha reunido a Jessica McNamee que vimos en la nefasta "Megalodon"  y a Luke Mitchell (Agents of SHEILD) para contarnos una historia de cinco jóvenes que se quedan atrapados en una cueva en la que habita un gigantesco reptil.

Pero el miedo claustrofóbico que debería sentir el espectador, se vuelve repetitivo y aburrido con una falta de tensión muy clara, algo que consigue que por mitad del film pierdas totalmente el interés. Los líos entre los amigos resultan forzados acompañados de unos diálogos bastante tediosos, lo cual tampoco ayuda a sostener la película a flote. También la acción y los asesinatos dejan mucho que desear.

La mayor parte del film se desarrolla en una caverna en forma de cúpula, un único decorado para el desarrollo del la historia, la cual intenta copiar al film de culto de Neil Marshall "The Descent" un film que si conseguía crear una atmosfera de nerviosismo total. 

Una gran decepción esta cinta tan poco imaginativa.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"ABISMO" va de cinco pazgüatos, tres hombres y dos mujeres, que -a falta de mejor cosa que hacer- deciden irse a explorar una sima desconocida en el norte de Australia, en un lugar donde desde el principio de la película sabemos que ronda un enorme cocodrilo con hambre atrasada. Los héroes de la jornada son: un "experto" guía; un "experto" explorador con su chica y un "cagao" que dice ser reportero de viajes con su pareja que, por cierto, está embarazada. Sí, una tía preñada y un fulano muerto de miedo que en su vida ha hecho algo parecido se van a hacer espeleología en una caverna desconocida en una zona salvaje. Muy lógico, ¿no?

Por supuesto, nuestros indómitos aventureros se van al monte sin molestarse en decirle a nadie (ni a autoridades ni a amigos) por dónde se van de paseo, durante cuánto tiempo (algo básico para cualquier montañero, espeleólogo o simple senderista), sin demasiado material fuera de unos cascos, cuerdas y linternas y, por supuesto, sin hacer el más mínimo caso a unas previsiones meteorológicas que anuncian tormenta. Como es de suponer, se quedan aislados en una cueva inundada y a partir de ahí empieza el buffet libre del cocodrilo (el único que se comporta con algo de lógica, aunque se note mucho que es un f/x) y las clases de natación y submarinismo de apnea del resto del elenco, ya que la mayor parte del tiempo de esta tontísimo telefilm se la pasan en remojo.

Muchas situaciones inverosímiles y comportamientos absurdos y unos buenos efectos sonoros en forma de crujidos de huesos.

Ni se molesten. Es tan mala que no merece la pena ni destriparla en la zona spoiler.
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas de estas películas de bichos asesinos me gustan, porque son entretenidas para cuando no hay nada mejor que ver, y por lo menos tienen buenos paisajes y alguna que otra escena emocionante. Desgraciadamente, hasta “Mandíbulas” y “Anaconda” están mejor que esto.
Empieza con el cliché del grupo de jovenzuelos guapetones que se van de excursión, y ya sabemos de antemano que no todos van a volver, cosa que nos dará igual dada la superficialidad y nula empatía de los personajes.
Como es australiana y no tiene vocación de hacer mucha caja (creo que en España no ha pasado por cines), pues ni hay actores conocidos ni nos podemos esperar mucho, pero ya podrían haber hecho el esfuerzo de, por lo menos, entretener.
Tanto la recreación de la cueva como el uso de la iluminación no están mal. No llega a ser eso tan bueno como en “The descent”, pero agobia un poco. Es lo único que han hecho bien.
Porque en cuanto llega el cocodrilo (en singular, que solo hay uno que se sepa), la falta de presupuesto para animatrónica y efectos digitales, le deja en un mero hocico medio asomado a la superficie y unos cuantos fotogramas en donde apenas podemos verle. ¿Por qué hacer una película con cocodrilo, si luego no nos lo enseñan en condiciones? Podrían haber aprendido de la estupenda “Infierno bajo el agua”. Ya digo, que hasta “Anaconda” es mejor, pues no siendo muy buena por lo menos podíamos ver al bicho.
Las escenas de peligro no son lo bastante tensas o emocionantes. Se nota que lo intentan, pero no lo consiguen decentemente. No hay grandes sustos o aventura. La cosa se queda en un “quiero y no puedo” que llega incluso a aburrir por momentos, pues es hasta lenta.
Como no quieren cargarse rápido a los personajes, alargan las escenas, sin mucho acierto, y destruyendo la poca tensión que logran generar.
En fin, que es muy mala. Por cierto, no sabía que era una secuela, pero la original no pienso verla después de haberla sufrido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow