Haz click aquí para copiar la URL

Hasta la muerte

Thriller Después de una velada romántica en su apartada casa del lago, Emma se despierta esposada a su difunto esposo. Atrapada y aislada en pleno invierno, deberá luchar contra unos asesinos a sueldo para escapar del retorcido plan de su marido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su comienzo es muy dubitativo, desesperante y aburrido. Pasado los primeros veinte minutos comienza el film que nos traslada a una imprevisible y asfixiante situación. Un curioso juego del gato y el ratón, lleno de codicia donde la muerte es el comienzo de una serie de desquiciados imprevistos planeados. Megan Fox, que no gesticula en ningún momento solventa un papel muy físico con arrogancia y carisma. Su último tercio desecha todo su buen hacer para conventirlo en otro ejercicio de superficialidad.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El proyecto

S.K Dale recibió el guion de Till Death y supo que quería hacerlo al leer solo unas cuantas páginas. Se quedó enganchado con la premisa de una mujer que se encuentra, en el medio de la nada, con el cadáver de su marido enganchado a su brazo por unas esposas.

Pronto se anunció que Megan Fox (Rogue) se incorporaba al reparto. Todo estaba preparado para empezar el rodaje y llegó la pandemia. Un jarro de agua fría que ponía el proyecto en la cuerda floja.

Unos meses después estaban viajando a Bulgaria, en pleno verano, para rodar una cinta que transcurre en un invierno cargado de nieve. Un set de rodaje en un estudio de Sofía y millones de trocitos de papel obraron el milagro.

*Simpleza

En Till Death, Dale dirige un guion de Jason Carvey. Es decir, un director que debuta con el libreto de un guionista con poco recorrido. El resultado es una producción simple, de pocos actores y escenarios limitados. Una película producida por el estudio independiente Screen Media Films con un presupuesto reducido.

La historia empieza con una infidelidad, un fin de semana romántico en una casa aislada, un suicidio y unos matones a sueldo. Todo despachado a gran velocidad para llegar al meollo del asunto: una Megan Fox encadenada al cadáver de su marido Eoin Macken (Resident Evil: The Final Chapter) y perseguida por dos matones, Callan Mulvey (Avengers: Endgame) y Jack Roth (Bohemian Rhapsody). Un juego de gato y ratón con elementos que rozan lo incomprensible y que se vuelve más absurdo con cada minuto de metraje.

*El elenco

Hemos leído alabanzas a Megan Fox por su actuación y nos sorprende. La actriz, que hace más de diez años se rodeaba de robots en Transformers, nos regala una actuación pobre y desprovista de matices. A su favor diremos que es una actuación de mucha exigencia física y es, en esas partes, donde da el tipo. La actriz estadounidense se pasó la mayor parte del rodaje tirando de un especialista búlgaro de ochenta kilos porque, según el propio Dale, un maniquí no daba bien en cámara.

El contrapunto a Fox se lo dan Callan Mulvey y Jack Roth, dos actores con experiencia en la industria, incluidas grandes producciones. Ninguno de los dos parece sentirse cómodo en un guion, que a veces les hace parecer como a la pareja de ladrones de Solo en Casa.

*Conclusión

En Till Death, el australiano S.K Dale debuta con un thriller entretenido, de ritmo trepidante y una premisa interesante.

Megan Fox, encadenada al cadáver de su marido y perseguida por dos matones a sueldo, es la protagonista de un juego de gato y ratón con elementos absurdos, giros un poco idiotas y una historia que nos deja más fríos que a la propia protagonista.

Escrito por Iván Sabau
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su inicio esta producción presenta inteligentemente la relación de Emma (Meghan Fox) y de su marido, mostrando pequeños detalles que nos permiten hacernos una idea del abuso que sufre este personaje. Así, el guion va construyendo en nuestra mente el pretexto de todo lo que vendrá después. Y así nos hace comprender que, antes de estar esposada, Emma tampoco era libre.

Sin embargo, a partir del instante en que Emma se despierta junto al cadáver de su marido, el largometraje se torna en un sanguíneo thriller en el que los intentos de sobrevivir de la protagonista son previsibles y, aunque la narración tiene un buen ritmo, no hay demasiados giros innovadores.

Durante todo el metraje, toma protagonismo la actuación de Fox como indiscutible rol principal. La actriz de Jennifer’s body, aunque algo inexpresiva, consigue llevar el peso de esta obra de suspense prácticamente sola y transmitirnos algo de esa angustia en sus constantes intentos por escapar.

Los personajes secundarios de Callan Mulvey y Jack Roth, en ocasiones, resultan ridículos y hacen que esta proyección no resulte una supuesta película de terror, y sí recuerde a Solo en casa, pero con mucha más violencia y con algo menos de ingenio por parte de la protagonista para huir de sus atacantes.

En definitiva, un film que –a pesar de no llamar la atención excesivamente por unas increíbles actuaciones o fascinantes escenarios– sorprende por ser tan retorcido y puede ser capaz de absorbernos durante sus 88 minutos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que más quisiera!
Alfred Hitchcock presentaba una serie de medio metrajes hechos para televisión en los que entre 30 y 50 minutos nos contaba historias que no daban para un largo. Amazing Stories tenía esa misma premisa que el gran Chicho Ibañez Serrador trasplantó en una recordada serie para TVE que, felizmente, ha sido recuperada en espíritu para la misma TVE y AMAZON PRIME. Los mediometrajes han existido desde el principio del cine, de hecho empezaron siendo cortos, pasaron a medios y, finalmente, terminaron como largos.
Por desgracia el sentido de la medida no es una de las virtudes más extendidas dentro del audiovisual y muchos “autores” se empeñan en alargar, sin sentido ni necesidad, sus obras. Till Death es una de esas películas que empieza muy bien pero a la media hora empiezas a pensar que es muy larga…y sólo dura 88 minutos.
La historia me ha parecido muy interesante, aunque tenga apariencia de “ya vista”, pero el conjunto del argumento termina por hacerse pastoso y nada consistente tratando de colarte a Megan Fox como una gran actriz capaz de echarse a la espalda toda la película.
Una película a la que le sobra, por innecesaria, la mitad de su duración y que podría haber formado parte, perfectamente, de una película de episodios a la italiana.
Y prometía.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo film de Megan Fox, al menos para mi no me ha dejado indiferente. Su trama quizá ya está mas o menos vista en varias producciones y telefilms, pero tiene los suficientes alicientes para dejarte intrigado hasta su final.

La película inicia con cierto mal rollo entre la pareja protagonista, donde se acontece que algo malo va a suceder en ese viaje misterioso hacia una casa en plena nieve. Lo atractivo de este film es también ese paisaje nevado y frío, que hace que el ambiente del film sea más sórdido e intrigante.

También cabe decir, que mientras va avanzando la película en algunos momentos pierde ese ritmo que tiene de persecución entre el ratón y el gato. El desenlace es bastante discutible, pero la película se puede ver una vez y gracias, el guión podía haberse sacado mas jugo para crear mas trama y expectación, en ese aspecto anda justita.
JDonn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow