Haz click aquí para copiar la URL

El caso de Richard Jewell

Drama Richard Jewell era un guardia de seguridad en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, el cual descubrió una mochila con explosivos en su interior y evitó un número mayor de víctimas al ayudar a evacuar el área poco antes de que se produjera el estallido. En un principio se le presentó como un héroe cuya intervención salvó vidas, pero posteriormente Jewell pasó a ser considerado el sospechoso número uno y fue investigado como presunto culpable. [+]
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2020
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso comprobar que muchas críticas profesionales hacen más referencia al pasado repúblicano de Eastwood o que Richard Jewell es un film de propaganda Trumpista que a criticar la película. Yo me inclino en que el director simplemente carga contra la prensa sensacionalista y las manipulaciones del FBI y al mismo tiempo redimir al protagonista, cosa que consigue.
A mi me ha gustado esta película , calidad y profesionalidad en una historia simple pero emotiva, Eastwood como casi siempre imprime su sello personal y considero que estando lejos de sus mejores films (Sin perdón, Million dollar ) Richard Jewell es la mejor entrega desde Más allá de la vida(2.010)
Madurell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2020
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood se ha ganado a pulso la consideración de gran leyenda de la historia del cine. Posiblemente sea la última gran leyenda de Hollywood. Su enorme y brillante carrera cinematográfica y sus más de 60 años en activo trabajando para la industria del celuloide son un aval incuestionable para ese reconocimiento. A pesar de ser un excelente actor, tuvo que ser su labor tras las cámaras, como director, la que pusiera a sus pies unánimemente a la crítica internacional con títulos que pasarán a la historia como obras maestras del cine de siempre. El momento decisivo de esa entrega y admiración absoluta de la industria y el público se produjo en el año 1992, con la maravillosa Sin perdón, una de las mejores películas de todos los tiempos. Ya antes había dirigido y protagonizado películas extraordinarias como Infierno para cobardes (1973), El fuera de la ley (1976), la poco conocida y estupenda El aventurero de medianoche (1982), El jinete pálido (1985) o la magnífica Cazador blanco, corazón negro (1990). Después de Sin perdón, llegarían los días de vino y rosas para el bueno de Clint, convertido ya en un referente para todos los realizadores y actores de las últimas tres décadas: Un mundo perfecto (1993), Los puentes de Madison (1995), Poder absoluto (1997), Ejecución inminente (1999), Mystic River (2003), Million dollar baby (2004), Cartas desde Iwo Jima (2006), El intercambio (2008) o Gran Torino (2008). Pocos directores clásicos pueden presentar un currículum repleto de obras maestras como este. Pero es que, además de esos títulos, Clint Eastwood ha protagonizado o dirigido otro buen puñado de buenas películas, cuya enumeración sería larguísima.

Más de seis décadas de dedicación y amor al cine han convertido a este californiano de mirada rasgada y sonrisa franca en un mito viviente. Sin embargo, como el mundo del cine en particular, y del arte en general, está repleto de críticos mediocres y desagradecidos, muchos de ellos, los mismos que antes le rendían tributo divino, han acabado afeándole al bueno de Clint Estwood que no haya sido capaz de mantener esa calidad en sus últimas películas. Como si fuera sencillo perpetuarse en la obra maestra constante. En mi opinión, la última década de Clint se ha saldado con buenas películas: Invictus (2009), J. Edgar (2011), El francotirador (2014) o Sully (2016); con un único título que no está al nivel de su filmografía general: la fallida 15:17. Tren a París; y con una penúltima (espero) joya que sí puede equipararse en calidad a los grandes títulos de la década anterior: Mula (2018). Poco valorada por la crítica, se despidió con esta maravillosa historia de Earl Stone, ese anciano vacilón, juerguista, amante de las flores, las mujeres y el derroche, que se enrola en un cárter de traficantes para poder tapar agujerillos, mientras trata de paliar con su familia toda una vida de ausencias.

Apenas unos meses después de ese peliculón, el infatigable Clint, a punto de entrar en la novena década de edad, nos presenta su último trabajo: Richard Jewell. Otra buena película para ese grupo de títulos que formarían algo así como la tetralogía de héroes anónimos americanos, junto a las mencionadas El francotirador, Sully y 15:17. Tren a París. Rodada con el pulso atinado y la sencillez del músico virtuoso que ha tocado un millón de veces su sinfonía favorita y apoyada en unas magníficas interpretaciones (Paul Walter Hauser, Kathy Bates y Sam Rockwell están soberbios), Richard Jewell nos trae al Eastwood más comprometido (también polémico) de los últimos tiempos. La película es algo más que una justa historia de enmienda del bueno de Jewell (señalado por la prensa y la investigación policial en los días posteriores del atentado de los JJOO de Atlanta en 1996, siendo, no solo inocente, sino uno de los héroes de aquella trágica noche). Clint aprovecha esa limpieza del nombre de Richard Jewell para descargas todas sus balas críticas contra la prensa sensacionalista y la propia investigación federal de aquel atentado que, como quedó atestiguado tiempo después, fue un absoluto e indiscreto disparate. Eastwood le pasa factura a esos dos grandes pilares del sistema de información o control norteamericano: la prensa y el propio gobierno aprovechando aquel desastroso juicio mediático a un hombre inocente.

El resultado es una película elegante, con un atinado ritmo narrativo y una estupenda ambientación. Es verdad que adolece de cierto maniqueísmo (Jewell es un buenazo al que incriminan más por ser un auténtico friki que por verdaderos indicios claros y, por otra parte, los investigadores del FBI y la periodista que destapa el asunto tras una filtración parecen sacados de las cloacas más chapuceras de una democracia de tercera). Aún así, la película se disfruta gracias a esas buenas interpretaciones y al acertado suspense con el que está narrada la investigación.
No es una de las grandes de Eastwood, pero sí es de las buenas.
_______________

Lo mejor: Todas las escenas y diálogos que comparten Paul Walter Hauser y Sam Rockwell. Divertidísimas.

Lo peor: La escena de la explosión. Le falta tensión. Y si algo saber crear Clint Eastwood es tensión (solo hay que recordar El intercambio, Poder absoluto o Mistic River, por poner algún ejemplo.

Gustará: a los vigilantes de seguridad que sueñan con ser polis.

No gustará: a Pilar Rahola.

_______________

Buscandoahh.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Buscando a HH
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2020
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood lo ha vuelto a hacer. El veterano actor, productor, compositor y director de cine más artesano y metódico de Hollywood nos ofrece en este comienzo de año una pequeña gran obra maestra. “Basada en hechos reales” es una premisa a veces peligrosa y casi siempre interesante más allá de los telefilmes de sobremesa. El público conoce los hechos y el rigor se convierte en un aliado o en un enemigo. El maestro, sin embargo, sabe cómo y lo hace con una pasión desapasionada que no es frialdad, como han acusado algunos críticos en USA, ni falta de interés si no narración prodigiosa.
Estamos a 4 de enero y ya hemos visto dos películas que nos hablan de persecuciones político judiciales en dos épocas y países diferentes pero con puntos en común en los que sobresale la conspiración del estado contra un inocente chivo expiatorio, el bochornoso papel de los medios de comunicación y el poco valor que se da a la verdad, a la justicia, a la inocencia y a los derechos de las personas. Si Polanski nos trae en EL OFICIAL Y EL ESPÍA el Caso Dreyfus con una narración ejemplar, Eastwood nos ofrece un caso menos conocido a nivel internacional pero con nexos en común.
Los servicios de inteligencia de todos los países parecen estar prontos para resolver problemas con el primero que se ponga a tiro aunque no tenga nada que ver con el tema o, incluso, pueda ser considerado un héroe.
Richard Jewell es un patriota que quiere servir a toda costa en las fuerzas del orden y para ello está dispuesto a trabajar como guardia de seguridad o en cualquier trabajo relativo a la vigilancia. Ser conocedor de un atentado y evitarlo de alguna manera lo convierte en el principal sospechoso para unos agentes del FBI por rigurosos y que quieren resultados rápidos al ser víctimas del aprieto constante de la prensa sedienta de carnaza.
El trabajo brillante de asamblea Rockwell, John Ham, Olivia Wilde y la extraordinaria Kathy Bates, la fotografía realista y la música que acompaña la comedida acción convierten a la película en una joya que ofrece varios géneros cinematográficos perfectamente enlazados y definidos.
Clint Eastwood en un artesano que se atreve con todos los géneros y en todo sale victorioso. Una película para estar en los próximos premios de la academia pero que puede quedar fuera por no ser suficiente incorrecta para unos y terriblemente reaccionaria para otros.
No será, con seguridad, la última película del gran Eastwood pero es otra obra maestra de este incansable autor.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2020
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película entretenida, sin llegar al nivel de ser como he leído por ahí "el mejor film de Eastwood en la última década". Acudí al cine sin autospoilearme más de la cuenta (con los recuerdos vagos que tenía del suceso y la mijilla que se lee uno en los argumentos de cabecera), con la intención de mantener la intriga de ver qué pasa con este caballero.
Básicamente se trata de un señor obeso como factor de riesgo cardiovascular principal, ex policia y ahora personal de seguridad, muy motivado y al que nadie echa cuentas, que se presenta como un héroe al descubrir una bomba. A los 10 minutos ya están sospechando de él así que la gloria le dura nada y menos.
La gracia de la película la aporta un elenco de actores secundarios más que notable, ya que el principal me parece un poco huevo sin sal, aparte de que considero que podría haberse aprovechado más el lado oscuro del historial de Richard para añadir intriga en el discurrir de la trama. Aún así, sí que funciona estupendamente la dicotomía Robert-abogado, con sus caracteres tan diferenciados.
Resumen, merece la pena la película por todo aquello que rodea a Richard Jewell (el abogado, la madre, la periodista), más que por el propio Robert.
Aa ronchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2020
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre arriesgado, siempre irreverente, siempre políticamente incorrecto...Eastwood nos muestra una criatura frágil, un hombre esencialmente bueno y algo ingenuo. Un personaje que se prestaba a la caricatura, e incluso a la burla, pero al que E. abraza en toda su corpulencia, acaricia, y extrae de él lo mejor que puede dar como actor. Inconmensurable este casi desconocido, al menos para nosotros, Paul Walter. Y lo acompaña de una madre amorosa y protectora, magistralmente interpretado por esa gran y veterana actriz que es Kathy Bates. Hasta el papel del algo excéntrico abogado está hábilmente interpretado, sin caer en excesos, por el más conocido Sam Rockwell. Y les secundan excelentes actores en los papeles de policías y periodistas, que no salen muy bien parados en el film. Un guión perfecto basado en un hecho real, previamente aparecido en la prensa. Y sobre volando todo este complejo entramado, el nudo gordiano de la cuestión: la duda. Ese gran dilema que rodea con frecuencia muchos procesos judiciales, y que puede determinar el futuro de las personas bajo sospecha. Gran película, no os la perdáis.
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow