Haz click aquí para copiar la URL

Cómo una imagen

Comedia. Drama. Romance Esta es la historia de Lolita Cassard, una joven enfadada con el mundo por no parecerse a las chicas que salen en las revistas y que desea ser guapa, al menos a los ojos de su padre, para que éste le preste un poco más de atención. También es la historia de Etienne Cassard, que no se fija mucho en la gente porque pasa demasiado tiempo pendiente de sí mismo, porque siente cómo va envejeciendo, porque sabe lo que significa no ser amado y ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
6 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta de Agnès Jaoui no presenta la ambición de otras películas que dirigen su mirada hacia la sociedad y sus imposturas ni pretende investigar en nuevos caminos narrativos o cinematográficos, pero tampoco es simplemente una muestra de cine amable y prefabricado. Sí es cierto que existe una cierta “amabilidad” y condescendencia en el retrato de personajes y situaciones (más fácilmente perceptibles en un segundo visionado) pero sí algo no es el cine de Jaoui y de su coguionista, coprotagonista y marido, Jean-Pierre Bacri, es prefabricado.
Magnífico guión y una realización justa y consecuente (a destacar detalles como el uso de las elipsis) que se beneficia abiertamente de las virtudes de su escritura cinematográfica.
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2007
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film, de trama sumamente endeble y aburrida, desarrolla las desventuras de un conjunto de neuróticos y malhumorados parisinos, que Lacan dejó escapar de su consultorio sin ninguna culpa. Ninguno de ellos es querible o rescatable. Menos aún su protagonista, que no hace el mínimo esfuerzo por revertir su puta suerte, y que agrede a cuanto mortal se le cruza por el camino como un redondo erizo alimentado a chocolate. Solo rescato algunos breves y placenteros momentos de música coral; el resto...para el olvido!
paherso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Natural la vida agitada en la gran ciudad, tediosa, donde cada uno va a lo suyo de manera desalmada. La primera escena, discusión con el taxista, marca por dónde irá la película. Somos erizos contra erizos.
Se nota claramente la mano femenina en el trato de los personajes. Los hombres o ególatras o tímidos, las mujeres preocupadas `por sus "formas". Sólo se libra de esta condena el amigo de Lolita, el único que se atreve a cantarle la caña al engreído escritor.
No pretende destilar moralina ni mensaje la película, es un simple y espontáneo reflejo de una mirada a la calle. A resaltar la banda sonora.
Primitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deudora de la anterior (Le gout des autres-2000), conserva no sólo parte del reparto sino ese estilo en la narración que la hace pasable.
Aún así, la fuerza y agudeza se desvanecen y sólo aparecen fugazmente en una cinta con buen guión pero pesada por recurrente y algo simple por su obviedad en el transcurso de la historia que nos cuenta.
Olvidable.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Como una imagen" es la obra que pretende publicar un escritor que, aunque valorado entre los más cercanos y en creciente demanda publicitaria, no tiene mucha confianza en sí mismo. Parece sumido en un bucle de desesperanza y pasa sus ratos culpándose. Se deja llevar.

Su mujer es profesora de canto. Enamorada del escritor más conocido del momento, cambia su perspectiva sobre su alumna al saber que se trata de la hija del afamado escritor. Empieza a valorarla y traban amistad. Por su parte, la alumna sólo pretende la aceptación y valoración de su padre, quien parece alejado de los agradables discursos y las atenciones oportunas. Él vive asqueado con un mundo que lo ensalza. Se ha fijado en "Como una imagen" y pretende ayudar, pero cada día se vuelca en un objetivo fugaz que imposibilita unas relaciones familiares y amistosas corrientes. Su flamante nueva mujer se atormenta con una estética que desquicia a la pobre hija, ya que goza de un cuerpo precioso y esta última no encaja en los cánones actuales.

Durante las clases de canto, los intentos por publicar con algún editor y reuniones sociales, transcurre la vida de todos los personajes, cada uno con sus preocupaciones.

Lo que predomina en esta cinta es la desidia con lo que rodea los eventos sociales, nadie se integra en un mundo que parece no atender lo que cada uno demanda. Y como siempre, "siempre suelo querer lo que no tengo, y ahora que ya no estás aquí, me voy consumiendo". Nunca llueve a gusto de todos, aún peor, en el caso de que lo hiciera, entonces no lo querríamos. Lo que uno busca, el otro rehuye, atisba un tercero y éste no responde. Laberinto de incertidumbre. Inalcanzable posibilidad.

La voz es el punto predominante en una banda sonora que solo se basa en el clásico propio de las clases y del concierto final, una maravilla donde por fin vemos algo de arte. Esperamos durante toda la película poder disfrutar de alguna perla literaria, pero eso no ocurre. O tal vez sí, pero escondida en el guión, que saca unas conversaciones fluidas, naturales y de gran calado.

No todos los personajes convencen desde el primer momento. Eso lo consigue una estética pobre y limitada que, pareciendo una película más antigua de lo que en realidad es, no aporta mucho, probablemente por la intención de potenciar el elemento discursivo. Tiene suerte de enfocar su fuerza allí donde el elenco debe transmitir, porque el guión es sólido y completo. Todo sucede con una normalidad cargada de acontecimientos propios de la vida de seres algo atormentados. Pero parecen acciones reposadas. Como alimentadas por ese método y su creador, Stanislavski. Según pasan los minutos, actrices y actores se van cargando de su esencia y sacan lo mejor de sí, con ritmo in crescendo, para desembocar en una cascada pequeña pero interesante.

Su lentitud en su primer tramo hace de nosotros unos espectadores algo ansiosos y cansados, pero no llega a aburrir. Refleja una sociedad abastecida por una comercialización artística que no logra saciar ningún placer, ya sea espiritual o carnal, por el hecho de verse en una situación aburguesada, sin dolores ni aflicciones más allá de la pesadez de la rutina. Por ello uno se aboca a la locura y desobedece lo que los sensatos procuran y huye de la coherencia.

Me gustaron los personajes, las discusiones y su desenlace. De hecho me asusta ver nuestro destino en manos de esa monotonía y estupidez urbana. Suerte que no tengo la dote artística que me dirija al mundo de "los artistas y el famoseo". Clichés para matizar la situación degradada del "creador" que ya no tiene nada que escribir, pero que tiene un contrato. Ajedrez, Schubert, encuentros literarios, vino y dinero.

Recomendable, sin duda. Pero tengan calma.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow