Haz click aquí para copiar la URL

Ergo Proxy (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Thriller. Intriga. Ciencia ficción Serie de TV (2006). 23 episodios. La historia comienza en la ciudad en forma de domo llamada Romdou, construida para proteger a sus habitantes del ambiente devastante en el cual el planeta ha caído. Es aquí donde los humanos y androides, llamados Autoraves, conviven en paz bajo un complejo sistema de leyes. Tal armonía se ve afectada por una serie de asesinatos cometidos por Autoraves fuera de control infectados con el virus Cogito, lo ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie empieza bastante bien, y aunque el ritmo y desarrollo no es perfecto (el infumable viaje de los protagonistas a Mosco) se deja ver.
Sinceramente, lo mejor de la serie, en mi opinión, es el desarrollo de Vincent. Un personaje humano y complejo, pero lo suficientemente entendible como para que no terminemos mareados. El resto de los personajes no me llaman tanto la atención como él, pero tampoco diré que son malos.
Decente animación, banda sonora buena (ending de Radiohead), aceptable dirección, excelente ambientación, reflexiones adultas..... entonces, ¿por qué le coloco un 6? Por el nefasto capítulo 15, el cual, a pesar de revelar uno de los misterios más grandes de la serie, tiene una ejecución nefasta, y creo que determina el devenir de la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mariano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anime bastante difícil de visionar, diría incluso que hay que hacer un esfuerzo en ciertos capítulos, por decirlo de alguna manera, se enreda demasiado, para lo que quiere contar.

Tiene un muy buen inicio, se presenta esa ciudad tan futurista, con una personaje principal muy atrayente y misteriosa, con una atmósfera muy conseguida y un misterio por resolver.
Ese es el punto, los primeros cuatro capítulos son un thriller policial que engancha, pero a partir de aquí la cosa se va de madre, tenemos más personajes que llevan la trama, los arcos argumentales de cada uno van por separado y a su vez se entrelazan, dándonos información a cuenta gotas y muy abstracta.

Ahora sumar el montaje del anime, que es la hostia de aleatorio (que se lo digan a los episodios 15 y 19, que parecen sacados de otras series totalmente distintas y lo chungo es que entre la locura de esos capítulos hay información relevante), pero no solo es la aleatoriedad del montaje, sino hasta lo que cuenta, tiene un eje central que mueve la trama, pero ramifica tanto la información que puedes llegar a perderte fácilmente.

Pero si consigues superar (acostumbrarte básicamente) a su ritmo (que es bastante variable) encontraras un anime muy diferente del resto, que tiene grandes momentos (esos capítulos 12y13), que esconde mucho simbolismo en sus imágenes y música, que puede que la historia parezca que no avanze, pero esconde mas de lo que parece.

A mi me atrapo, pero se que no es para todo el mundo, lo que me engancho, puede que otra persona la deje a los 5 capítulos, pero una cosa es segura, no deja indiferente a nadie.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me la recomendaron no fue una simple recomendación de un fanático de anime actual, o como se llaman "niños rata", no, la persona que me recomendó este anime fue nada mas y nada menos un doctor en sociología, un profesor que me da clases en la universidad, tal fue la impresión que desde el primer capitulo me advirtió que no era como los demás animes (o por lo menos como la mayoría) pues al verlo me atrapo en su tema abstracto y poco entendible para cualquier fanático de anime, se desenvuelve en la creencia de un futuro robótico-androide, si es que lo queremos ver se esa forma, así pues empiezas a ver que los personajes se van desarrollando con una psicología muy adecuada a la historia y lo mejor con un toque muy fantasioso pero sin dejar de ser futurista y un tanto utópico.
Desde el primer momento que sale y se explica de alguna forma lo que es un proxy, vas haciéndote en tu mente que esto no es como creías. Créanme se necesita ver dos veces o apoyarse en el manga para poder entender mejor la historia pues el final es otro momento épico del anime abstracto.
Andres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidada al detalle tanto en lo visual como en la ambientacion y musica, esta obra maestra del Ciberpunk no deja indiferente a nadie. Bella pero compleja, requiere paciencia inusitada hasta poder saborear las mieles de sus encantos. Imprescindible.
Rhynout
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de la serie es, por lo general, buena. Pero entre sus defectos incluiría el que he visto más resaltado en otras críticas: es algo difícil de seguir. Hay algunos capítulos de relleno, capítulos que aparentemente no tienen mucho que ver con lo anterior. Y sobre todo las cuestiones más importantes son difíciles de percibir.
Por otro lado, muy buena banda sonora, en todo momento acertada, y esa atmósfera gris y oscura que envuelve desde un principio. El personaje de Pino roza lo carismático.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow