Haz click aquí para copiar la URL

Labios sellados

Bélico. Drama El coronel William Edwards, del Ejército de los Estados Unidos, está a punto de finalizar los interrogatorios a las personas implicadas en un supuesto caso de traición y colaboracionismo durante la guerra de Corea (1950-1953). (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable drama bélico-judicial con hondo mensaje (¿cuánto tiempo se puede ser un héroe? ¿hasta dónde puede llegar un hombre? ¿es incompatible el humanismo con ser militar?) dirigida por el actor Karl Maldem e interpretada por el siempre eficacísimo Richard Widmark (que colabora en la producción), con la compañía de secundarios de nivel como Martin Balsam y un joven Rip Torn, amen de Richard Basehart, que también está muy bien. No hay respuestas fáciles en esta cinta, que mantiene un excelente ritmo, con ese punto de misterio, y unas actuaciones de nivel. El filme contiene una mirada bastante crítica al estamento militar, aunque tiene su toquecito de propaganda (no puede ser de otra manera hablando de la guerra de Corea) pero sin exagerar la nota. Puesta en escena teatral, como corresponde a una peli basada en una obra de teatro y buen manejo de esos "crescendos" emocionales. Recomendable.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este intenso drama bélico centrado en la Guerra de Corea está basado en una obra teatral de Ralph Berkey y Henry Denker, autor este último también del guión.

Es la única película que dirigió el actor Karl Malden, y la verdad es que vistos los resultados es una pena que no se prodigara más tras las cámaras, porque la película tiene fuerza, intensidad, un gran dibujo y evolución de personajes y un fenomenal aprovechamiento de los reducidos escenarios en los que se desarrolla la acción, otorgando a esta tirante historia un tono claustrofóbico muy apropiado.

El film mediante un magnífico texto presenta un claro mensaje humanista, mostrándose crítico con la rigidez del sistema castrense y planteando un claro dilema moral entre el código militar y la ética deontológica.

Queda en el recuerdo la breve pero maravillosa aparición de June Lockhart en una escena llena de emotividad al lado del gran Richard Widmark, fenomenal actor que además de dar otra clase magistral de interpretación, produce la película junto a William H. Reynolds.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única película firmada por el director, excelente actor, secundario especialmente.
Tema tópico en los directores estadounidenses: la guerra y su repercusión en la sociedad. En este caso de Korea, con una temática poco tratada: la deserción de un militar de EE.UU. al bando enemigo.
Richard Widmark está imperial, como siempre, Richard Basehart en el papel de traidor, y Martin Balsam como teniente chusquero que tiene todo clarísimo.
La trama esconde bien qué pasó, que se va desvelando poco a poco. En el fondo es un thriller judicial, con todas sus virtudes y defectos.
Está muy bien rodada. Es entretenida y hace que le des alguna vuelta a algunas verdades que tienes por asumidas. Puede considerarse, salvando las distancias, un antecedente de "Algunos hombres buenos", una cinta muy singular.
Nunca llegas a saber cuál es la razón por la que un director sólo rueda una película. Quizá no funcionó en taquilla, quizá adquirió fama de lento o caro. Desde luego es una película muy decente y como presentación de un director cumple todos los cánones.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me llama la atención que haya películas clásicas tan poco conocidas como la que nos ocupa. Y es que la gran mayoría de la gente prefiere los estrenos y, a mi juicio, no se da cuenta de la enorme cantidad de filmes de otras épocas que hay para ver y seguramente no conoce. De modo que animo a todo aquel que lea esto a que les eche un vistazo a tales producciones. Bien, dicho esto, he de decir que Labios sellados ofrece una historia interesante que resulta muy llamativa desde el punto de vista ético/moral porque presenta un dilema que invita a una profunda y amplia reflexión. Aparte, la trama del film va aclarando detalles muy poco a poco, por lo que a medida que esta avanza, el espectador va reuniendo información que es de vital importancia para el devenir de la historia. Es cierto que pese a no llegar a los 100 minutos de duración, su ritmo es un pelín lento. Por suerte, sus giros de guion hacen que el conjunto sea ameno. El reparto está a la altura mientras que sus personajes logran ser lo suficientemente realistas. La banda sonora es otro elemento destacable en esta ocasión y suena en los momentos idóneos para añadir tensión y drama. Sin duda, se trata de una cinta recomendable que merece más votaciones y críticas (positivas, claro está).
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow