Haz click aquí para copiar la URL

The Wailing

Thriller. Intriga. Terror La vida de un pueblo coreano se ve alterada por una serie de asesinatos, salvajes y misteriosos, que azota a la pequeña comunidad rural. Los rumores y las supersticiones se propagan a causa de la presencia, desde hace poco tiempo, de un anciano extranjero que vive como un ermitaño. Ante la incompetencia de la policía para encontrar al asesino y sin tener una explicación racional, algunos habitantes del pueblo buscan a un chamán. ... [+]
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
5 de noviembre de 2016
57 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Na Hong-jin tiene un problema, sus películas terminan siendo demasiado largas y lastran el resultado final. En este último trabajo con tanto giro de guión y cambios de tono, lo que en un principio empieza siendo interesante culmina en un deja vu que ya me da igual lo que les pase a los protagonistas. Da rabia porque uno iba con todas las buenas intenciones y encuentro cosas a destacar (localizar la historia en un pueblo del interior de Corea, todo lo que es leyenda, superstición, las "posesiones" ).

El guión confuso, protagonistas estúpidos (muy del cine oriental), situaciones ridículas hacen que la película no se pueda tomar en serio a pesar de que la historia no me parezca para nada un cachondeo. Le quitan horror a un film que tenia que dejar al espectador reclamando pañales pero que en realidad le dan un chupete.
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2016
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de El Extraño arranca con un homicidio múltiple envuelto en un ambiente rural y húmedo dentro de una aldea coreana donde este tipo de violencia por ser poco habitual resulta extraña a sus habitantes. Para acudir al lugar de los hechos es llamado el sargento de policía Jong-Gu (Do Won Kwak) que no dejará de disfrutar de un relajado desayuno en compañía de su esposa y su hija antes de salir. Cuando nuestro protagonista llega a la escena del crimen, encuentra al asesino (marido y padre de las víctimas) de pie en el porche de su casa, con los ojos nublados y la piel cubierta de extraños forúnculos. En días sucesivos aparecerán diferentes homicidios perpetrados de forma similar en la zona donde los asesinos experimentan los mismos síntomas. Los medios de comunicación indican como causa más que probable de todos ellos la ingestión de unos hongos tóxicos, mientras que algunos habitantes del pueblo culpan a un japonés (Jun Kunimura) que acaba de llegar y vive instalado en las afueras.

Jong-Gu paulatinamente empieza a prestar atención a lo que en un principio consideraba como chismorreos y prejuicios hacia el extranjero hasta el punto de llegar a obsesionarse con él apareciendo constantemente en sus sueños transformados en pesadillas con la visión de un salvaje que le persigue enloquecido con los ojos rojos ardientes tras haberse comido el cadáver de un ciervo. Un día a Jong-Gu vigilando la zona acordonada donde se acababa de cometer un atroz crimen, se le aparece una misteriosa mujer llamada Moo-Myeong (Chun Woo-hee) que se dedica a tirar piedras de forma continuada a sus pies y le advierte de un inminente desastre en su vida. Pocos días después, su hija desarrolla una inflamación en la piel y empieza a comportarse de forma extraña y exaltada, con una conducta cada vez más violenta hasta llegar a tener convulsiones, por lo que Jong-hu, preocupado, terminará aceptando por insistencia de su suegra en la contratación de un chamán (Jung-min Hwang) para realizar un exorcismo. A partir de aquí la vida del policía se convertirá en una verdadera pesadilla.

La primera parte de El Extraño está configurada como un thriller a pesar del entorno sobrenatural que sobrevuela la trama, donde aparecen ciertas pinceladas de comedia al presentarnos a un sargento de la policía al frente de la investigación, como un anti héroe, torpe y miedoso con otras de humor negro que vemos reflejado sobre todo en sus encuentros con personajes encolerizados como si fueran zombies o perros salvajes hambrientos y en la manera que tiene el policía de desembarazarse de ellos, pero a medida que se van desarrollando los acontecimientos de forma cada vez más siniestra va tomando un giro completamente diferente para convertirse en una película de terror metafórica, abstracta, donde Na Hong-jin juega con nosotros a través de trampas narrativas y el uso magistral de la estimulación logrando desconcertarnos cuando tratamos de encontrar una lógica a todo lo que estamos viendo y además consigue que dudemos de todo. En esta segunda parte Jong-Gu pasa de ser el policía un poco torpe al padre decidido y dispuesto a hacer cualquier cosa para salvar a su hija. Según el director Na Hong-jin, esta película se hizo sobre la base de las religiones populares existentes en Corea y Nepal como también de creencias católicas, y las escenas del exorcismo provienen del chamanismo de Nepal.

El Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Sitges está más que merecido por el espectacular y sobresaliente trabajo de su director de fotografía Hong Kyung-pyo conocido principalmente por su participación en la magnífica coproducción de Corea del Sur y Estados Unidos, Rompenieves (2013) del director Bong Joon-ho. En El Extraño, el genial Hong Kyung-pyo captura con una gran maestría la atmósfera sombría de Goksong (localidad montañosa y lluviosa donde se desarrolla la acción que da el nombre al título original de la película) y el vasto paisaje rural que lo rodea ayudando a transmitir una constante sensación espiritual y mística a lo largo de los 156 minutos que dura la película. El paisaje en sí mismo con su densa vegetación y sus constantes lluvias está envuelto en un halo de misterio que parece siempre ocultar algo.

Na Hong-jin realiza una película que no intenta ser aterradora, pero es increíblemente inquietante. En una mezcla de terror y thriller brutal es como si se tratáramos de realizar una película sobre una historia sobrenatural en la Corea profunda mezclando a Old Boy (2003) con El Exorcista (1973). El ritmo va in crescendo siendo lento en la primera parte para explotar en una locura sangrienta en la mitad aproximadamente para mantenernos pegados a la butaca y no hacernos largas las más de dos horas y media que dura la cinta. Es también el tipo de película que no ofrece respuestas fáciles y al igual que los personajes no estamos seguros de a quién confiar, o de lo que realmente está pasando. Seguramente al terminar el film trataremos de buscar una explicación a lo que sucedió exactamente.

Todas mis críticas en:
http://timejust.es/author/barriodelensanchegmail-com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eduargil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2016
63 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leerme todas las criticas de esta película aquí en filmaffinity llego a una conclusión:
Las mejores valoradas no han visto la película,si os fijáis un poco veréis que dicen datos generales y cosas que comentan otros sobre lo verde que es la fotografía y lo bonita que es la lluvia, pero no han visto la película.Las prisas por escribir aquí el primero y la gente votando como zombis es la tónica de ahora de esta web.
Solo he leído una critica que realmente hace justicia a "El extraño" y es la de JJcale que no había votado nadie útil y le había dado un punto a este film.
Sobre "El extraño" de Na Hong-jin decir que es su peor film, que el guión suyo es un galimatías sin sentido y muy tramposo.
Para mostrarnos que el diablo es malo y nos engaña , sobra tiempo y recursos narrativos.Las escenas absurdas casi cómicas fastidian la primera mitad.La segunda mitad mas seria y tensa logra captarte el interés cuando ya dabas el film por perdido , pero no se dejen engañar no es lo que parece. Es una verdadera pena porque quizá puliendo el guión hubiera salido una buena película.Como aquí las pelis sur coreanas son rarezas y si son de terror mas ,ya por norma se votan altas aunque sean un truño como esta.
Ahora piense un momento si le he dicho la verdad o le he mentido durante toda la critica.La verdad puede a veces ser terrorífica.
MANDARAKA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2016
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio consigue sorprender logrando una atmósfera completamente fría, oscura y sobrecogedora apoyada en unos geniales exteriores y una fotografía maravillosa, donde la lluvia, el viento y demás elementos naturales son los predominantes. El primer acto, puramente policíaco, se desarrolla de una forma muy sosegada que permita empatizar con el personaje principal y meterse por completo en la trama.

Rodada con mucha inteligencia, mantiene la ingriga durante sus más de dos horas y media. Consigue que contínuamente tengas preguntas acerca de lo que está pasando, Na Hong-Jin siempre tiene algo más que mostrarte y te lo va desgranando poco a poco logrando que no pierdas la atención ni un segundo. No sólo domina la narrativa en los díalogos, también muestra un excelente nivel en las escenas de acción/terror, donde realmente pone los pelos de punta. Muy a destacar el papel de los actores, con ese punto histriónico que se suele dar en el cine asiático, logran transmitir todo lo necesario para disfrutar al máximo de la historia.

Personajes muy bien desarrollados, quedan muy claros sus apegos desde el principio sin tener que incidir mucho en ellos, la simple naturalidad de sus acciones revela mucho de ellos. Muy interesante también el conflicto interior de los personajes religiosos cuando el miedo puede con ellos.

Sin duda lo más destacable de la película es el tránsito que tiene desde lo que sería un thriller policíaco con algún toque cómico a toda una película de terror, un cambio tan suave y contínuo, como el que se va produciendo en la cabeza del protagonista cuando la hipótesis sobrenatural va ganando terreno en el caso que le ocupa. Muy grande Na Hong-Jin dominando casi todas las facetas de la dirección.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2016
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Na Hong-Jin, el director surcoreano, estrenó su tercera película (años después de dos obras previas muy aplaudidas) fuera de concurso en el Festival de Cannes, y entró a concurso en el último Sitges, dónde levantó muchas pasiones. Y lo encuentro razonable, pues este terrorífico relato criminalístico es tremendamente estimulante. Tocando temas como las posesiones espirituales y las posesiones demoníacas, entroncadas en el folclore mitológico del inquietante mundo rural coreano, la película engancha en un largo metraje gracias a una meticulosa recreación de atmósferas. Una pena que el guión deje tantos interrogantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow