Haz click aquí para copiar la URL

La boda de Rosa

Comedia. Drama A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2020
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para verla y sonreír. Para amar a esta Candela Peña que nos remueve internamente como sólo ella sabe hacerlo. Su trabajo reboza naturalidad e ingenuidad; está perfecta en esta comedia que emociona y que nos alegra la vida. Una película llena de detalles cuidadosamente trabajados. Los actores, todos, refuerzan esta sencilla comedia que, poco a poco, se hace inmensa, muy inmensa, hasta transformarse en una consigna a la libertad, al respeto y al atrevimiento... Candela Peña tiene todo el peso en este film que no descansa ni decae en ningún minuto. Ella es, sin duda, una de las mejores actrices del panorama cinematográfico español, da gusto verla, da gusto escucharla y acompañarla...
Película para ver y hacer algo después. porque terminas de verla con una gran alegría y con ganas de iniciar pequeños cambios en tu vida.
Tonotono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2020
61 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observo con enorme preocupación cómo películas que ni siquiera pueden ser calificadas de comedias ligeras son aclamadas por la crítica profesional y el público. Los primeros podrían justificarse en su apoyo incondicional a la industria en momentos de gran necesidad, pero me preocupa más que el espectador de a pie tenga tan bajas exigencias y me pregunto si es debido a la creciente involución que, cual pandemia, se va extendiendo por el cada vez más disminuído cerebro de un homo cada vez menos sapiens y más zombi.

No puedo yo presumir de gran intelecto y sí de una tremenda ignorancia de la que soy cada vez más consciente, y no sé si preocuparme o consolarme pensando que, de momento, soy inmune a esta especie de subproducto, de esta historia ridícula, sin gracia ni carga dramática, protagonizada por una Candela Peña acartonada e inexpresiva, que claramente no se cree su personaje, por lo que es incapaz de hacerme empatizar con él.

El personaje de la hija (Paula Usero) es bastante enervante. Sergi López es el único que cumple de forma correcta y, en algunos momentos, también Nathalie Poza, pero no le queda más remedio que sucumbir a un guión penoso que no le saca partido a su papel.

Para colmo, en un momento en que la unidad, la cooperación y la solidaridad parecen más necesarios que nunca, Icíar Bollaín nos presenta una historia que abraza el ideal neoliberal del individualismo "emprendedor", "make an enterprise of your own life", como si eso tan etéreo de "cumplir los sueños" implicara necesariamente hacer un negocio de tu propia vida.

En fin, mi acompañante -que tiene mucha más cultura cinematográfica que yo- coincidía bastante con mis apreciaciones y, a la salida del cine, nos preguntábamos si seríamos miembros de una "résistence" cinéfila o, simplemente, un par de bichos raros...
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2020
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que cine, es lo que yo llamo publirreportaje de la vida de una señora. Los actores con solventes y ventilan su trabajo con su buen hacer. El guión es el problema. Una tarde tranquila, usted y yo (si acaso en compañía de un amigo como JB) sacamos un guión mejor y más imaginativo.
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2020
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según las criticas que había leído de esta película, tenia ciertas expectativas a la hora de abordar su visión, pero desafortunadamente me decepcionó a nivel general.

Rosa (Candela Peña) es una mujer que siempre está al servicio de los demás, le cuesta poner sus límites, se ha dedicado toda su vida a complacer a su familia, sin tener en cuenta en ningún momento sus necesidades. Así nos encontramos con una mujer saturada, tanto en la relación con su familia como en su trabajo. Todos dependen de ella para que las cosas salgan bien y es, como en un pasaje dirá su hermana, el auténtico corazón de la familia. En el momento que dice basta y coge las riendas de su vida, todo alrededor de ella se derrumba y a consecuencia de esto su entorno comienza a pedir explicaciones.

A partir de esta premisa (muy tópica por otra parte) de desarrolla el film de Iciar Bollaín. La mayor parte de la película me parece un ejercicio sensiblero y muy típico sobre como una persona desprovista de autoestima y de seguridad en sí misma coge el "toro por los cuernos" y se hace responsable de su propia vida. Tanto el personaje de Rosa como el del padre, hermanos y su hija me parecen bastante arquetípicos. Bollaín no ahonda en la psique de sus personajes y los reviste de comportamientos y actitudes bastante tópicas y previsibles.
Además hay unas cuantas situaciones que no me parecen nada creíbles, la más llamativa a mi parecer, es en la que Rosa explica a sus hermanos su situación y el por qué ha decidido cambiar de aires. En todo momento no encuentra en su familia la comprensión que ella necesita, pero aquí y como por arte de magia, la actitud de sus hermanos cambia de manera drástica y se convierten en los principales valedores de la nueva vida de Rosa.

Técnicamente la película no está mal. La fotografía es colorida y entusiasta y las interpretaciones tanto de Candela Peña como de Nathalie Poza son aceptables. El guion peca de diálogos y situaciones previsibles.
Me ha parecido una típica comedia dramática del montón y no responde a la calidad de otros títulos de la directora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2020
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, con un planteamiento interesante y unos personajes bien definidos, todo contado con gracia y ritmo.
El problema es que luego esos personajes pierden su credibilidad a en pos de unos buenos sentimientos un tanto empalagosos y sobre todo, contradictorios con el planteamiento original. El final muy forzado.
Así que una feel good movie entretenida, una pena el guión tan simplón.
Destacan los actores, suben el nivel de la película, estupenda Candela Peña y Sergi López, y mención especial a Nathalie Poza, extraordinaria, y ya van dos seguidas, la semana pasada vi Invisibles, y está estupenda también en un papel bastante distinto. Pedazo de actriz.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow