Haz click aquí para copiar la URL

Los diez mandamientos

Aventuras. Drama Drama bíblico ambientado en el Antiguo Egipto que narra la historia de Moisés (Charlton Heston), favorito de la familia del faraón, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo, los hebreos esclavizados en Egipto, hacia la libertad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la gran película clásica de hollywood de un tema bíblico y al mismo tiempo del Antiguo Egipto, por delante de Cleopatra. Si bien el protagonismo de Egipto es parcial, sobre todo después de la primera hora de metraje, queda indudablemente inmortalizado a través de la visión grandilocuente y épica de hollywood: faraones, pueblos conquistados, tributos y embajadores, intrigas palaciegas, crisis de sucesión, ejércitos y batallas, grandes construcciones de monumentos y ciudades, etc.

No es sin embargo la película más historicista, en aquella época pocas lo eran. La fuente principal utilizada no lo permite, el Éxodo dentro del Antiguo Testamento. A esto se le pueden añadir los inevitables tópicos y clichés americanos de la época, criticando los imperios antiguos y presentándolos como dictaduras y monarquías tiránicas, antidemocráticas y esclavizadoras frente a pueblos oprimidos y deseosos de libertad.

Ocurre que no se puede pedir historicismo al capítulo del Éxodo, está lleno de mitología (independientemente de su valor didáctico, moral y religioso), en él se asegura la emigración de cerca de un millón de hebreos de Egipto, una cifra inverosímil de la que no queda ningún indicio ni rastro arqueológico o documental; y nunca se le da un nombre concreto al Faraón, siempre se le nombra como "Faraón", lo cual ha dado para ríos de tinta sobre cuál pudo ser "el Faraón del Éxodo" en cuestión. La película, no podía ser de otra manera, apuesta para mayor dramatismo y épica por el más famoso y poderoso de entre los posibles candidatos, Ramsés II.

Pero si históricamente la película no deja de ser un gran mito, hay que decir que se trata de un mito relevante que ha perdurado y dejado su impronta a lo largo de la historia, que no podemos despreciar. Tal vez algún día se demuestre que tal éxodo tuvo lugar, ya fueran cien, mil o diez mil los exiliados, pues es inegable que hay en el relato bíblico detalles sobre Egipto que lo dotan de coherencia interna y externa. Pero incluso aceptando que fuera sólo un mito, éste engrandece la historia, significancia y trascendencia del Antiguo Egipto, lo engrandece que un pueblo extranjero entronque sus raíces con la tierra de los faraones, aunque les toque hacer de "malos" a los egipcios, demuestra la gran importancia e influencia que ejercían en la época. Es parte de su herencia haber marcado tan profundamente a todos los pueblos del Levante antiguo. También los griegos a la hora de buscar e imaginar sus raíces se mirarían muchas veces en el espejo egipcio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
afrancesado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya del cine, una realización millonaria y excepcional, que merecía más de un oscar.
Empecemos por destacar el reparto, lo cual es un acierto profundo y significativo, los personajes caen como anillo al dedo. La historia es sin lugar a dudas, muy apasionante e intensa, se deja caer el peso de cada personaje según el momento en que aparece, e imponiendo su jerarquía.
Los diálogos de esta película, sin lugar a duda, son los más inteligentes y expectantes, te hace mantener la ilación de la película, y sobre todo, te entretiene demasiado y da placer escuchar los parlamentos. Los escenarios y el vestuario, hubieran merecido un oscar, al igual de mejor película, porque claramente es meritorio todo el trabajo que pusieron para la realización.
Tan completa y magistral que es larga la película, porque allí relatan una historia completa, partes que tal vez no existieron en la Biblia, pero igual; el Hollywood. Heston en su papel más memorable después que el de Ben Hur, la cual fue tan verídica como memorable, su mejor actuación junto con la de Brynner y Baxter, el tridente y triangulo amoroso perfecto.
Altamente recomendable y con satisfacción garantizada.
KLINSMANN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2005
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ningún género de dudas es la mejor película basada en epopeya bíblica de toda la Historia del Cine, a la que también podemos añadir sin exagerar el calificativo de insuperable. El director DeMille concibió una superproducción solo comparable a la mejor película histórica de todos los tiempos: Ben-Hur de Willer. Partiendo de la historia ya conocida de Moisés, DeMille crea una serie de historias personales de amor-odio muy interesantes recubiertas de una carga épica, mística y religiosa sobresaliente. Para la memoria de los amantes del cine clásico quedará la imagen aún no superada de la apertura del Mar Rojo, un festival de efectos visuales impensables para la época, así como los increíbles escenarios del Antiguo Egipto y del desierto, y por supuesto, la escena inolvidable del monte Sinaí. Todo ello perfectamente complementado por una magnífica puesta en escena, excelente fotografía y las interpretaciones líricas de los actores, donde todos sobresalen, pero de forma especial Charlton Heston, Yul Brinner y Edward G. Robinson, con actuaciones grabadas a fuego en la retina del espectador. Una película grandiosa e inolvidable, repleta de dramas y enseñanzas personales y universales, que se ha convertido con justicia en una de las mejores producciones del cine de todos los tiempos.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir es que yo no me considero una persona religiosa, mas bien me considero ateo; pero eso no significa que con una película de temática biblíca no disfrute.
El remake que Cecil B. De Mille hace de su propia película es una verdadera obra maestra con la que creo que cualquier persona disfrutará.
La historia es por todos bien conocida; la libertad del pueblo de Israel oprimido por los faraones egipcios. Ésta está rodada de manera impecable a través de las aproximadamente cuatro horas que dura la película.
Toda la historia está tratada con un transfondo religioso importante, en el que se nos demuestra un Dios único y verdadero, a la vez que duro e imparcial, el cual dicta que el que no cumpla su palabra debe morir.
Lo primero que voy a destacar del film son los impresionantes efectos especiales (hablamos de una película rodada en 1956), que seguro que no dejan indiferente a nadie. Desde la famosa separación de las aguas hasta la transformación del agua del río Nilo en sangre, son escenas que demuestran el enorme talento de los profesionales que se encargaron de realizarlo.
Por otro lado la ambientación con esa combinación de colores y claros-oscuros que recrean un mundo de fantasía en un ambiente real, hacen que la película tenga una atracción especial.
Los actores están impecables y sería difícil destacar a alguno entre todos ellos. Pero yo me quedaría con las interpretaciones de Yul Brynner en el papel de Ramsés y de Anne Baxter en el de Nefertiti. Ambos están impecables, y los dos derrochan una especie de morbo sugerente en el transfondo de esa codicia que mueve constantemente a los dos personajes.
Podría destacar cientos de detalles de la película como por ejemplo su vestuario, maquillaje o su banda sonora. Pero solo diré que todo en conjunto hace de "Los diez mandamientos" una de las grandes películas que es imprescindible ver.
Una película que no dejará con mal sabor de boca a nadie debido a que está rodada de un modo exquisito, y que sigue atrayendo a miles de espectadores después de mas de 50 años desde su rodaje.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no acordarme que cuando era muy chico ya me gustaba esta película. La daban en pascuas (como todavía la siguen dando) y era verla para quedarme eclipsado por Charlton Heston haciendo de príncipe de Egipto. Y la historia es a pesar de su larga duración realmente hermosa, ya que me mantenía de chico (y obviamente lo sigue haciendo) en vilo de principio a fin. No hay escenas que sobren, o momentos en que uno quisiera que se acelere. Todo en el film es perfecto, ni que hablar para la época en que se hizo, con efectos especiales notables y asombrosos.
Y cómo olvidar:
-La lucha de la serpiente de Moisés contra las de Ransés
-El agua volviéndose roja
-El granizo con fuego
-La abertura del mar rojo (EXCELENTE, LO MÁS DE LA PELÍCULA)
-La tierra abriéndose con Moisés con las tablas de los 10 mandamientos
En definitiva, ¿cómo olvidar esta joya que se resiste al paso del tiempo? No puedo hacerlo porque este tipo de películas trasciende épocas, creencias religiosas, gustos cinematográficos, efectos especiales, trasciende TODO. ¡¡VIVAN LOS 10 MANDAMIENTOS!!
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow