Haz click aquí para copiar la URL

La venganza (The Hit)

Thriller. Drama. Comedia Willie Parker (Terence Stamp), un gángster inglés que se convirtió en delator, vive desde hace diez años con una identidad falsa en una remota aldea en el sur de España. Cuando los mafiosos a los que traicionó descubren su paradero, contratan a dos asesinos a sueldo (John Hurt y Tim Roth) para que lo secuestren y trasladen a París. Tras el secuestro, el plan se complica, pues la policía española los persigue.
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película británica rodada en España en 1984 en la que podemos ver a un jovencísimo Tim Roth, Quique SanFrancisco o el mítico "Pirri" coprotagonista de El pico II y Colegas, entre otras.

Terence Stamp declara en contra de la mafia y se ve obligado a huir de su país para acabar en una remota aldea española en la que vive con una nueva identidad. Sin embargo, las personas a las que traicionó consiguen dar con él, al cabo de varios años y envían un par de sicarios para secuestrarle y asesinarle.

La película merece la pena por su reparto, la banda sonora de Eric Clapton y Paco de Lucía, así como por la fotografía de bellos paisajes españoles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta peli por casualidad y me enganchó desde el primer momento. El feo, pálido y escuálido John Hurt roba por completo el show como el gángster amoral, psicópata y cabrón inglés por excelencia, no puede ser más real su actuación, increíble, con su vestimenta y gafas negras. Tim Roth parece un componente de los primeros Depeche Mode, no puede ser más ochentero el chaval, lógico, peli del 84'... Laura del Sol es el prototipo de la tía buena ibérica de la época, y qué fiera enfrentándose a los matones. Y para colmo, música de Paco de Lucía, creo que también andaba por ahí nada más ni nada menos que Eric Clapton y Roger Waters... Terence Stamp se sale con su rollo filosófico sobre la muerte. También sale el Pirri y Quique San Francisco por ahí como bandoleros españoles. Peli olvidada y con un cierto toque underground, a mí me ha flipado.
PeluCrespins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía por completo esta película dirigida por Stephen Frears cuando dolo contaba en su haber telefilmes para la BBC. Rodada en España con un gustillo muy nostálgico de los años 80, con banda sonora de Paco de Lucía y tema de créditos de Eric Clapton, curioso. El guion es simple, una venganza hacía un delator inglés que se esconde en España, su caza y su viaje hasta su fin, aunque la película da para más interpretaciones. Está muy bien rodada, tiene muy buenos planos y aunque esté llena de topicazos en la descripción de España, se deja ver bien. Lo mejor de la peli es las sorpresas que te depara: un jovencísimo Tim Roth, Quique San Francisco, el Pirri y Will More como en el cine quinqui, repitiendo aquí papeles. Fernando Rey, aunque prácticamente sea testimonial y Laura del Sol, que suple con un cuerpo escultural la carencia de habilidades actorales. Una película cuanto menos curiosa.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una buena película, algo tiene. Las primeras escenas del secuestro de tío (Terence Stamp) es un mísero pueblo español me parecieron malas. Pero luego la película va mejorando porque los personajes, sobre todo el de Terence y el de John Hurt tienen un cierto aire de misterio que los salva de la vulgaridad. Tim Roth actúa más bien como payasito y la chica cumple muy bien su papel.
Y siempre es agradable ver cómo estaba España en 1983, con una policía un poco torpe (al menos aquí) cuando estaba más que entrenada. Eran los tiempos del auge de ETA y de hecho aparece una pintada como Gora Eta.
Frears ha hecho películas mucho mejores, pero esta, a fin de cuentas, no está mal.
La música de Paco de Lucía muy buena, pero pega muy poco que en el momento más dramático suenen unas bulerías.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada es normal en esta desconocidísima película de Stephen Frears, rodada casi totalmente en exteriores españoles y con un reparto lleno... de rarezas.
- Terence Stamp interpreta, con sumo encanto, a un testigo raptado por... ¡dos personas! que le pagan un viaje turístico por toda España sin ni siquiera atarle ni casi molestarle. Podía escapar en cualquier momento, pero no lo hace.
- John Hurt es el malo malísimo, escuálido, chiquitajo, pero acaba con quien quiere no sin antes fumarse tres cartones y mirar a Cuenca.
- Fernando Rey aparece varias veces, pero no dice ni pío ni pinta nada.
- Salen unos macarras muy de 'Perros callejeros' interpretados por, oh sorpresa, Quique San Francisco, El Pirri y... Will More, sí, el de 'Arrebato'.
- Tim Roth debuta y se lo pasa genial haciendo el bandarra británico.
- Laura del Sol está impresionante. Y punto.
- Nada en la peli tiene sentido, pero hay bonitas cascadas y paisajes, y música muy flamenca.
- Para que se note que es España, pasa un paisano montado en un burro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow