Haz click aquí para copiar la URL

Nada más que la verdad

Thriller En Washington, una periodista se enfrenta a una pena de cárcel por desvelar el nombre de un agente de la CIA y ocultar sus fuentes de información. Basada en el caso real de Judith Miller, periodista del New York Times. Preestrenada en el Festival de Toronto, por problemas económicos de la distribuidora no llegó a estrenarse en cines, pasando directamente en primavera del 2009 al mercado de DVD. Obtuvo buenas críticas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el patriotismo es algo intrínseco a la mayoría de americanos y principal motivo de orgullo en EEUU es una obviedad, el cual se encargan de remarcarnos película si, película también. Soldados, astronautas, policías, médicos,... todos muestran radiantes la bandera del país ya sea en su uniforme o en la puerta de sus pequeñas mansiones. ¡Hasta spiderman sucumbe a la tentación de posarse sobre la flamante bandera!
El hecho de ser la primera potencia mundial significa un triunfo a mantener y si fuese posible a perpetuar. Así las cosas, no nos extraña la auténtica fobia que le tienen a un posible desmoronamiento de su país y es por ello que se muestran agresivos contra todo aquel o aquello que se atreva a poner en entredicho cualquier órgano poderoso de gobierno: casa blanca, pentágono, cia, fbi...
Sin embargo, si el patriotismo es algo patente en la población americana, no lo son menos sus ideales clamados ya a todos los vientos posibles, una vez más, película si, película tambén. Que si libertad, que si el país de las oportunidades, que si espíritu de sacrificio... La figura de un profesional en cualquier materia es motivo de profundo respeto por parte de los conciudadanos. Y su buena labor, premiada.
Con este largo preámbulo, nos encontramos con "Nothing but the truth", una película donde los dos ideales mencionados se encuentran de frente, en un conflicto basado en hecho reales donde el gobierno, no iba a ser menos, está por encima de la persona. La profesionalidad tan admirada, se hace a un lado cuando nuestra periodista toca temas más que peliagudos, catalogados "de seguridad nacional".
La película lleva un ritmo perfecto, es muy coherente y da mucho que pensar.
Punto a parte, Kate Beckinsale hace el mejor trabajo que yo le haya visto hacer.
Francamente recomiento mucho esta película.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Nothing But the Truth”, película inspirada en el caso de Valerie Plame, cuenta cómo una periodista es encarcelada por no revelar la fuente de un artículo suyo donde revelaba la identidad de una agente de la CIA. A través de esta historia, se habla sobre el creciente poder del Estado y sobre el periodismo, especialmente sobre la confidencialidad de las fuentes, ya que si un periodista revela su fuente (en un caso en que no deba), ¿quién volvería a confiar en él o en su periódico (o el medio de comunicación que sea)? Además, se cuenta el dilema sobre la periodista encarcelada, ya que además de periodista es madre y esposa, y aunque puede que no considere su carrera profesional tan importante como su hijo o su marido, las circunstancias la “obligan” a luchar por sus principios, lo que le traerá problemas…

Visto esto, la historia tiene suficientes matices como para conseguir que la película sea interesante. La pega es que la dirección es bastante plana, y no consigue enganchar al público. La película no resulta aburrida gracias a la historia, pero sí más anodina de lo que debería.

También ayuda a mantener el interés la interpretación de Kate Beckinsale, que es bastante buena y una de las más conseguidas de su carrera. Lástima que la realización no acompañe, porque podría haberla hecho resaltar más. El resto del reparto, con nombres bastante interesantes, no desentona, y Vera Farmiga hace también un muy buen trabajo.

Por todo lo expuesto, puede que tenga cierto aire a telefilm, por una dirección no muy conseguida por parte de Rod Lurie, pero es una película que vale la pena por ver a Kate Beckinsale y una historia interesante.
moray33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gratificante sorpresa encontrase con una buena película cuando quizás por falta de publicidad no esperas mucho. Tiene una buena trama que te mantiene pegado a la historia todo el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Negobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba pensando que Kate Beckinsale, después de enfrentarse con vampiros, hombres lobo, psicópatas asesinos, peligrosos dementes o guerrilleros de un futuro distópico, con el que peor lo está pasando es con el estado democrático moderno, es decir los Estados Unidos de Norteamérica. Bromas al margen, tenemos un thriller político judicial interesante aunque algo obvio. Se trata de una película inspirada en hechos reales, el caso de la periodista Judith Miller que se negó a delatar a una fuente y que por ese motivo tuvo que afrontar un grave proceso legal, pero cambiando Irak por Venezuela y añadiendo algunos detalles para hacerlo todo más televisivo. Pese al buen reparto encabezado por una atractiva y creíble Kate Beckinsale, "Nada más que la verdad" no se estrenó en los cines sino que salió directamente para DVD, en principio, por problemas financieros de la productora pero ya es casualidad que una obra que es crítica con el sistema se encuentre con una distribución tan limitada.

Dicho esto, mientras estaba viéndola por un momento pensé que eso del estado de derecho parece estupendo pues supone una garantía para la seguridad individual. En otro sitio, a esta periodista la torturarían hasta arrancarle el nombre de su informador. Es cierto. Pero también que una democracia puede emplear otros métodos más sutiles pero no por ello menos destructivos y si le dan cancha, los mismos que otros regímenes totalitarios. Lo curioso es que estos mismos señores que encarcelan lo hacen en nombre de los mismos derechos y libertades que su víctima pretende defender. Lo que sucede es que para algunos la seguridad nacional debe primar y para otros están por encima los derechos fundamentales. Al final, me temo que estas garantías sólo sirven para agudizar el ingenio de los malos para aplastarte. Así pues, no es tan importante reconocer derechos y libertades como sentir empatía o caridad. De lo contrario nos van a crujir, haya democracia o dictadura.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película demuestra los valores de una mujer que por conservar sus principios es capaz de renunciar a una vida tranquila sin problemas. Kate Beckinsale hace una actuación de casi oscar.

La película no está en ares descárguenla en peliculasgratis.org

Está en latino pues no se dobló en españa.
davidrm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow