Haz click aquí para copiar la URL

Sin City (Ciudad del pecado)

Cine negro. Thriller. Acción En Sin City, ciudad de policías corruptos y atractivas mujeres, unos buscan venganza, otros, redención, o ambas cosas a la vez. Marv (Mickey Rourke) se propone vengar la muerte de su único amor. Dwight (Clive Owen) es un investigador privado con problemas que resolver. Hartigan (Bruce Willis), el único policía honrado de la ciudad, sigue la pista de una joven que está en manos del sádico hijo de un senador. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 70 >>
Críticas 346
Críticas ordenadas por utilidad
31 de agosto de 2005
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba darle un 9, pero viendo aquí hay gente que le da cosas como 5 o por debajo, lo cual me parece un insulto, decidí, subirle un poco. Intenté leer las críticas y entender que le veían mal. Lo cual me decepcionó mucho. La gente nunca está contenta. Cuando hacen películas de Comic siempre duele ver que no respeta el comic, y cuando lo hacen, Le acusan de no interpretar el comic?!!!! Es indignante la verdad. Incluso uno dice que Blade 2 estaba bien, dios mío cuando no solo la película es bastante mala, ensuciando así la obra de arte de la primera, sino que lo peor que tiene esa Blade 2 son los efectos visuales donde cada vez que Blade pelea parece de plastilina, al puro estilo Godzilla, pero a la gente le pones dos secuencias rápidas y ya lo flipan.
También escuché gente que se quejaba que la sangre debería ser roja. Y luego dirían que es muy sangrienta?? No si con tal de quejarse...
Pues ante tanto desvarío, yo opino que no solo es la película más "comic" que yo he visto (eso es un piropo muy grande...) sino que además es muy agradable a la vista, es dura, sin ser de mal gusto, explícita y sin censura. No pone escenas de más ni corta ninguna escena que se eche en falta. Tiene un espléndido guión y las 2 horas se hacen pocas. A mi me encantó.
Conclusión. Es una película que pasará a la historia por su originalidad, tanto estética como de contenido.
Agoney
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2007
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sin City" es, como todos sabemos, la traslación cinematográfica de unas novelas gráficas de Frank Miller que no he leído. Por lo visto, tales novelas estaban caracterizadas por una estética ultraviolenta en blanco y negro, frases lapidarias, personajes encallecidos por la perra vida y tramas que se entrecruzaban entre sí. La película, que por lo que dicen es clavadita a la viñeta, viene a ser más o menos eso.
Por cierto que en V.O. gana mucho.
La historia se compone de tres partes, antecedidas por un prólogo impactante con Josh Hartnett y Marlie Shelton y brillantemente clausuradas por un inquietante epílogo final. Todas las historias tienen un nexo y personajes en común y van hacia adelante o hacia atrás en el tiempo, reencontrando personajes ya muertos. Los protagonistas están marcados de algún modo por la fatalidad, pero también por la redención y buscan cierta justicia en una ciudad sin leyes en la que las prostitutas son más honradas que la propia policía. El trasfondo de las historias no engaña: por encima de las escenas ultraviolentas, los caracteres marginales, las vendettas...se esconden tres cuentos sobre el amor en los tiempos del cólera...o del pecado.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2005
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los aciertos de esta película, son a su vez sus fallos, al menos en mi opinión.
Su fotografía es increíble, juega con el claroscuro de una forma impecable... tan impecable que hay veces que hasta pediría que la imagen fuera animación en lugar de imagen real...
Su fidelidad al comic, es tan exagerada, y loable, que en ocasiones te encuentras preguntándote a ti mismo porque han cambiado un pequeño detalle que te hace perder el hilo de la narración...
Su intachable mezcla de argumentos hace que pierdas en ocasiones el eje de las historias de Frank Miller, en el comic de Sin City, todos los argumentos son el mismo: el amor en medio del caos y la podredumbre.
La voz en off que nos transmite la historia, casi de igual forma que nuestro narrador del comic... le falla algo de intensidad, planos subjetivos...
Entre los personajes femeninos tan bien caracterizados, sin entrar en detalles, se echa en falta, en mi opinión, el personaje de contraste, que Fran Miller nos regala en sus comics, la mujer perversa, la dominante Ava de Mataría por ella.
En resumen, me parecía un reto difícil, que ha quedado solventado casi magistralmente, pero que perderá demasiada fuerza con un segundo visionado.
Mylady
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me entere de que iban a vasar la obra prima de Frank Miller a la gran pantalla sentí miedo, mucho miedo. Pensar que iban a destruir la estética magistral de Sin City en una película vulgar, no me gustaba nada la idea. Cuando leí un poco más y me entere que los directores eran Robert Rodríguez y Quentin Tarantino dije: Se merece una oportunidad.
Pero cuando seguí leyendo y vi que tenían la colaboración de Frank Miller contaba los días que faltaban para el estreno. No me fallo, no lo habían cambiado mucho el guión (solo el orden de aparición de las historias), los personajes seguían siendo carismáticos y la historia te enganchaba. Seguía siendo la ciudad del pecado que una vez conocí. Su dureza, su violencia, su todo. Seguía siendo Sin City.
camamarti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2005
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo de Frank Miller sólo he leído El regreso del Señor de la Noche y Born Again, pero reconozco su estilo cuando lo veo. Además, la propia película te deja claro que está adaptando el cómic viñeta a viñeta, aunque no te lo hayas leído. El papel salta a la pantalla como nunca antes se había visto, de una forma literal, así que seguro que no faltan críticos que acusen a la película de mucho derroche técnico y poca creatividad. No les culpo, pero no comparto su opinión: solamente le quito todo el mérito a Robert Rodríguez para dárselo a Frank Miller.

Nos encontramos ante el cine del futuro, en el que la forma tendrá tanta importancia como el fondo. Otros ejemplos recientes de este tipo de cine tan visual fueron Kill Bill (aquí la importancia del fondo sería discutible, pero eso es otro tema) u Olvídate de mí. No sólo no me parece mal, sino que lo veo excelente. Una vez que todas las historias han sido contadas (matones, vendettas, mujeres en peligro... todo esto es viejo) lo importante son los personajes, los diálogos y la forma en que lo cuentas. Y en estos tres aspectos, Sin City es magistral.

Los personajes. Una vez más, mérito de Frank Miller. Junta un excelente reparto, muy adecuado para sus papeles, y añádele el carisma de los personajes creados para el cómic. Consigues personas reales viviendo en una ciudad real, a los cuales terminas conociendo cuando acaba la película y que conviven entre el pecado mientras sus vidas se entrecuzan de una manera que sólo el espectador comprende.

Los diálogos. Jamás la voz en off estuvo mejor empleada. Normalmente me suele molestar porque indica falta de recursos para resolver la trama con imágenes. Pero en este caso forma parte de la misma película; no es un comodín sino una carta más de la baraja (y una vez más, imitando el estilo del cómic con esas cajas flotantes).

La forma. En este caso, las filigranas visuales no sólo están para asombrar al espectador, sino para transmitir por un lado una sensación de decadencia y mugre y por otro lado rememorar el cine negro clásico. En este caso, el look de blanco y negro sobre papel viejo de la película no intenta ser sólo una adaptación literal, sino que se descubre como la mejor manera de contar la película.
KesheR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow