Haz click aquí para copiar la URL

Brigadoon

Musical. Comedia. Romance. Fantástico Brigadoon es una pequeña aldea escocesa, víctima de un encantamiento que mantiene dormidos a sus habitantes durante un siglo. Cumplido este plazo, se despiertan y vuelven a la vida, pero sólo por un día. De esta forma, se preserva de la corrupción y maldad exterior y mantiene su encanto y armonía original. Dos turistas estadounidenses, Tommy Albright (Gene Kelly) y Jeff Douglas (Van Johnson), van a parar a Brigadoon justo el día en que ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
15 de mayo de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Brigadoon” fue el primer musical de éxito del equipo formado por Alan Jay Lerner como letrista y Frederick Loewe como músico, los inmortales autores de otros musicales clásicos como “My Fair Lady”, “Camelot” o “La leyenda de la ciudad sin nombre”, por citar algunos de ellos. La constante de la pareja ya va estar presente en este trabajo, una excelente partitura de Loewe y un libreto cargado de poesía y romanticismo, típico de Jay Lerner.

Metro Goldwyn Mayer pagó en 1954 un alto precio por los derechos para llevarlo el cine y le encargó la dirección de la película a uno de sus especialistas en el musical, Vincente Minnelli, que contó conGene Kelly como actor y coreógrafo, Van Johnson y Cyd Charisse de protagonistas, que fue doblada en las canciones por Carol Richards y para el papel de Jeff que hizo Van Johnson, también audicionó Donald O’Connor. Aunque la idea inicial fue la de rodar la película en escenarios naturales escoceses, el mal tiempo habitual les hizo cambiar de opinión y se filmó en estudio, y el resultado, la verdad, fue memorable, los decorados y el vestuario son magníficos y llenos de colorido, tanto es así, que parecen dibujos animados; vestuario y dirección artística fueron nominados a los Oscar. Resulta sorprendente la calidad visual y lo medido de encuadres y movimientos de cámara para retratar en decorados lo que acontece en medio de la naturaleza sin que se de esa desagradable sensación de cartón piedra que se puede tener ante otras producciones.

Como es habitual en Minnelli la puesta en escena es soberbia y el uso del color magnífico, dando una interesante lectura poética al filme, haciendo que el espectador sienta en algún momento como suya la frase pronunciada por uno de los personajes... "Todo el mundo anhela encontrar su Brigadoon"... La palabra que mejor puede definir a Minnelli es “estilo”, porque el de este director era espectacular y visualmente riquísimo, que no recargado ni vulgar y sobre todo enormemente detallista.

Cyd Charisse nunca estuvo más bella e irreal, flotando en brazos de un soberbio Gene Kelly como en un sueño romántico. Kelly sabe adaptar con increíble sabiduría su personalidad a un tema más propio de opereta que de su habitual ritmo moderno. Ambos convierten en clásicos cada uno de los bailes en que participan, haciendo que todas las emociones del espectador se integren con sus movimientos perfectos y llenos de sutileza. Ellos son el centro absoluto de la película, excelentemente arropados por el resto del reparto, destacando un ya maduro Van Johson, lejos de sus habituales roles de estudiante enamoradizo, como el amigo y confidente de Kelly que desata parte del drama de la historia.

Un filme sencillamente mágico, apto para soñadores. Por favor, prescríbase esta película para los que necesiten olvidarse por un par de horas del duro mundo real, que es en definitiva para lo que fue pensada, como dice uno de sus personajes “mucha gente busca un Brigadoon... pero pocos lo encuentran”.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2009
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez que se era, un mágico pueblo llamado Brigadoon, en el que la gente es feliz y vive encantada.

Brigadoon no viene en el mapa, pero ha de estar en Escocia puesto que los hombres visten faldas. A veces también mallas, pero sólo si son de cuadros. Las mujeres visten como todo el mundo, pero calzan zapatillas de ballet.

Una de éstas mujeres está precisamente relatándole al mogollón de hermanas que tiene que ella no se piensa casar con ningún muchacho del pueblo, porque no le gustan, y prefiere quedarse solterona para los restos que ser la mujer de un paleto sin sex-appeal. Aunque también, confiesa, confía en que un día aparezca en el pueblo un apuesto desconocido del cuál se enamore como una perra nada más echarle el ojo, y él de ella, y con éste sí que se casará y serán felices para siempre jamás.

Casualmente, unos diez minutos más tarde de verbalizar por primera vez en su vida sus inquietudes amorosas, aparece el apuesto desconocido, y eso que hacía más de un siglo que nadie visitaba Brigadoon. Y, como había predicho la muchacha, surge el amor súbito. Y los dos se ponen muy contentos, y se echan al monte a cantar y bailar ballet mientras recogen matojos.

Al caer la noche, tiene lugar un magno evento, del que participa todo el pueblo bailando el aurresku al unísono… pero aparece un aguafiestas, el jodío, que estropea el baile, que les estaba quedando precioso, y obliga a la población a perseguirle antorcha en mano. Pero por lo demás, todo es buen rollo es Brigadoon.

Posiblemente, este sea el musical más freaky jamás rodado. Tiene momentos de una ridiculez dolorosa y otros de ese encanto que sólo destilan las pelis antiguas, a las cuales se les perdona todo. Con diferencia, lo peor de Gene Kelly, cuyas virtudes danzarinas quedan relegadas ante las clásicas maneras de la divina e ingrávida Cyd Charisse.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tommy (Gene Kelly) y Jeff (Van Johnson) son dos amigos que se alejan de Nueva York para irse de caza por los verdes campos de Escocia. En un descanso entre matorrales divisan un bucólico pueblo a orillas de un enorme lago. Cuando llegan allí son atendidos por sus habitantes, vestidos con atuendos del siglo XVIII. Los dos, de modo distinto, se sienten atraidos por la magia y hospitalidad del pueblecito de Brigadoon y Jeff no podrá apartar sus ojos de Fiona (Cyd Charisse). Han llegado en el momento adecuado, porque Brigadoon, el Paraíso en la Tierra, está bajo el influjo de un hechizo, o de un milagro, porque aparece y desaparece entre la niebla y solo por un día cada cien años.

Director de otros musicales, "Melodías de Broadway" y "Gigi", el padre de la cantante y actriz Liza Minnelli contó con la presencia del bailarín y actor Gene Kelly (que había arrasado su popularidad dos años antes en "Cantando Bajo la Lluvia") para que supervisara la coreografía de está mágica y romántica historia en la que su idea argumental ha sido tomada en otros films de géneros radicalmente distintos. "Brigadoon", como ya he detallado anteriormente, viene a ser el Edén; un lugar bucólico e imaginario. Un decorado de la Utopia escenificado para la ocasión (es un musical de los años cincuenta, no pidáis peras al olmo) para recrear unos fantásticos parajes embalsamados de leyenda. Sírvase como metáfora de la pérdida de valores, por muy horteras que nos puedan parecer hoy en día algunos de los números musicales que se exhiben o de los que sorprenden (los bailes escoceses) por cautivarnos la destreza y habilidad de Gene Kelly en supervisar dichos números. Y como dice su personaje en algun momento del film ante su irritado e impaciente amigo Jeff (Van Johnson tiene más de sarcasmo y melodramático en su carrera profesional); "A veces aquello que sueñas es más real que todo lo que hay a tu alrededor. Y eso tiene una explicación lógica. ¿Por qué la gente tiene que perder las cosas para descubrir lo que realmente significan?"

Moraleja: todos tenemos un Brigadoon.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví por primera vez una madrugada de sábado en versión original , y pese a no gustarme las películas de los cincuenta me encandiló...hay algo mágico y precioso pese al aspecto acartonado de decorados y personajes y el repelús que me dan las caras de las bailarinas que acompañan a Fiona / Cyd Charisse...pero me choca el tema del pobre Harry Beaton, "el individualista en persona", como le llama el personaje de Van Johnson (estupendo en mi opinión, casi lo mejor, en todas sus escenas, de la película). El argumento se vuelve, como el mensaje, algo turbio. No acabo de relacionar esta película con la "Caza de Brujas"...mas no acabo de descartarlo...quién sabe...quizás peque de suspicaz...pero el pobre Harry sólo quería ver mundo...y simpatizo con él. No digo más para no reventar el desenlace de esta trama secundaria, pero creo que los que han visto "Brigadoon" saben a qué me refiero.
¿Alguien por ahí podría contarme algo que sepa al respecto? Gracias.
Pilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó en su día, pero al verla ahora pienso que en algunos momentos, es algo relamida.
Tanto idilio cansa. Mejor la pareja de Van Johnson y la atrevida jovencita que la de Cyd y Kelly, sobre todo por él, que siempre baila igual.
La coreografía coral está bien, y lla música inspirada en el folklore escocés. La de pareja es muy previsible y hasta tonta.
No todos los musicales de la época son tan planos. Me estoy acordando de la fuerza y el vigor de Siete novias para siete hermanos, también algo idílica pero con mucho más nervio.
Y cuando Gene Kelly canta, y aquí canta mucho, la cosa empeora. Lo peor es esa sonrisa casi permanente y fija. Esta vez, Vincente Minelli no estuvo fino.
Kelley en Un americano en País, Un día en Nueva York y sobre todo Cantando bajo la lluvia estuvo muy bien, pero luego no hizo sino repetirse.
Con todo es interesante de vera
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow