Haz click aquí para copiar la URL

La mentira original

Comedia. Fantástico En un mundo donde no existe la mentira, ni siquiera como concepto, donde todos dicen siempre la verdad sin pensar en las consecuencias, Mark Bellison (Ricky Gervais), un perdedor nato, desarrolla inesperadamente la capacidad de mentir y pronto se da cuenta de que la falta de sinceridad tiene grandes ventajas. En ese tipo de sociedad, Mark no tiene problemas para prosperar y hacer fortuna inventándose historias que todo el mundo cree a pies juntillas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que algunos no han sabido leer entre líneas y sólo ven el adorno que es la parte romántica de la película.

En realidad esta es una inteligente crítica a la absurda credulidad de nuestra sociedad moderna regida por las pruebas y evidencias, en las que una mayoría aun cree en seres mágicos y lugares después de la muerte sin ningún tipo de evidencias, sólo porque alguien lo dijo hace miles de años. Es una crítica a las motivaciones de las creencias religiosas y la fe, al engaño y estafa que supone la religión.

Muestra como la única motivación para creer en un más allá es evitar la ansiedad de la muerte inventando una vida después de la muerte y como en base a esa mentira algunos desperdician la única vida que tienen por las promesas de lo que nunca llegará.

Esta es una película que trata de mostrar la visión humanista y secular del mundo a los que aun creen en los cuentos interesados y falsos de las religiones, creados con el único propósito de controlar y tranquilizar a las masas.

Esta es una película para que los creyentes vean las cosas desde otro punto de vista, pero Ricky Gervais, conocido ateo, no contó con un detalle, los creyentes sólo ven lo que quieren ver, y lo que quieren ver es una vida eterna porque lo contrario no es deseable (wishful thinking).

Lástima, parece que sólo los escépticos, ateos y librepensadores serán capaces de entender lo genial del guión.
skeptic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Pero pruebe otra vez.
Nunca empezaría a ver una película de este tipo por voluntad propia pero por casualidades de la vida acabe en ello y para mi sorpresa... ¡Me sorprendió!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pampampam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2010
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escasísima repercusión comercial de esta joya es una muestra clara del bajísimo nivel de calidad al que está acostumbrado el espectador medio. The invention of liying (cuya traducción al castellano es, una vez más, una paja mental perpetrada por algún comercial tarugo e ignorante) es, probablemente, una de las mejores comedias de lo que va de siglo, y, probablemente, una de las más ingeniosas y brillantes críticas a algo tan ridículo como es la religión. La sola invención de este curioso mundo en el cual no existe la mentira supone no solo un alarde de originalidad, sino el establecimiento y la creación de una base argumental que permite no solo evidenciar las virtudes e inconvenientes del saber mentir, sino recrear situaciones y diálogos tremendamente ingeniosos que ponen en tela de juicio muchas de las absurdas bases que, como animales sociales que somos, hemos tomado como válidas sin plantearnos nunca si son en realidad acertadas.

La absurda necesidad de creer una mentira para ser feliz, por poner un ejemplo, o el propio poder mediático de la mentira como promesa de bienestar construye una especie de fábula agridulce en la que uno se plantea hasta qué punto somos felices a base de creernos lo que queremos creernos, sin evidenciar la realidad que acecha tras nuestra continuamente disimulada infelicidad.

Además, la película está repleta de ideas ingeniosas y diálogos irónicos y corrosivos sobre temas no solo trascendentes, sino puramente mundanos (ojo a los chistes de la Coca Cola), que arrancarán la sonrisa del espectador atento y capaz de leer entre líneas la feroz crítica social que esconde su elaborado y perfectamente escrito guión.

Para terminar, si hubiera que hacerle una pequeña crítica a esta joya esta se centraría en los quince últimos minutos de cinta, donde quizás el exceso de romanticismo empaña un poco todo el mensaje precedente, pero, aun así, la conclusión no consigue herir de muerte a la película, que deja un sabor de boca más que bueno tras su visionado.
loganxxx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el afán de criticar una película a veces los filmaffiniteros nos pasamos de rosca: muchachos, esto es una comedia!! no le busquemos explicaciones, no le pidamos coherencia absoluta, mucho menos credibilidad!! Es una comedia delirante, bastante original y con algunos aciertos, casi todos mérito del guión y la actuación -con su carisma especial- de Ricky Gervais. Sin embargo esos aciertos no forman parte de un esquema general sólido, sino que "flotan" dentro de una sopa bastante sosa, que en su conjunto deja la impresión final de un producto al que le faltó trabajo, pulido, y sobre todo un mejor aprovechamiento de su idea principal en desmedro del costado romántico, que es lo menos original y gracioso de la historia.
P.D.: Recomiendo especialmente la escena de Gervais en el bar con sus amigos (gran cameo de Philip Seymour Hoffman), tratando de hacerles entender de qué se trata eso de mentir..
zelmarux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su aparición en "Ghost Town" ('Me ha caído el muerto' por aquí), Gervais da el salto a la dirección en "The invention of lying ("Increíble pero falso"). Decididamente los traductores de títulos españoles quieren arruinar la carrera cinematográfica del creador de "The Office".

No soy nada objetivo. Gervais me hace gracia y me cae bien. Como creador considero que "sólo" ha realizado un producto brillante, la serie original de "The office" y otro muy bueno, pero no tan redondo, la serie "Extras". Como actor/cómico creo que casi siempre es eficiente, aunque en algunas películas como "Stardust" o "Noche en el museo" le han dado malos papeles. Está claro que Gervais se mueve bien en el terreno del guión y de la actuación cómicas, lo que quizá le quede un poco grande es dar el salto a la dirección, como hace en esta ocasión, ayudado por Matthew Robinson.

El caso es que una película , al contrario que una serie, debe tener personalidad en la puesta en escena y Gervais hace un trabajo correcto pero anodino. La película recuerda ligeramente al tono y estética de "Ghost Town" y comparte algunos rasgos estilísticos como el abuso de montajes con canciones de por medio. Pero en aquella se notaba que había un verdadero director tras las cámaras y el estilo era algo más elegante y dinámico.

En cuanto al guión no sabría decir cuál de las dos películas es mejor. Esta es más propia de Gervais y parte de un concepto surrealista más ingenioso, que sí, al principio puede recordar a "Mentiroso compulsivo" pero luego se centra en cosas más interesantes...para finalmente olvidarse y convertir la película en una comedia romántica más o menos del montón, y ligeramente monótona en su tercer acto, pero eso sí, con un epílogo final simpático. "Ghost Town" era menos original y menos ambiciosa, pero quizá también el conjunto era menos irregular.

Las actuaciones están bien, sin tampoco ser muy destacables, y Gervais hace un poco lo de siempre (y siempre es gracioso), sólo que esta vez su personaje es buena persona, y no un tipo despreciable, lo que hace que de más lástima lo perdedor que llega a ser.

En definitiva parece que se amolda a Hollywood en algunas cosas, incluyendo tal vez demasiados cameos de cómicos conocidos del momento y un final algo ñoño y titubeante, además de ciertos ramalazos sensibleros, pero no lo hace sin dejar caer alguna que otra carga de profundidad.

En este sentido me gustaría compararla no con "Mentiroso compulsivo" sino con otra de Jim Carrey, "Como Dios".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow