Haz click aquí para copiar la URL

Wendy y Lucy

Drama En compañía de su perra Lucy, Wendy se traslada a Alaska para desempeñar un nuevo y lucrativo trabajo en una fábrica de conservas de pescado. Todo va bien hasta que, al cruzar el estado de Oregón, su modesto Honda Accord de los 80 se avería y tiene que llevarlo a un taller. Sus recursos económicos son tan limitados que acaba robando en un supermercado una lata de comida para perros, pero es descubierta y llevada a comisaría. Cuando, a ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una producción extremadamente sencilla para un espectador diferente. Una propuesta que nos trae lo opuesto a las grandes producciones y lo habitual que conseguimos en la cartelera. Wendy and Lucy nos habla de la relación de una mujer y su perra, con una historia muy modesta y corta logra captar la atención (con migo lo consiguió). Siempre simpatizando con el cine independiente, y en este caso con el minimalismo, he encontrado en esta propuesta una obra de resplandeciente belleza. Wendy and Lucy esta conformada por la excelente actuación de Michelle Williams (su mejor trabajo hasta la fecha), un argumento “aparentemente básico” y el talento de Kelly Reichardt. Mi voto es a favor de estas producciones, realizada con poco presupuesto pero que goza del talento que carecen las superproducciones de Hollywood.
JoseBarriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wendy y Lucy es un claro ejemplo de película independiente de calidad (historia sencilla pero emotiva, pocas localizaciones, ajustado reparto…). Reichardt crea una atmósfera desasosegante (la pequeña localidad en la que transcurre la acción, los coches que pueblan la carretera, la gente marginal…), casi carente de diálogos y con un argumento que puede parecer paupérrimo (habrá quien diga que en la película no ocurre nada, algo que no comparto en absoluto), ya que apenas conocemos nada de los personajes, ni siquiera de la protagonista. Sin embargo, ello no es impedimento para crear unos vínculos de afecto especiales hacia ella y hacia su desdicha. También influye mucho el magnífico trabajo de Michelle Williams, actriz por la que ya sentía una simpatía especial, simpatía que ha aumentado considerablemente tras ver esta película.

El caso es que la historia no puede ser más sencilla, la misma está protagonizada por Wendy (Michelle Williams), quien viaja hacia Alaska en busca de trabajo y con la única compañía de su perra Lucy. Por un problema con el coche en el que viajan quedan atrapadas en un pequeño pueblo, en el cual la joven es arrestada tras robar comida para perros en un supermercado. En ese intervalo de tiempo Lucy desaparece (estaba atada en la entrada de dicho supermercado), lo que da inicio a una desesperada búsqueda.

Se dice que el cine es puro divertimento, que funciona como producto de evasión, es cierto, pero también sirve para transmitir otras muchas sensaciones. Con este trabajo consiguen una muy concreta: emocionar. Wendy y Lucy no sólo tocó mi fibra sensible, también me mantuvo en tensión durante todo su metraje y, al final, ni siquiera conseguí evitar las lágrimas. Bueno, en realidad apenas pude evitarlas durante su casi hora y media de duración, es más, mientras escribo esto y la recuerdo no puedo evitar sentir un nudo en la garganta. Hacía tiempo que una película no me provocaba algo parecido, y es que la historia de esta joven y su perra es tan especial que es imposible no implicarse en su oda a la amistad. Puede que sea una película pequeña, pero es grande en logros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy muy independiente, de bajo presupuesto y sin ninguna otra pretención más que mostrar la vida de Wendy, quien no cuenta con más compañía que la de su perra Lucy. Es una película un tanto agria, en el sentido de que muestra la parte mala del mundo actual (desocupación, lazos familiares rotos, etc.), pero logra lo que se propone y llegando al final hay una escena muy emotiva.

Michelle Williams, sin ningún tipo de maquillaje durante toda la película y bastante afeada, actúa muy bien.
Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en mi sesión de cine mañanero he visto éste film, "Wendy y Lucy".

Película indie que hace una disección triunfante de la americana actual en el ámbito más prosaico. Con unos silencios bastante bien dominados, logran trasmitir esa esencia añeja a folk y blues, música lenta, nostalgia y melancolía. Además de un montaje visual sonoro estremecedor.

Todo en conjunto, más la soberbia interpretación de Michelle Williams, consiguen ese toque que dota de un gran peso poético a ésta cinta (recordando a poetas cómo Ron Padgett, William Carlos Williams, harold Bloom, Wallace Stevens, Walt Whitman, etcétera).

Aún así para todo éste efecto, más bien estético, necesita de un ritmo lento y elegante cómo la melaza. Y aunque el metraje no es muy extenso (77 min. creo ) a veces el ritmo de hace demasiado pausado, tal vez se habría disfrutado más en un formato de medio metraje tal vez. Me parece que la estructura es demasiado pequeña para lo que alargan, aún que insisto sea de una duración bastante acostumbrada.

De todos modos, tal vez más heterogéneo de lo que me gusta, consigue una lucidez apabullante -como digo, a momentos-, pero consigue una atmósfera totalmente magnética , además, imponiendo los personajes (trabajadisimos) a la trama en sí.

Con su minimalismo transciende en una visión más amplia de la realidad norteamericana. Una estructura, una historia, tal vez demasiado mínima para el metraje que tiene.

Aún así consigue una narración muuuy novedosa que empieza a tomar forma (y yo creo que se consagra con Paterson), en donde tras las imágenes subyace una sutil palpitación y vibración poética carente de todo énfasis y subrayados, que nos impone la profundidad del personaje frente a la tradicional narración apoyada principalmente en la trama, logrado degustar a la perfección la belleza de lo cotidiano y prosaico.

A pesar de que no la considere una obra maestra, me parece interesante de ver por el rumbo que marca en la narración cinematografica americana, muy interesante de ver siendo consciente de sus altibajos pero también de sus innovación narrativa.
García Madero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wendy es una joven norteamericana a la deriva. Sin recursos, lazos familiares casi inexistentes y una profunda soledad, solo cuenta con el afecto que le prodiga a su perra Lucy. Embarcada en un viaje en un auto desvencijado hacia Alaska como destino utópico donde encontrar un trabajo, quedará varada en una ciudad en Oregon.

Reichardt nos lleva con enorme talento discursivo por los 80 minutos en que acompañamos a Wendy, interpretada por una excelente, naturalísima y excluyente Michelle Williams, durante un par de días en que sus problemas se irán sumando, sin que pueda acertar a salir del laberinto que le plantea una sociedad chata, sin esperanzas y escasa solidaridad.

Una historia pequeña, casi minimalista, pero profundamente humana de alguien que representa a millones olvidados por un sistema que premia con fortunas a quienes produjeron colosales estafas bancarias y financieras (estamos en 2008) y castiga a quien roba una lata de comida.

Sin golpes bajos, sin sobrecargar las tintas, este film es una valiosa mirada humanista sobre nuestra condición y nuestra sociedad. Muy recomendable
augrap
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow