Haz click aquí para copiar la URL

El hundimiento del Titanic

Aventuras. Drama El Titanic era el trasatlántico más grande de su tiempo, una maravilla de la ingeniería. Sus constructores estaban convencidos de que era insumergible. En 1912 partió del puerto de Southampton con destino a Nueva York. Sus pasajeros eran la flor y nata de la sociedad de aquel tiempo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
J. Negulesco presenta historias muy humanas que se entrecruzan en el azar de una singladura y que encuentran la debida intimidad entre las maderas nobles (o cerca de la sala de calderas) del buque más poderoso del mundo
Su impresionante perfil y su porte regio son testigos de curiosos caracteres psicológicos, de diálogos profundos y de emotivas situaciones en una atractiva sucesión de planos muy bellos y de escenas muy cuidadas.
A destacar también la agilidad del ritmo y la magnífica ambientación.

Película solemne y proverbial cuyo anticipado final no resta emoción ni interés al relato que C. Webb y B. Stanwyck protagonizan con suficiencia.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta podría ser una de esas raras críticas donde a nadie le molestará que hagamos spoiler. Sí, amigos, lo cierto es que al final se hunde el barco, muere mucha gente y algunos se salvan. La historia es bien conocida. No hay nada nuevo.
Esta película de Jean Negulesco del '53 habla de estos hechos aunque apenas se centra en los acontecimientos durante la trama y solo al final nos vemos en plena tragedia. La película habla de varias historias humanas con el barco, únicamente, como decorado por detrás de sus vidas, la tensión dramática y su convivencia. Luego, vendrá, en el tramo final el maldito iceberg, los botes salvadores, muchas emociones y algo de épica.

La sombra del Titanic de James Cameron ha hecho daño (y lo seguirá haciendo) a cuantas películas osen o hayan osado narrar este dramático episodio. Es imposible ya ver El hundimiento del Titanic o La última noche del Titanic (1958, Roy Ward Baker) sin que se nos vengan a la mente las espectaculares escenas de la película de Cameron. Sin embargo, no seré yo quien anteponga la cinta de 1997 a las anteriores pues confieso no ser fan de una obra que me parece empalagosa y sobrevalorada. Solo la he visto una vez y dudo que repita, aunque reconozco sus aciertos. Lo cortés no quita lo valiente.

Y mucho tiene de cortés y valiente la trama de la película de Negulesco donde destaca la siempre estupenda Barbara Stanwyck y otras no menos interesantes actuaciones de Cliffton Webb, Thelma Ritter (sí, esa actriz que se parecía tanto físicamente a la Reina de Inglaterra) o un jovencísimo Robert Wagner, entre otros.
No faltan, por supuesto, la Orquesta del Titanic, las diferencias entre ricos y pobres e incluso una curiosa aportación para el espectador patrio de unos personajes vascos que tienen un inesperado protagonismo en la historia que se nos narra. Incluso aparecen en una escena hablando en euskera.
Las diferencias y rencillas personales, con un hijo por medio, de la pareja Stanwyck-Webb y en mucha menor medida, el romance entre Wagner y Audrey Dalton son las dos historias que ocupan el mayor protagonismo aunque también anda por medio un cura "borracho" (Richard Basehart), el niño o el personaje de Ritter.

La película, muy digna, bien hecha y bien actuada merece una buena nota. Es entretenida, quizá no nos llega muy adentro emocionalmente pero es interesante. Vale la pena verla y recordar que fue ideada y rodada mucho antes que la millonaria producción de J. Cameron.
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparar el “TITANIC” (1953) de Jean Negulesco, con la versión de 1997 realizada por James Cameron, es algo así como colocar, uno al lado del otro, un televisor de 16 pulgadas, en blanco y negro, modelo 55, y un televisor Led-3D de 32 pulgadas, full color, modelo 2012... Las diferencias técnicas son abismales y la definición de imagen y sonido en una progresión del mil por ciento.

Negulesco había soñado con hacer su película en colores y con un gran despliegue técnico, pero lo primero no pudo darse porque, por aquellos días, se estaba experimentando con el Cinemascope y los presupuestos de las últimas producciones se redujeron sustancialmente. Esto mismo, hacía que la nómina de técnicos de efectos especiales estuviera bastante reducida, y los pocos que había disponibles, repartían su tiempo entre seis o siete producciones que se filmaban al mismo tiempo en diferentes platós.

Así, su película quedó reducida al presupuesto de una historia apta para la tv. La salvaba un buen reparto que incluía a la siempre estupenda Barbara Stanwyck haciendo un rol de mujer consecuente y de mente abierta, frente a un Clifton Webb, empinado como siempre, pero además aquí, conservador y reaccionario, bien necesitado de una buena lección que su esposa y su hijo no escatimarán en dársela.

La historia, que sin duda se tomó como punto de partida para el guión que rodaría Cameron, incluye también la historia de amor entre la chica aparentemente a gusto viviendo entre aristócratas, y el joven sin clase que pronto la conquista con su entrega y entusiasmo. Pero ni qué decir de lo undívago y ligero que resulta este romance, sobre todo cuando ya se ha visto la vitalidad, la potente emocionalidad y el inmenso compromiso que adquiere en la última versión. Y por supuesto, Robert Wagner y la linda Audrey Dalton, ni por asomo alcanzan la fuerza conque, Di Caprio y Kate Winslet, han inmortalizado la nueva aventura.

“EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC”, como se ha dado en llamar en España al filme de Negulesco, tiene a su favor la interesante confrontación que se da entre los personajes de Richard y Julia Sturges (Webb y Stanwyck) cuyo matrimonio está a punto de venirse al traste por la rigidez y el arribismo del hombre, y la liberalidad de la encantadora dama, quien se niega a aceptar para su hija un matrimonio movido por el interé$.

Recomendable solo para parejas que se semejen a aquella… y para aquellos que todavía no hayan tenido la inmensa satisfacción de ver el “Titanic” de James cameron.

Título para Latinoamérica: “Y EL MAR LOS DEVORÓ”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que hay versiones mejores, probablemente la de Cameron lo sea. Pero es que hay dos debilidades que tengo en el cine. Clifton Webb, que es un actor de pocas películas, muy encasillado en determinados papeles y casi siempre con el mismo rictus gestual, y, sobre todo, Barbara Stanwyck, que es una actriz absolutamente impresionante, capaz de hacer cualquier papel, más o menos comprometido.
Tiene un luz en su mirada, una fuerza expresiva, una capacidad corporal, una intensidad en su expresión absolutamente maravillosa. Además está muy bien vestida, muy peinada, con perlas y joyas. Me parece una mujer guapísima
Me ha gustado de la película la relación del padre con el niño, muy definida por el propio Webb y su forma de comportarse en el escenario.
La escena del hundimiento está bien hecha, a pesar de las limitaciones técnicas.
Se me ha hecho muy corta.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una linda película, entretenida, un poco simplona, pero a mí me gusta tanto la excelente actriz que fue Bárbara Stanwyck, que con sólo trabajar ella ya le agrega puntos a la película...
Como en la de Cameron, aquí también se cuenta un historia de amor-odio entre el matrimonio de dos actorazos como Webb y Bárbara S.,y una historia entre dos jovencitos que casualmente se salvan..
Comparándola con la ostentosa película de Cameron ésta queda hecha un poroto, pero el argumento me gustó y me dejó satisfecha.....
margilen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow